• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 18 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Para los venezolanos la lucha no era el referendo sin unidad y sin garantías

por Redacción Web
31/01/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por: Luis A. Villarreal P.

La ilusión por el referendo se ha esfumado.   Fue flor de un día para quienes lo creían una acción apropiada  tendiente a poner fin al gobierno del presidente cuestionado.  Se esperaba mucha reacción por parte del oficialismo porque a toda costa trataría de salvarse de este ‘intento’; pero nos quedamos cortos, fue en  un relámpago que se puso fin a la idea referendaria.

Ya habíamos comentado que esto no era »soplar y hacer botellas», y que cuya propuesta no era compartida en la oposición por razones muy comprensibles.  Esta flaqueza, esta escéptica  y desganada actitud opositora fue la que  aprovechó el CNE para convertirse en matador de esa fugaz ilusión apoyada en el artículo 72 de la Constitución.

¿Y ahora para dónde cogemos?  ¿Qué haremos?  Sin duda que esto ha de ser más decepcionante para quienes lo vieron todo tan llano, y que ya estaban fervorosamente sumados a ese propósito que carecía de respaldo y estrategia unitarios.  Al referendo se pretendía llegar con el concurso de unos pocos,  craso error.  Se trató de  sumar apoyo simplemente bajo presión interna sin tantas explicaciones, sin consenso ni garantías.  Mejor ha estado de ese modo, porque si el oficialismo hubiera decidido mantenerlos en la ilusión por más tiempo, el impacto habría sido devastador, aunque somos ya un pueblo que se especializa en asimilar derrotas, lamentablemente.

Bueno, Guaidó que simplemente, ante el tumulto referendario, pensó en hacer de dicho tema parte del diálogo en México —aunque sigue clausurado— el 24 de enero se apresuró a proponer unas protestas para el 12 de febrero, día de la juventud.  ¿Con qué objeto? Solicitar elecciones presidenciables libres.  Tendrá que explicarlo mejor, porque la manida convocatoria debería ser trascendente, y no un simple saludo a la bandera para salir del paso.

Se espera un diálogo entre los sectores opositores, creo que es el encuentro que Venezuela espera con mayor interés, toda vez que antes de la prórroga interina algunos dirigentes ya habían manifestado su interés por otra estructura desde la cual organizar la Oposición y asumir distintas responsabilidades por el país, sin sectarismo, todos unidos en torno a los objetivos ya conocidos; y en base a la legitimación del liderazgo opositor.

Lea también

El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Vinotinto, símbolo de unión y esperanza | Por: David Uzcátegui

16/09/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | PROPUESTAS AL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL | Por: Conrado Pérez

15/09/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

MARIO BRICEÑO IRAGORRY Y LOS DESAFÍOS PENDIENTES | Por: Francisco González Cruz

15/09/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Charles Kirk y la Segunda Enmienda | Por: Carolina Jaimes Branger

15/09/2025

Queda todo supeditado a la iniciativa que puedan asumir los partidos dominantes y todo ese mosaico de micro partidos, y también la participación decidida de otros gremios que deberían ejercer con mayor determinación sus propios liderazgos.  De no ser así, estaríamos incurriendo en una cohabitación sin parangón y, más que eso, convertidos en simples colaboracionistas del gobierno cuestionado.

El pueblo de Venezuela sigue aferrado a su esperanza de que la realidad política cambiará, sobre todo porque es falso que la situación económica, el bienestar, los servicios, han mejorado;  siguen suscitándose casos de hambre y desnutrición, y de infinitas calamidades que violan los derechos humanos, porque las pensiones, las jubilaciones y los bonos no tienen poder adquisitivo alimentario. De manera que mientras se sostenga tan terrible situación, siempre hemos de asumir la actitud decidida de luchar.

Tags: OpiniónPolíticaTrujillo
Siguiente

Acta constitutiva y estatutos sociales R&H TECHNOLOGY C.A.

Publicidad

Última hora

El titán Juan Mosquera sentenció a Trujillanos

Los traumatismos craneales repetidos alteran las células cerebrales en los atletas jóvenes

La IA pronostica el riesgo de enfermedades en un paciente con décadas de antelación

Diosdado Cabello cuestiona veracidad de información de EE.UU. sobre ataques a barcos con drogas

Comisión de servicios públicos del Concejo de Rafael Rangel asume estudios de problemas en el Municipio

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales