• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 4 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Paradojas | Ogaz murió de inanición y hoy sus obras son codiciadas por coleccionistas

por Redacción Web
25/05/2020
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por Ramón Rivas Sáez

El artista chileno Dámaso Ogaz, que fundó en Valera la Escuela Experimental de Diseño, fallecido hace 30 años, murió de hambre, e irónicamente hoy sus piezas artísticas son altamente cotizadas en el mercado del arte internacional.

Coleccionistas caraqueños, buscan afanosamente sus obras, rastrean con los amigos del artista para hacerse con alguna realización del escritor, poeta que llegó a Venezuela a mediados de 1961, a fundar el Museo de Arte Contemporáneo de la ciudad de Trujillo, invitado por la naciente democracia venezolana.

Dámaso Ogaz, cuya obra ha sido elogiada por los críticos Juan Calzadilla y Perán Erminy, entre los venezolanos y los extranjeros Alain Bosquet, Angel  Rama, entre otros, fue miembro del Techo de la Ballena, grupo de artistas de vanguardia que saltó a la fama internacional con la exposición de Carlos Contramaestre,  Homenaje a la Necrofilia y sus propuestas novedosas .

Ogaz, durante su estada en Valera en la Escuela de Diseño, participó en la XXVII  Bienal de Venecia, invitado por Suiza, pero antes expuso    en Bochum, Alemania y había sido incluido en una gran muestra de arte de vanguardia realizado en Bruselas y otra antología organizada por Israel, con  obras de artistas de diferentes regiones del mundo.

Lea también

El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

04/09/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Bolivia y el triunfo democrático | Por: David Uzcátegui

02/09/2025
Ucrania y nuestro santo José Gregorio | Por: Frank Bracho

«Todo el que se ensalce, será humillado; y el que se humildice, será ensalzado» | Por: Frank  Bracho

02/09/2025
La paradoja de la Navidad en tiempos de guerra | Por: Carolina Jaimes Branger

La historia del “Oro de Moscú” | Por: Carolina Jaimes Branger

01/09/2025

Todas las vivencias de Ogaz eran una especie de preparación para intentar algo  en algún lugar, por tal razón recorrió toda Venezuela, siendo Valera, quizá, donde pudo mostrar más su alta capacidad de trabajo, de amor por la difusión del arte contemporáneo, donde es un referente importante de América Latina.  Desafortunadamente fue un quijote que tropezó con demasiados molinos de viento que han dificultado el desarrollo cultural venezolano.

No obstante, no aró en el mar, uno de sus alumnos, Asdrúbal Colmenares, triunfa en Europa, donde la obra de este trujillano ha ganado el reconocimiento de la Fundación
Guggeheim. Colmenares ejerce la docencia en la Universidad de Nanterre, Francia.

Tags: Dámaso OgazOpiniónRamón Rivas SáezTrujillo
Siguiente
Crece el abandono en la plaza Bolívar de Betijoque

Crece el abandono en la plaza Bolívar de Betijoque

Publicidad

Última hora

Diócesis de Trujillo considera necesario habilitar vuelos internacionales para los devotos de José Gregorio Hernández

Federación Venezolana de Maestros: «El regreso a clases de los docentes será el 16 de septiembre»

Justin Bieber lanzará este jueves ‘Swag II’, su octavo disco de estudio

Yerno de González Urrutia cumple 240 días detenido y en paradero desconocido, dice su esposa

El diseñador Giorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 años

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales