• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 25 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Panchita Duarte, la Alondra Trujillana” / Por Jesús Matheus Linares

Sentido de Historia

por Redacción Web
07/05/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

En nuestra ciudad, Radio Valera fue uno de los medios que impulsó el cambio y desarrollo que necesitaba la urbe de Mercedes Díaz, para continuar en su dinámica progresista. Hoy día estaría cumpliendo 81 años, es el primer medio radioeléctrico que trae a nuestra memoria gratos recuerdos.

Cómo no recordar a la “Alondra trujillana” Panchita Duarte, quien recientemente partió a la casa del Padre, quien adoptó el nombre de Alondra, por ser esta ave cantora una de las más famosas del mundo, a quienes muchos poetas británicos y naturalistas han rendido homenaje. La nuestra “Panchita” Duarte, la artista valerana había cumplido 97 años, y conservaba su calidad interpretativa y nunca dejó de cantar. Hoy, la recordamos gratamente.

 

 

Lea también

Gremio de turismo busca posicionar la diversidad gastronómica como un atractivo turístico que dinamice la economía trujillana

Gremio de turismo busca posicionar la diversidad gastronómica como un atractivo turístico que dinamice la economía trujillana

24/10/2025
Evalúan afectaciones de las lluvias en Valera

Evalúan afectaciones de las lluvias en Valera

24/10/2025
Bad Bunny, un Daddy Yankee cristiano y música para el mundial marcaron los Latin Billboard

Bad Bunny, un Daddy Yankee cristiano y música para el mundial marcaron los Latin Billboard

24/10/2025
FUNDET: danzando por la fe y la memoria de San José Gregorio Hernández

FUNDET: danzando por la fe y la memoria de San José Gregorio Hernández

24/10/2025

Además, recordamos en Radio Valera el programa de opinión con ese aguerrido periodista que fue Guillermo Montilla, incansable comunicador que dejó huella en la historia del periodismo local. Allí conocimos a Rafael Ángel Lujano, otro de los pioneros del periodismo radial e impreso trujillano, a Ramoncito Hernández, y el programa de mayor sintonía de lunes a viernes en las mañanas, “Pinceladas de México y Colombia”, donde todos los nativos de la zona alta del estado le daban el mayor share de encendido, con las complacencias para todos los habitantes de Jajó, Tuñame, Las Mesitas, Montero, San Lázaro. Eran tiempos fantásticos que nuestra memoria no olvida.

Como cuando el conocido periodista merideño, Julio César Camacho llegó a trabajar a Radio Turismo, la emisora de los 970 AM, y comenzó a transmitir las primeras carreras de ciclismo en las patrullas de la policía valerana, luego esta iniciativa la continuaría Radio Valera, que profesionalizó las transmisiones de ciclismo en el estado Trujillo.

Así como Radio Valera tenía su programa sabatino de opinión, “Tertulia” con Guillermo Montilla, Radio Turismo, con Ramón Azuaje, transmitía “Tribuna Popular”. Eran los dos programas de mayor sintonía, que demostraban cómo se respetaba la libertad de expresión, que era el sueño más sagrado de todo periodista.

Radio Turismo fue nuestra escuela donde laboramos gracias, primero a Antonio J. García, el director que impuso “el estilo propio” y junto a Dimas Albornoz, Johnny Villareal y Ramón Briceño Cherubini hacíamos “Tribuna Estudiantil”, además de nuestras pasantías por Radio informando, con Henry Baptista y la famosa “garrapata», personaje radial inquisidor que defendía al pueblo valerano.

De ese tiempo recuerdo excelentes locutores como Carlos de Jesús Rubio, quien también me ayudó a hacer pinitos en Radio Visión Sur del Lago, en Caja Seca, donde fue director. Reinaldo Chacín, Antonio Hernández José, José Manuel Suárez, Marcos Vargas, Nemesio Sánchez Martínez, Nelson J. Linares, José Antonio García, Héctor Rafael Briceño, Ramón José Camacaro, Brixio Oliveros Quintero. Además de excelentes operadores como: Alirio Pacheco, Pablo González, «Pablito», Freddy Franco, Rubén Cabrera, Wilmer Villarreal, Lenín Villarroel, Pancholo Artigas y mi hermano Javier Alfonso Matheus, entre otros.

Y siempre recordaré, un evento que marcó nuestras vidas como jóvenes, desde Jajó, la tierra de nuestros ancestros, donde germinaron parte de nuestros antepasados, a fines de los 70, luego de la fundación de la Casa Municipal del Estudiante, junto a otro baluarte del patrimonio cultural trujillano, la recordada profesora Aura Salas Pisani, junto a una pléyade de jóvenes, Ramón Briceño Cherubini, Ebert Domínguez, Alberto Briceño, Mauro Rangel, Morelia Valero, Daniel López, Orlando Cepeda, Carmen Briceño, Ramón Barrios, Francisco Briceño, Alwin Briceño, Roque Torres, entre otros, realizamos el Primer Encuentro de Jóvenes Comunitarios, apoyados por esa maestra de siempre, la profesora Elisa Briceño de Pineda, del ingeniero Ernesto Rosales y de José de Jesús Muchacho Bertoni. Hoy he querido traer ese recuerdo imborrable en el tiempo.

jmateusli@gmail.com

Tags: CulturahistoriaSentido de HistoriaTrujilloValera
Siguiente
La famosa Calle 14 / Por Alfredo Matheus

Don Emiro Coronado, el hombre que se marchó en tiempo de Resurrección y Pentecostés / Por Pedro Frailán

Publicidad

Última hora

Gremio de turismo busca posicionar la diversidad gastronómica como un atractivo turístico que dinamice la economía trujillana

Evalúan afectaciones de las lluvias en Valera

Bad Bunny, un Daddy Yankee cristiano y música para el mundial marcaron los Latin Billboard

FUNDET: danzando por la fe y la memoria de San José Gregorio Hernández

Tormenta Tropical Melissa influye en el clima de Venezuela

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales