• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 24 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

París se rinde ante Egan Bernal, nuevo héroe del ciclismo colombiano

por Redacción Web
29/07/2019
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La euforia de toda Colombia por el primer maillot amarillo en el Tour firmado por su nuevo héroe, Egan Bernal, se trasladó a los Campos Elíseos de París, al atardecer, para saludar la entrada de un joven de 22 años llamado a marcar una era en el ciclismo internacional.

Faltaba un último trámite de 121 kilómetros entre Rambouillet y París para que Bernal subiera al podio a escuchar emocionado el himno colombiano. Después de poco más de 3 horas de trayecto a modo de homenaje, donde no faltaron los brindis con champán sobre la bicicleta, el campeón del Tour despertó de un sueño real: se había convertido en el primer colombiano y latinoamericano en ganar el Tour de Francia.

A le fiesta final en París, donde la carrera pasó junto al Arco del Triunfo, Torre Eiffel y Museo del Louvre, se apuntó el australiano Caleb Ewan (Lotto Soudal), el “Cohete de bolsillo”, que firmó el triplete por delante del holandés Dylan Groenewegem (Jumbo Visma) y el italiano Niccoló Bonifazio (Direct Energie).

Una victoria que acreditó a Ewan como el mejor esprinter del Tour 2019, un triunfo de prestigio, la joya más perseguida por los hombres más veloces del pelotón.

 

PARÍS FUE COLOMBIA

 

Lea también

La ausencia de Messi desluce un All-Star con triunfo de la MLS sobre la Liga MX

La ausencia de Messi desluce un All-Star con triunfo de la MLS sobre la Liga MX

24/07/2025
Piastri llega líder a Spa-Francorchamps, donde se reanuda la F1, con sprint y sin Horner

Piastri llega líder a Spa-Francorchamps, donde se reanuda la F1, con sprint y sin Horner

24/07/2025
 El Zamora trabaja para estar en lo más alto

 El Zamora trabaja para estar en lo más alto

24/07/2025
En Escuque “empates marcaron última jornada” del fútbol máster

En Escuque “empates marcaron última jornada” del fútbol máster

22/07/2025

Bernal fue el protagonista en la capital gala, encaramado en lo más alto del podio acompañado por su compañero galés Geraint Thomas, el mismo que le da el testigo como ganador del Tour, y que hace un año vivió la misma sensación en tan distinguido escenario. Un escalón más abajo, tercero, disfrutó de su momento de gloria el holandés Steven Kruijswijk. Se trata del podio con la menor diferencia de la historia entre primero y tercero: 1.31 minutos.

“Juventud divino tesoro”, escribió Rubén Darío, otra gloria latinoamericana. El tesoro de la juventud la representa desde hoy un chico de Bogotá criado en Zipaquirá, llamado a marcar una era en el ciclismo. Sus condiciones físicas, su mentalidad y los resultados obtenidos tan joven, suponen un indicio de peso.

Bernal, que comenzó a montar en bicicleta a los 5 años y compitió por primera vez a los 9 ganando una carrera, lleva en su nombre el destino, en el que debe creer, pues la caída que le rompió la clavícula antes del Giro le obligó a pensar en el Tour. Asume que el accidente aquel es el que le ha dado la gloria en París.

En Colombia es un “sintocayo”, pues Egan viene del griego “campeón”, como quiso su padrino que se llamara. Después de ganar en 2018 la Vuelta a California y este año la París Niza y la Vuelta a Suiza, se esperaba de él lo mejor, pero como dice Geraint Thomas, “no tan rápido”.

 

MOVISTAR MEJOR EQUIPO

 

Por el podio de París desfilaron los ganadores de las diversas clasificaciones. El consuelo de los franceses, que soñaron muy alto con Alaphilippe y Pinot, lo vistió Romain Bardet con el maillot de la montaña. Poco botín para un país que no conoce la victoria en el Tour desde la última lección de Bernard Hinault en 1985.

Por puntos, el eslovaco Peter Sagan logró el récord histórico de 7 maillots verdes, superando los 6 del alemán Erik Zabel. El triple campeón del Mundo se llevó además un triunfo de etapa.

El mejor joven no podía ser otro que Egan Bernal. Desde que se instauró el maillot blanco en 1975, los ciclistas colombianos han obtenido 4 victorias. Nairo Quintana se lo enfundo en 2013 y 2015, Fabio Parra en 1985 y Álvaro Mejía en 1991.

Y por equipo pedrea colectiva para el Movistar de Eusebio Unzue. La escuadra telefónica llegó con ambiciones en la general con Mikel Landa y Quintana y se tuvo que confirmar con el galardón por equipos. Un bálsamo fue la victoria de Quintana en Valloire y haber colocado tres hombres entre los diez primeros.

 

Tags: ciclismoColombiaDeportesTour de Francia
Siguiente
Anaqueles llenos de productos, pero no hay quien pueda pagarlos

Anaqueles llenos de productos, pero no hay quien pueda pagarlos

Publicidad

Última hora

Muere Hulk Hogan a los 71 años, un luchador de la WWE y gran aliado de Trump

Washington dice que TikTok se apagará en septiembre en EE.UU. si no hay acuerdo con China

Petro asegura que los diálogos de paz con el ELN están rotos por culpa de esa guerrilla

Todo listo para II Retiro Espiritual de Médicos Católicos

Luis Guillermo Barrios: En Valera urge mejorar servicios públicos y no tener concejales «calienta silla»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales