• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Paralización de emergencias del Hospital Central de Valera impacta negativamente a los pacientes

Familiares de pacientes hospitalizados refieren que las urgencias extremas se han agudizado, debido a que la mayoría desconoce que no hay atención en el Hupec, mientras otros ignoran la ubicación del hospital del Seguro Social.

por Gabriel Montenegro
12/04/2024
Reading Time: 4 mins read
Todavía falta un tiempo no muy corto para la culminación de los trabajos en el hospital central de Valera

Todavía falta un tiempo no muy corto para la culminación de los trabajos en el hospital central de Valera

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Gabriel Montenegro

gabymonti59@gmail.com


Desde hace un par de semanas se dio inicio a los trabajos de reparación y refacción de la fachada (frontis) del Hospital Universitario «Pedro Emilio Carrillo» de Valera, abordaje emprendido por la Gobernación del estado, además de la ampliación de las unidades de trauma shock, emergencia pediátrica y emergencia de adultos.

Para poder llevar a cabo las labores de remozamiento,  fue necesario reubicar estos servicios de emergencia hasta el hospital del Seguro Social «Juan Motezuma Ginnari» de la parroquia La Beatriz, lo que ha creado una especie de confusión, especialmente con los pacientes trasladados de municipios lejanos e incluso de estados vecinos, tal es el caso de los ingresos llegados de Timotes de Mérida, Caja Seca, Mene Grande del estado Zulia y Carora del estado Lara, esto para hacer referencia de muchos enfermos que son trasladados a nuestro principal centro asistencial.

 

Nótese los escombros de los trabajos en emergencia de pediatría y adultos.

Buena atención contrasta con carencia de servicio

En el área de urgencias del Hupec pudimos constatar que está funcionando la Unidad de Cuidados Intensivos, donde los médicos y personal de enfermería trabajan incluso hasta 24 horas consecutivas, algo admirable sin mezquindad alguna de nuestra parte.

Lea también

Trujillo | José Gregorio Montilla expone sus propuestas de lograr ser diputado a la AN

Trujillo | José Gregorio Montilla expone sus propuestas de lograr ser diputado a la AN

16/05/2025
Boconó | Camión de basura averiado tiene una semana en la Avenida El Cementerio 

Boconó | Camión de basura averiado tiene una semana en la Avenida El Cementerio 

16/05/2025
Ciudadano convulsionó frente a una iglesia y no contó con ambulancia en Boconó 

Ciudadano convulsionó frente a una iglesia y no contó con ambulancia en Boconó 

16/05/2025
Boconó | San Miguel celebró el patrono de los agricultores: Más de 200 yuntas 

Boconó | San Miguel celebró el patrono de los agricultores: Más de 200 yuntas 

16/05/2025

Al respecto, conversamos con la pareja integrada por el ciudadano José Luis Ramírez y su señora Marisela Argüello, quienes expresaron que a pesar de la paralización de estas áreas y la lentitud de los trabajos, ellos han recibido para su hija de siete años, quien presenta desde hace varios días un grave cuadro de salud, como consecuencia de un tratamiento equivocado (mala praxis), suministrado en Trujillo, una atención muy buena por parte de galenos y personal paramédico destacado en la UCI.

 

Señor José Luis Ramírez y su esposa Marisela Arguello: » El personal activo en UCI es muy humano y atento, a Dios gracias».

«Estamos muy agradecidos con el personal, porque somos gente que viene desde Carache, desde Miquimbay y Trujillo, bregando por la salud de nuestra hija».

«La doctora Mary y todo el equipo han sido muy buenos con nosotros y hasta nos ayudan con las medicinas porque no tenemos recursos para poder comprar los medicamentos necesarios»- recalcaron.

Añade la pareja, que ojalá estuviera lista pronto está reparación general del edificio, porque a diario observan cómo llegan pacientes hasta infartados, quienes tienen que ser transferidos al hospital del Seguro» .

 

Trabajos lentos pero seguros

Se observa los trabajos de ampliación de los servicios de Emergencias de Niños y Adultos, lo que es muy positivo.

Sin embargo, existe desconocimiento del cierre de los servicios de emergencia del Hupec, la estrategia de alertar y orientar a la población sobre la necesidad de dirigirse al hospital del IVSS no ha resultado efectiva, ya que muchos pacientes con condiciones médicas graves aún acuden a este centro, desde donde son posteriormente referidos al Seguro Social de La Beatriz, lo que ocasiona una pérdida de tiempo crucial para su atención de urgencia.

 

El frente y parte lateral del PEC sera objeto de reparaciones en un área de 32 mil metros cuadrados.

Opinan los valeranos

Pulsamos la opinión de varios usuarios de los servicios médicos del HUPEC, quienes coinciden en señalar que es necesario habilitar un cubículo móvil para atender a las personas infartadas, con accidentes cerebro – vasculares y otro de tipo de atención inmediata, ya que el tiempo es muy valioso cuando se requiere salvar vidas.

El señor Luciano D’ Arcangelo, expresó que  «Urge agilizar estos trabajos y buscar la manera de atender las emergencias más extremas, ya que al PEC ingresan muchos casos de extrema gravedad».

 

Licenciado Luciano D’Arcangelo: » No se puede cerrar la atención de los casos mas extremos».

Por su parte, el comerciante Rubén Darío Turi, vecino del hospital central, manifestó que se pudiera colocar un cubículo móvil o transferible para que un personal atienda los casos más graves y «parapeteé» a los pacientes más delicados, como infartados o heridos por accidentes, y luego en mejores condiciones llevarlos al Seguro de La Beatriz.

Quienes se han convertido en informantes permanentes son los policías y vigilantes destacados en el área de emergencia, quienes cada vez que ingresan a un enfermo muy grave, guían a los familiares para que rápidamente lo lleven hasta donde sea atendido con mayor prontitud.

 

Rubén Darío Turi: » Propongo un cubículo de urgencias móvil dentro del PEC para casos de infartados, ACV y heridos por accidentes graves».

Culminación de los trabajos

Hasta la fecha desconocemos cuál es el tiempo que tardarán los trabajos de refacción, por lo que recomendamos a quienes necesiten acudir al servicio de emergencia, trasladarse directamente al IVSS «Motezuma Ginnari».

Lo que sí es cierto, es que la rapidez para la culminación de la obra, es vital y anhelada por todos, particularmente por quienes han llevado a sus parientes colapsados y se encuentran con escombros y los servicios de atención cerrados»… eso es realmente frustrante para cualquiera.

 

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/C0EGTG1cyV46J1KngZbRi9
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

 

Tags: cierre de la emergencia del HupecDestacadoEmergencia PediátricaHospital del Seguro SocialHospital Pedro Emilio CarrilloHupecPacientesTrujilloValera
Siguiente
Unión cívico-militar en Mérida entregó materiales para cuarta fase de Bricomiles

Unión cívico-militar en Mérida entregó materiales para cuarta fase de Bricomiles

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales