• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 28 junio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Parroquia Tostós se está ahogando en problemas

La parroquia de San José de  Tostós donde la población se mantiene en la fe de su Santo Patrono, también se están ahogando en problemas, mientras los gobernantes les ofrecen pero medianamente cumplen.

por Héctor Rafael Briceño
03/12/2020
Reading Time: 2 mins read
San José nuestro Santo Patrono y la fe es la salvación que invocamos en navidad para salir adelante.

San José nuestro Santo Patrono y la fe es la salvación que invocamos en navidad para salir adelante.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Héctor Rafael Briceño (CNP 14.130)

dlahectorb@gmail.com

Los pobladores de Tostós cada día se sienten más abandonados por las autoridades, aunque para que negarlo, debemos reconocer que por las cercanía de las elecciones parlamentarias, le están haciendo un superficial cariño a la Plaza Bolívar.

Lo dijo el luchador social Oswaldo Antonio Orellana oriundo de la parroquia San José de Tostós, donde movidos por la fe, pero no obstante, la pintoresca comunidad, populosa y cordial población, actualmente se está ahogando en problemas. Lo que abundan son los problemas – recalcó – para empezar el gas licuado no llegó más. Los servicios públicos no funcionan: La energía eléctrica falla constantemente y cuando llega el voltaje, es muy bajo para algunos sectores; el aseo urbano brilla por su ausencia, la vialidad Boconó Tostós y que también conduce para Niquitao, Las Mesitas  y Tuñame, está en su peor estado de transitabilidad. Mientras los gobernantes van solo a ofrecer que nos prestarán alguna atención, pero en la realidad no cumplen y si lo hacen es muy medianamente.

Con gente enchufada

Este circuito municipal cuenta con una concejala y también un constituyentista, ambos son oriundos de nuestra comarca. También San José de Tostos  cuenta con gente muy enchufada en cargos públicos a nivel municipal, regional y nacional.   Pero igual – dice – existen los problemas que se agravan por la cantidad de huecos que florecen en todas sus calles.

La Plaza Bolívar en estos momentos, recibe cariñitos a punta de brocha, pintura y escardilla, pero los pisos que se levantaron desde hace varios años nos los arreglan y en fin, creo que a los problemas les encontraríamos una solución rápida si todos ejerciéramos una mayor presión a los organismos oficiales que cada vez se hacen más los de la vista gorda.

Pretendieron convertir la Plaza Bolívar en parque Biosaludable y la comunidad se opuso al propósito.

San José de Tostós es reconocido a nivel nacional e internacional por poner en escena anualmente el Viacrucis Viviente que el venidero año estará celebrando 5 décadas y al centro poblado se dan cita personalidades desde distintos lugares, para presenciar la escenificación de la Vida, Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo, evento en el cual salen a escena unos 120 actores y actrices, por lo que del mismo se habla a nivel nacional e internacional.

Lea también

Migrantes en Panamá en su regreso hacia Suramérica: «Aquí nos frena el mar y el dinero»

Migrantes en Panamá en su regreso hacia Suramérica: «Aquí nos frena el mar y el dinero»

28/06/2025
Bolivia recibe 100.000 vacunas contra el sarampión donadas por Venezuela

Bolivia recibe 100.000 vacunas contra el sarampión donadas por Venezuela

28/06/2025
Opositores venezolanos creen necesaria aprobación de leyes para proteger comunidad LGBTI

Opositores venezolanos creen necesaria aprobación de leyes para proteger comunidad LGBTI

28/06/2025
Diario de los Andes y el periodismo digital 

Diario de los Andes y el periodismo digital 

28/06/2025

No es posible

Hacemos este llamado de atención a los organismos gubernamental, ya que hasta ahora han hecho caso omiso a las solicitudes que desde hace tiempo hemos venido llevando hasta la alcaldía. En cada comunicación, les exigimos respuesta, pero no llega y mucho menos envía una solución. No es posible que ante la falta de gas doméstico, tengamos que seguir dañando nuestro medio ambiente para poder cocinar.

Vialidad para Tostós, Niquitao, Las Mesitas y Tuñame en pésimo estado para circulación de vehículos
Tags: BoconóTostósTrujillo
Siguiente
Fundaredes denuncia que grupos irregulares presionan a población para que voten el 6 de diciembre 

Fundaredes denuncia que grupos irregulares presionan a población para que voten el 6 de diciembre 

Publicidad

Última hora

Migrantes en Panamá en su regreso hacia Suramérica: «Aquí nos frena el mar y el dinero»

Bolivia recibe 100.000 vacunas contra el sarampión donadas por Venezuela

El Mónaco hace oficial el fichaje de Pogba hasta 2027

Opositores venezolanos creen necesaria aprobación de leyes para proteger comunidad LGBTI

Abren centros de acopio en Boconó 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales