• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 26 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¿Para qué?

por Eduardo Fernández
18/02/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Todo indica que el grupo gobernante pretende perpetuarse en el poder. Ante esta realidad surge la pregunta inevitable: ¿para qué? ¿Con qué propósito se empeñan en mantenerse en el poder?

¿Será que no han tomado conciencia del inconmensurable sufrimiento que han producido y siguen produciendo a Venezuela y a cada uno de sus habitantes? ¿Será que no aprecian el repudio generalizado de la inmensa mayoría de los venezolanos a su gestión?

¿Será que no se han dado cuenta del monumental fracaso de sus políticas. De que tenemos la más alta inflación del mundo y la más dramática caída del Producto Interno?

Lo que está sufriendo Venezuela y los venezolanos es una tragedia enorme: hambre, alto costo de la vida, falta de alimentos y de medicinas, inseguridad, deterioro de la calidad de la vida, deterioro de todos los servicios públicos, especialmente los de mayor necesidad como agua, energía eléctrica, transporte, aseo urbano y salud.

Algunos me dicen que la razón para querer perpetuarse en el poder tiene que ver con el enriquecimiento personal y la corrupción. Y uno se pregunta: ¿Es que después de 20 años y de haber despilfarrado el gigantesco ingreso fiscal producto del petróleo durante los años de Chávez, todavía no han saciado el apetito desordenado de enriquecimiento indebido?

¿Es que el repudio que se ha producido en la comunidad internacional contra el régimen imperante en Venezuela no les aconseja organizar una retirada ordenada y pacífica?

Hay ejemplos en el mundo de regímenes autoritarios que fueron capaces de entender que su tiempo se les había acabado y que había llegado el momento de retirarse. Así ocurrió en la Nicaragua sandinista con la desgracia de que los gobiernos que vinieron después lo hicieron tan mal que el sandinismo regresó de la mano de Daniel Ortega. El general Pinochet en Chile y, sobre todo, sus más inmediatos colaboradores, entendieron que tenían que abandonar el poder y lo hicieron de una manera ordenada.

Lea también

Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el Conuco | Historia oscura, injerencia de EEUU en América Latina y El Caribe | Por: Toribio Azuaje

26/11/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Kast, Jara y un Chile dividido que confía en las urnas | Por: David Uzcátegui

25/11/2025
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

LAS COP EN LA ENCRUCIJADA | Por: Francisco González Cruz

24/11/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | Con un libro-red aprendemos y recordamos más rápido y mejor | Por: José María Rodríguez

24/11/2025

El régimen del apartheid en África del Sur entendió que tenía que abrirse a una democracia multirracial y también lo hicieron. Así como también ocurrió en todos los países de la órbita soviética. En todos esos casos la opinión y las acciones de la comunidad internacional fueron determinantes. Ojalá en el caso venezolano también lo sean.

A conciencia de que puedo pecar de ingenuo, no quisiera terminar sin hacer una solicitud: señores del Gobierno, por respeto a Venezuela y a los venezolanos, por favor, váyanse y por su propio interés, traten de hacerlo de una manera ordenada y civilizada.

Seguiremos conversando.

@EFernandezVE

Siguiente

Aprendizaje doloroso para reconstruir el país

Publicidad

Última hora

Trump insiste en que «podría hablar» con Maduro para «salvar muchas vidas»

Maduro: Venezuela vive una «coyuntura decisiva para su existencia» como república

Venezuela sigue acumulando suspensiones de vuelos pese a la advertencia de su Gobierno

Christina Aguilera estrena su nuevo tema navideño grabado junto a la Torre Eiffel

Fotógrafo venezolano preserva la historia viva de los migrantes en el Museo de Miami

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales