• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Pandemia y desigualdades sociales

por Ernesto Rodríguez
03/07/2020
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Escribo el 28 de junio de 2020 y nadie sabe hasta cuándo puede durar la actual pandemia de Covid-19 que ya ha ocasionado y seguirá ocasionando mucha desdicha por muertes, desempleo, pobreza y secuelas de enfermedades en diversos órganos de los pacientes que sobreviven.

Por otro lado, varios organismos internacionales como la ONU, el FMI y la CEPAL, desde hace meses han estado advirtiendo sobre las severas consecuencias económicas: recesión, desempleo y empobrecimiento en todo el mundo. Solamente en los Estados Unidos, los pedidos de subsidios por desempleo desde el inicio de la pandemia han llegado a 42 millones (Infobae, 4 /06/20). Asimismo, el 3 de abril de 2020, la ONU pronosticó que en América Latina, debido al Covid, unos 35 millones de habitantes caerán por debajo de la línea de pobreza extrema y unos 25 millones bajo la línea de pobreza (Infobae, 3/04/20). También es bien conocido que en todos los países los sectores más pobres de la población son los más golpeados por el Covid porque carecen de asistencia médica. De manera similar, en varios países hay grupos sociales más afectados que otros. Por ejemplo, en Nueva York las comunidades latina y negra son el 51 % de la población pero representan el 62 % de los fallecimientos por Covid, mientras los blancos que son el 42,7 % representan el 27 % de las muertes. Estos datos han sido declarados por el Alcalde Bill de Blasio (www.publico.es, 15/04/20).

En contraste con esta realidad de una gran parte de la población sufriendo penurias de todo tipo, los grandes multimillonarios en el transcurso de la pandemia de Covid han aumentado sus fabulosas fortunas de la manera más obscena. En efecto, la revista ‘Forbes’ se especializa en estimar la riqueza de los grandes multimillonarios y los datos que publicaron el 21 de mayo de 2020 son una verdadera ‘perla’ y vale la pena citarlos textualmente: “Los más de 600 multimillonarios con los que cuenta Estados Unidos se hicieron aún más ricos a medida que las acciones tecnológicas aumentaron durante el bloqueo provocado por el virus (…) Entre el 18 de marzo de 2020 y el 19 de mayo su patrimonio neto total aumentó en 434.000 millones de dólares, mientras la pandemia de coronavirus causó pérdidas de empleo y agonía económica a decenas de millones de estadounidenses. La riqueza de Bezos creció más del 30 % a 147.600 millones de dólares, mientras la de Zuckerberg trepó más del 45 % a 80.000 millones” (TalCual digital, 22/05/20)….¡Estos datos constituyen una bofetada a la dignidad de millones de seres humanos en el planeta, una bofetada a la justicia y la equidad que deberían prevalecer entre todos los humanos del mundo!!!…¡Mientras millones sufren el Covid, desempleo y pobreza, un hatajo de multimillonarios se enriquecen de manera astronómica!!!….Por otra parte, diversos expertos en virología advierten que en el mundo habrá otras epidemias y entonces una de las metas más importantes sería tomar previsiones desde ahora para lograr una mayor equidad en el acceso a los tratamientos médicos para la curación de futuros contagios con epidemias….Y esta meta va más allá de consideraciones políticas o religiosas: Si usted amiga lectora o amigo lector, leen ‘Hechos de los Apóstoles’ (4:32-35) en el Nuevo Testamento, verá que las comunidades cristianas primitivas vivían con una gran equidad y solidaridad, y lo mismo planteaban como meta los autores clásicos de la teoría socialista para alcanzar una sociedad futura más humana, justa y bella.

Lea también

Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

13/05/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

13/05/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

13/05/2025
Tags: Ernesto RodríguezOpiniónTrujillo
Siguiente
Más de 300 empresas y comercios paralizados en Táchira durante la cuarentena

Más de 300 empresas y comercios paralizados en Táchira durante la cuarentena

Publicidad

Última hora

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

FIFA y Conmebol abren exposición en Paraguay que incluye la Copa Mundial y América

Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales