• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Parque Los Ilustres de Trujillo: testigo del acontecer de la ciudad capital

Por: Adalberto Gudiño Araujo

por Redacción Web
20/03/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

El Parque “Los Ilustres de Trujillo”, fue inaugurado el 15 de junio de 1970. El orador de orden fue el Dr. Mario Briceño Perozo, quien disertó sobre la vida y obra del Dr. Mario Briceño Iragorry.

El parque tiene un área de 62 mil m2 y está ubicado a 877 msnm aproximadamente, en el sector frente al Núcleo Universitario “Rafael Rangel”. Fue construido entre 1969 y 1972, la primera parte, en la primera presidencia del doctor Rafael Caldera y durante la gobernación de Alejandro Sánchez Cortés; en 1969 – 1974 , la segunda parte, en la primera presidencia de Carlos Andrés Pérez y durante las gobernaciones del General Antonio Briceño Linares (1974 – 1975) y José de Jesús Muchacho Bertoni (1975 – 1977); Pedro José Olmos desde 1977 + 1979; en 1979 – 1984, la tercera parte, en la presidencia de Luis Herrera Campins y durante la gobernación de la doctora Dora Maldonado Mancera.

Su culminación total fue realizada por el gobernador Eleazar González. El ingeniero residente del Parque Los Ilustres, fue Cruz Rafael Morales Silva. En el 2006, durante la presidencia de Hugo Rafael Chávez Frías y la gobernación del doctor Gílmer Viloria Hernández, se le hicieron refacciones y se construyó la sede de la Dirección de Cultura del Estado Trujillo.

En este parque se encuentran las estatuas pedestres de los independentistas doctor y general Antonio Nicolás Briceño (colocada el 29 de abril de 1982), coronel Domingo Briceño Briceño “El Libertador de Maracaibo” (esta estatua la realizó el artista italiano Carmelo Tabacco, el 21 de marzo de 1972 y tuvo un costo de 20 mil bolívares), Fray Ignacio Álvarez y del escritor, historiador y humanista Mario Briceño Iragorry. Asimismo, se encuentra la concha acústica y la Dirección de Cultura del Estado Trujillo, además de una sede del Museo “Salvador Valero”.

Lea también

Cartas | Lectura Amante (y III) | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (y III) | Por: Juancho José Barreto González

16/05/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA DE LA COOPERACIÓN | Por: Ernesto Rodríguez

16/05/2025
El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

15/05/2025
Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

15/05/2025

El parque fue inspirado en un Parque de Guadalajara – México. El arquitecto responsable sería Aroldo Valbuena, los Ingenieros Juana Arteaga, Máximo Juvarra y Francisco Fernández Galán y quienes hicieron el levantamiento topográfico fueron el ingeniero Mandé Velutini y el topógrafo Antonio Vásquez. Este parque es propiedad del Ejecutivo del Estado Trujillo.

Este es un sitio emblemático de los trujillanos, en tiempos anteriores fue un lugar donde muchos, cuando niños y adolescentes, acudíamos a jugar, a estudiar en los quioscos donde había pizarrones con su respectiva mesa y bancos sobre todo los estudiantes del Nurr, también era el sitio preferido en Trujillo, de las parejas de enamorados; en la concha acústica se realizaban obras de teatro, se presentaban cantantes, grupos de títeres y marionetas y también era la sede de la Compañía Regional de Teatro del estado Trujillo. Es difícil no encontrar un trujillano de los años setenta, ochenta y hasta de los noventa que no haya tenido que ver en parte de su vida. Muchos fueron los que dieron su primer beso en este lugar y tuvieron su primera novia, hasta su primera relación sexual y también muchos salieron casados, quizás obligados pero casados al fin.

Este parque ha sido testigo de innumerables acontecimientos sociales y personales que han dejado huella en la vida de las personas y de la ciudad.

Tags: historiaOpiniónParque Los IlustresSentido de HistoriaTrujillo
Siguiente
Carvajal, entre espantos y aparecidos

Carvajal, entre espantos y aparecidos

Publicidad

Última hora

Cartas | El Consejo Universitario ULA (y III) | Por: Juancho José Barreto González

LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA DE LA COOPERACIÓN | Por: Ernesto Rodríguez

Trujillo | Plan especial de llenado de GLP realizan en municipio Candelaria

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales