• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Paralizada Valera por protestas en La Marchantica

por María Danieri
16/02/2018
Reading Time: 2 mins read
Los habitantes de cinco sectores se alzaron por el incumplimiento del Clap. Fotos: Edgar Alviso

Los habitantes de cinco sectores se alzaron por el incumplimiento del Clap. Fotos: Edgar Alviso

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

¡Tenemos hambre! gritaban los manifestantes en la entrada de San Isidro y La Marchantica, de la ciudad de Valera. Según sus declaraciones, tienen más de 5 meses a la espera de la caja del Clap. En consecuencia, decidieron trancar la Avenida Principal y no dejar pasar a nadie, durante la mañana de este jueves. Ni motorizados, ambulancias, o transporte público pudieron moverse. La pequeña urbe, que arribó a sus 198 años, se encontraba paralizada. Los ciudadanos pedían la presencia de las autoridades de Mercal y Distal, encargados de la distribución de los alimentos subsidiados.

Los vehículos se quedaron varados entre la entrada de San Isidro y La Marchantica.

Una comisión de las Fuerzas Armadas Policiales del estado Trujillo (Fapet), adscritos al Centro de Coordinación Policial Nº2 de Valera, se encargaron de dialogar con ellos, pero los afectados no aceptaban palabras. Centenares se aglomeraron en la vía y con carteles en la mano denunciaban que los voceros de sus consejos comunales, ya habían cancelado los 35 mil bolívares, por concepto de la caja, pero este beneficio no ha llegado. «Nos dicen que somos clase media, porque a otras comunidades les llega, pero a nosotros no» expresaron algunas amas de casa presentes en la protesta. Les dicen que no hay comida y deben seguir a la espera.

«Tenemos hambre» gritaban centenares de personas.

Solamente quieren votos

En el lugar se encontraban vecinos de San Isidro, Siete Colinas, La Marchantica, Morón y La Conquista. Todos cancelaron el dinero en diciembre, otros hace una semana, y la caja nada que llega. Una dama, visiblemente molesta, explicó que los productos les llegan solamente en elecciones. «Nos movilizamos en la Constituyente, en las municipales y las regionales. No queremos que traigan las cajas dos días antes de las presidenciales. Las queremos ahorita, sino no salimos a votar».

Por otro lado, los habitantes de La Cejita, en el municipio San Rafael de Carvajal, por segundo día consecutivo trancaron la Avenida Principal para exigir la llegada de las cajas del Clap.

Lea también

Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

12/05/2025
El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

12/05/2025
Comienzan a pagar Bono contra la Guerra Económica a los pensionados

Inició la entrega de bonos sociales con nuevos montos en Plataforma Patria

12/05/2025
Falleció Ariadna Pinto, ex presa política acusada de terrorista por líder de la UBCH

Falleció Ariadna Pinto, ex presa política acusada de terrorista por líder de la UBCH

12/05/2025

 

 Gloria Araujo: “no recibimos la caja del Clap desde el 8 de octubre. Ya se les hizo el depósito y aún no nos llega. Ahora nos dicen, como excusa, que no hay comida, cuando vemos que otras comunidades reciben los productos”.

 José Montilla: “nos dicen que somos clase media, los de Morón, porque en otros sectores llega la caja y bolsas de Mercal. Nos dicen que para nosotros no hay comida, eso es discriminación. Pasamos muchas necesidades. Exigimos saber ¿qué ha pasado con las cajas?”.

Xiomara Betancourt: “yo tengo más de 4 meses sin ver la caja del Clap. Yo tengo dos niños pequeños y debo hacer magia para que coman todos los días. La caja nos soluciona un poco y por eso la exigimos. Además, ya cancelamos el dinero. Nos quieren dejar morir de hambre”.

Tags: CLAPProtestaTrujilloValera
Siguiente
Ahora sí vamos a trabajar en unidad en Valera

Ahora sí vamos a trabajar en unidad en Valera

Publicidad

Última hora

Buseta estuvo a punto de caer de un puente en Los Malabares de Boconó 

Maleza arropa al Cementerio Municipal de Betijoque

Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

“Adrenalina pura” se vive en torneo “Glorias del volibol trujillano”

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales