• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Papa Francisco acepta modificación de frase en la oración del Padre Nuestro

por Redacción Web
08/12/2017
Reading Time: 1 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Desde hace mucho tiempo en Francia se rezaba el Padre Nuestro de una manera distinta a la conocida en habla hispana, y al considerar que dicha frase en la oración cristiana no coincide con su verdadero significado, el Papa Francisco apoyó la idea de modificarla.

En Francia se rezaba «no nos induzcas a la tentación», y ahora fue reemplazada por «no nos dejes caer en la tentación» (interpretación similar a la usada en español).

El pontífice reconoció que el Padre Nuestro en algunas lenguas «no es una buena traducción» y esta frase en particular genera confusión en los feligreses, ya que simula que «Dios está tentando voluntariamente al hombre».

«Soy yo el que cae, pero no es él (Dios) quien me empuja a la tentación para ver cómo he caído. Un padre no hace esto, un padre ayuda a levantarse rápido. Quien te induce a la tentación es Satanás. Es el trabajo de Satanás», explicó el Papa.

La nueva traducción «no nos dejes caer en tentación» llevaba ya un tiempo esperándose y había sido confirmada en Roma por la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos el 12 de junio de 2013. Poco a poco fue introducida en países de habla francesa como Bélgica y Benín.

Vale destacar que el Padre Nuestro es considerado una de las oraciones más populares dentro del cristianismo.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025
Tags: FranciaModificación del Padre NuestroPapa FranciscoTraducción
Siguiente
Dado de baja supuesto asaltante durante tiroteo en Barrio El Río

Dado de baja supuesto asaltante durante tiroteo en Barrio El Río

Publicidad

Última hora

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

El Mundial femenino de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales