• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 2 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Pandemia y desigualdades sociales

por Ernesto Rodríguez
03/07/2020
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Escribo el 28 de junio de 2020 y nadie sabe hasta cuándo puede durar la actual pandemia de Covid-19 que ya ha ocasionado y seguirá ocasionando mucha desdicha por muertes, desempleo, pobreza y secuelas de enfermedades en diversos órganos de los pacientes que sobreviven.

Por otro lado, varios organismos internacionales como la ONU, el FMI y la CEPAL, desde hace meses han estado advirtiendo sobre las severas consecuencias económicas: recesión, desempleo y empobrecimiento en todo el mundo. Solamente en los Estados Unidos, los pedidos de subsidios por desempleo desde el inicio de la pandemia han llegado a 42 millones (Infobae, 4 /06/20). Asimismo, el 3 de abril de 2020, la ONU pronosticó que en América Latina, debido al Covid, unos 35 millones de habitantes caerán por debajo de la línea de pobreza extrema y unos 25 millones bajo la línea de pobreza (Infobae, 3/04/20). También es bien conocido que en todos los países los sectores más pobres de la población son los más golpeados por el Covid porque carecen de asistencia médica. De manera similar, en varios países hay grupos sociales más afectados que otros. Por ejemplo, en Nueva York las comunidades latina y negra son el 51 % de la población pero representan el 62 % de los fallecimientos por Covid, mientras los blancos que son el 42,7 % representan el 27 % de las muertes. Estos datos han sido declarados por el Alcalde Bill de Blasio (www.publico.es, 15/04/20).

En contraste con esta realidad de una gran parte de la población sufriendo penurias de todo tipo, los grandes multimillonarios en el transcurso de la pandemia de Covid han aumentado sus fabulosas fortunas de la manera más obscena. En efecto, la revista ‘Forbes’ se especializa en estimar la riqueza de los grandes multimillonarios y los datos que publicaron el 21 de mayo de 2020 son una verdadera ‘perla’ y vale la pena citarlos textualmente: “Los más de 600 multimillonarios con los que cuenta Estados Unidos se hicieron aún más ricos a medida que las acciones tecnológicas aumentaron durante el bloqueo provocado por el virus (…) Entre el 18 de marzo de 2020 y el 19 de mayo su patrimonio neto total aumentó en 434.000 millones de dólares, mientras la pandemia de coronavirus causó pérdidas de empleo y agonía económica a decenas de millones de estadounidenses. La riqueza de Bezos creció más del 30 % a 147.600 millones de dólares, mientras la de Zuckerberg trepó más del 45 % a 80.000 millones” (TalCual digital, 22/05/20)….¡Estos datos constituyen una bofetada a la dignidad de millones de seres humanos en el planeta, una bofetada a la justicia y la equidad que deberían prevalecer entre todos los humanos del mundo!!!…¡Mientras millones sufren el Covid, desempleo y pobreza, un hatajo de multimillonarios se enriquecen de manera astronómica!!!….Por otra parte, diversos expertos en virología advierten que en el mundo habrá otras epidemias y entonces una de las metas más importantes sería tomar previsiones desde ahora para lograr una mayor equidad en el acceso a los tratamientos médicos para la curación de futuros contagios con epidemias….Y esta meta va más allá de consideraciones políticas o religiosas: Si usted amiga lectora o amigo lector, leen ‘Hechos de los Apóstoles’ (4:32-35) en el Nuevo Testamento, verá que las comunidades cristianas primitivas vivían con una gran equidad y solidaridad, y lo mismo planteaban como meta los autores clásicos de la teoría socialista para alcanzar una sociedad futura más humana, justa y bella.

Lea también

Simón Rodríguez, 256 Aniversario de su Nacimiento | Por: María Sara Vivas Araujo 

Simón Rodríguez, 256 Aniversario de su Nacimiento | Por: María Sara Vivas Araujo 

02/11/2025
REFLEXIÓN SOBRE LA SANTIDAD Y LOS MILAGROS | Por: Rafael Ángel Terán Barroeta

LA CANONIZACIÓN COMO PUNTO DE PARTIDA PARA LA TRANSFORMACIÓN ESPIRITUAL DE VENEZUELA | Por: Francisco González Cruz

02/11/2025
Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

EL VALOR DE EDUCAR | Por: Antonio Pérez Esclarín

02/11/2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | ENGRANDECIMIENTO DEL MUNDO Y CUSTODIA DE LA CREACIÓN | Por: Víctor Corcoba

02/11/2025
Tags: Ernesto RodríguezOpiniónTrujillo
Siguiente
Más de 300 empresas y comercios paralizados en Táchira durante la cuarentena

Más de 300 empresas y comercios paralizados en Táchira durante la cuarentena

Publicidad

Última hora

Nuncio Apostólico en Isnotú pidió a devotos de San JGH ser «guías de paz»

Se cumplió plan bacheo solicitado por productores del Veintitrés

Mérida inicia campaña «Musguito»  para proteger briófitas en la región

II Edición de «Edivica Inspira»: Artistas de Valera rinden homenaje a San José Gregorio Hernández

Simón Rodríguez, 256 Aniversario de su Nacimiento | Por: María Sara Vivas Araujo 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales