• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Pandemias…Mera supervivencia versus calidad de vida

Por: Ernesto Rodríguez

por Ernesto Rodríguez
22/05/2020
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

Durante los próximos años la humanidad va a confrontar amenazas sumamente graves. En efecto, desde hace siglos y sobre todo durante las últimas décadas, está ocurriendo un ecocidio de inmensas proporciones en todo el planeta que está alterando el clima y sobre todo en las zonas tropicales está destruyendo los bosques lluviosos y los ríos, lo cual implica una creciente desertificación y pérdida de las fuentes de agua dulce. En tal sentido, todos hemos visto con estupor durante los últimos años la destrucción de las selvas en zonas tropicales del sudeste asiático, Africa, el llamado Arco Minero en nuestro país y los pavorosos incendios en el bosque amazónico de Brasil y otros países sudamericanos. Mientras ese ecocidio prosigue a pasos agigantados, las poblaciones crecen en grandes megalópolis rodeadas de cinturones de miseria.

Ahora, para completar el dantesco cuadro, en todo el mundo hay zozobra y desdicha con la pandemia del Covid-19, que ya está generando desempleo y va a ocasionar severas crisis económicas hasta en los países desarrollados. Escribo el 17/05/20 y todavía la pandemia está en pleno ascenso en muchas partes del planeta, y nadie sabe cuántos millones de personas serán afectadas durante los próximos meses.

Por otra parte, muchos epidemiólogos eminentes predicen que habrá otras oleadas del actual coronavirus y algo peor: ¡Nuevas pandemias durante los próximos años con otros virus que pueden ser más letales que el actual coronavirus!!!…Entonces podemos vislumbrar algunos escenarios futuros de pesadilla en el planeta: Ciudades gigantescas con millones de personas viviendo hacinadas en enormes favelas sin servicios básicos como el agua potable. Resulta demasiado obvio que tal hacinamiento será un caldo de cultivo para el contagio de nuevas virosis en el mundo.

Por lo expuesto, la humanidad va a confrontar un grave dilema durante los próximos decenios: Simplemente aspirar a sobrevivir versus aspirar a vivir con calidad de vida. Los animales simplemente sobreviven, pero el humano obviamente debe aspirar no solamente a sobrevivir ante pandemias como el Covid-19 y las malas condiciones de vida, sino a vivir desarrollando todas sus potencialidades como especie única y creativa por excelencia. Actualmente los confinamientos o cuarentenas debido al coronavirus impiden vivir plenamente y obligan solamente a sobrevivir en un encierro desquiciante.

Entonces, esta terrible experiencia de la pandemia de Covid-19 debería dejar al menos 5 lecciones y metas a lograr,  que vamos a enumerar aunque no por orden de importancia. 1) En primer lugar, las poblaciones deben exigir a sus gobernantes al menos un poquito de ‘alfabetización científica’ y que escuchen las sugerencias y orientaciones de los epidemiólogos expertos en el asunto. Todos hemos visto con asombro cómo gobernantes de importantes países han hecho mofa sobre el coronavirus, lo cual ha propiciado que la epidemia se dispare. Recordemos que con la globalización, lo que ocurra en un país afecta a los demás países. 2) En segundo lugar, exigir la creación de una Comisión Internacional de Epidemiólogos que se dedique a frenar urgentemente cualquier brote de nueva virosis que pueda surgir en cualquier parte del planeta. También la dotación de vacunas a todos los países etc. Es indiscutible que la colaboración entre países será muy importante ante futuras pandemias. 3) En tercer lugar, exigir con carácter de urgencia que se frene el ecocidio planetario. Recordemos que las próximas generaciones tienen derecho a disfrutar su vida en un planeta con sus ecosistemas conservados y sobre todo con fuentes de agua dulce. 4) En cuarto lugar, exigir el cumplimiento de la Carta de los Derechos Humanos para lograr al menos algo de calidad de vida. 5) Y por último, exigir una planificación ecológica de los desarrollos urbanísticos para evitar aglomeraciones humanas en condiciones de vida infrahumanas sin recursos básicos como el agua potable. Podríamos enumerar muchas otras metas, pero si se lograran estos 5 objetivos  sería un gran paso adelante.

Lea también

‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

09/05/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

09/05/2025
¿Venezuela pospetrolera o posrentista?  | Por: Víctor Álvarez R.

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

09/05/2025
Valores democráticos |  Heroísmo ucraniano | Por Ramón Rivasaez.

Valores democráticos | Luis Alfonso Bueno | Por Ramón Rivasáez

06/05/2025

 


Ernesto Rodríguez

(ernestorodri49@gmail.com)

Tags: Ernesto RodríguezOpiniónTrujillo
Siguiente
Observatorio de DDHH ULA exige claridad ante nuevos casos de coronavirus en Mérida

Observatorio de DDHH ULA exige claridad ante nuevos casos de coronavirus en Mérida

Publicidad

Última hora

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales