• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 8 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Papa Francisco instó a la iglesia adentrarse en la realidad de los pobres

por Redacción Web
01/01/2019
Reading Time: 3 mins read
VAT01. CIUDAD DEL VATICANO (VATICANO), 26/12/2018.- El papa Francisco preside el rezo del Ángelus desde el balcón de su oficina en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, hoy, 26 de diciembre de 2018. El papa invitó hoy a perdonar siempre "porque el perdón ensancha el corazón, genera compartir y dona serenidad y paz" durante su mensaje en la festividad de San Esteban. EFE/ Claudio Peri

VAT01. CIUDAD DEL VATICANO (VATICANO), 26/12/2018.- El papa Francisco preside el rezo del Ángelus desde el balcón de su oficina en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, hoy, 26 de diciembre de 2018. El papa invitó hoy a perdonar siempre "porque el perdón ensancha el corazón, genera compartir y dona serenidad y paz" durante su mensaje en la festividad de San Esteban. EFE/ Claudio Peri

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El papa Francisco llamó a reflexionar “con dolor y arrepentimiento” por que en el año que acaba muchas personas hayan vivido en situaciones de precariedad y “esclavitud”, a la vez que llamó a su Iglesia a estar “dentro” de la realidad de los pobres.

El pontífice argentino realizó esta reflexión durante la misa que celebró en la basílica de San Pedro por las primeras vísperas de la Solemnidad de María Santísima Madre de Dios, en la que se entonó el himno del “Te Deum” de acción de gracias por el año transcurrido.

Se trata de un rito en el que el Papa hace balance del año y, en esta ocasión, Francisco indicó que el nacimiento de Jesús de Nazaret sirvió para “erradicar del corazón del hombre la esclavitud antigua del pecado y restituirle así su dignidad”.

Y es que, según apuntó, aludiendo al Evangelio de Marcos, “del corazón humano salen todas las intenciones perversas, las maldades que corrompen la vida y las relaciones”.

Un hecho que también marcó 2018, según lamentó el Papa, quien pidió meditar sobre las condiciones en las que viven día a día muchas personas, sufriendo la ignominia y las modernas formas de esclavitud a las que tantas veces ha aludido en su magisterio.

“Debemos detenernos, detenernos a reflexionar con dolor y arrepentimiento porque también en este año que llega a su fin, muchos hombres y mujeres han vivido y viven en condiciones de esclavitud, indignas de personas humanas”, denunció Francisco.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

Como obispo de Roma, afirmó que también en la Ciudad Eterna, por variados motivos, muchas personas padecen esta situación, sobre todo los más de diez mil sintecho que la habitan, y denunció que su sufrimiento se hace “particularmente duro” durante el frío invierno.

Son personas que arrastran numerosos problemas, que han acabado viviendo en la calle, “al límite de la dignidad humana”, por “diversas formas de esclavitud, a menudo muy complejas”, sostuvo.

“También Jesús nació en una condición análoga, pero no por casualidad o por accidente: quiso nacer de esa manera para manifestar el amor de Dios por los pequeños y los pobres, y lanzar así la semilla del Reino de Dios en el mundo. Reino de justicia, de amor y de paz, donde nadie es esclavo, sino todos hermanos, hijos del único Padre”, apuntó.

Por esa razón, Francisco dijo que la Iglesia romana “no quiere ser indiferente a las esclavitudes de nuestro tiempo, ni simplemente observarlas y socorrerlas, sino que quiere estar dentro de esa realidad, cercana a esas personas y a esas situaciones”.

Se trata, a su parecer, “de una forma de maternidad” por parte de la Iglesia católica, ya que Dios “ha nacido de mujer“, de María.

Como ya es tradición, al término de la misa el papa acudió a la plaza de San Pedro para apreciar el árbol de Navidad, de 21 metros de altura, y su monumental Portal de Belén, que este año ha sido realizado con 1.300 metros cúbicos de arena de playa gracias al trabajo de cuatro escultores durante semanas.

Allí le esperaban numerosos fieles y curiosos, a quienes saludó.

Previamente visitó personalmente el nuevo ambulatorio médico que ha donado, ubicado bajo la columnata de Bernini, y al que podrán acudir las personas que viven en la calle o atraviesan momentos de necesidad.

La agenda del papa Francisco por la Navidad continuará mañana martes, cuando presidirá su primera misa del 2019, el mismo día en el que Iglesia Católica celebra la Jornada Mundial de la Paz, que este año versa sobre “la buena política al servicio de la paz”.

 

Tags: IglesiaPapa FranciscoReligiónTrujillo
Siguiente
EEUU e Israel salen de la Unesco, claman sesgo antiisraelí

EEUU e Israel salen de la Unesco, claman sesgo antiisraelí

Publicidad

Última hora

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales