• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 20 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Paradojas | Ogaz murió de inanición y hoy sus obras son codiciadas por coleccionistas

por Redacción Web
25/05/2020
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por Ramón Rivas Sáez

El artista chileno Dámaso Ogaz, que fundó en Valera la Escuela Experimental de Diseño, fallecido hace 30 años, murió de hambre, e irónicamente hoy sus piezas artísticas son altamente cotizadas en el mercado del arte internacional.

Coleccionistas caraqueños, buscan afanosamente sus obras, rastrean con los amigos del artista para hacerse con alguna realización del escritor, poeta que llegó a Venezuela a mediados de 1961, a fundar el Museo de Arte Contemporáneo de la ciudad de Trujillo, invitado por la naciente democracia venezolana.

Dámaso Ogaz, cuya obra ha sido elogiada por los críticos Juan Calzadilla y Perán Erminy, entre los venezolanos y los extranjeros Alain Bosquet, Angel  Rama, entre otros, fue miembro del Techo de la Ballena, grupo de artistas de vanguardia que saltó a la fama internacional con la exposición de Carlos Contramaestre,  Homenaje a la Necrofilia y sus propuestas novedosas .

Ogaz, durante su estada en Valera en la Escuela de Diseño, participó en la XXVII  Bienal de Venecia, invitado por Suiza, pero antes expuso    en Bochum, Alemania y había sido incluido en una gran muestra de arte de vanguardia realizado en Bruselas y otra antología organizada por Israel, con  obras de artistas de diferentes regiones del mundo.

Todas las vivencias de Ogaz eran una especie de preparación para intentar algo  en algún lugar, por tal razón recorrió toda Venezuela, siendo Valera, quizá, donde pudo mostrar más su alta capacidad de trabajo, de amor por la difusión del arte contemporáneo, donde es un referente importante de América Latina.  Desafortunadamente fue un quijote que tropezó con demasiados molinos de viento que han dificultado el desarrollo cultural venezolano.

No obstante, no aró en el mar, uno de sus alumnos, Asdrúbal Colmenares, triunfa en Europa, donde la obra de este trujillano ha ganado el reconocimiento de la Fundación
Guggeheim. Colmenares ejerce la docencia en la Universidad de Nanterre, Francia.

Lea también

Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

Liderazgo de servicio antídoto a la corrupción | Por: Antonio Pérez Esclarín

20/07/2025
Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | Centrándote en la Enseñanza | Por: José Rojas

19/07/2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El Desarrollo Humano en nuestro espacio y en nuestro tiempo

19/07/2025
¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

Los estándares internacionales de los procesos electorales | Por: Víctor Álvarez R.

18/07/2025
Tags: Dámaso OgazOpiniónRamón Rivas SáezTrujillo
Siguiente
Crece el abandono en la plaza Bolívar de Betijoque

Crece el abandono en la plaza Bolívar de Betijoque

Publicidad

Última hora

El papa anima a ser solidarios para impulsar una cultura de paz entre pueblos y religiones

Pacquiao brilla a los 46 años, dos jueces le dan empate y Barrios retiene su título

7-1. Venezuela golea y queda como líder tras eliminar a Bolivia con un triplete de Altuve

1-5. Un Messi estelar orquesta la goleada del Inter Miami en Nueva York

El XIX Festival Mundial de Poesía fue un éxito en Mérida

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales