• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 24 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Panamá suspende el ingreso desde Suramérica tras detectar la variante brasileña de la covid

por Agencia EFE
27/03/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ciudad de Panamá, 27 mar (EFE).- Las autoridades de Panamá informaron este sábado que se detectó un caso de la variante brasileña de la covid-19 en una paciente procedente de Brasil, y por esta razón suspenden a partir del miércoles, temporalmente, el ingreso de personas que hayan permanecido o transitado por Suramérica.

La paciente es una mujer extranjera de 38 años residente en Panamá, que «viajó a su país de origen (en Suramérica), desde allí se dirigió a Brasil, y posteriormente al retornar a Panamá, se le realizó una prueba que dio positiva y por sus antecedentes se procedió a la secuenciación», resalta un comunicado del Ministerio de Salud.

Esta variante brasileña «es mucho más agresiva y virulenta que las ya detectadas», dijo el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, en un video oficial.

En concreto, la P1 Sars Cov-2 «puede ser dos veces más transmisible y evadir la respuesta inmune, así como, afectar a las personas jóvenes. Por otro lado disminuye en un 30 % la efectividad de la vacuna», señala el comunicado de la cartera de salud.

Por ello, el Gobierno decidió que a partir de este domingo es obligatorio «para todas las personas que provengan de los países de Suramérica o hayan estado en los últimos quince días en esta zona del continente deberán realizarse la prueba de antígenos o PCR previo a su registro en Migración», explicó Sucre.

Y a partir del próximo miércoles, 31 de marzo, «solamente se permitirá el ingreso al país a nacionales y residentes en la República de Panamá que provengan de estas áreas, los cuales deberán dar fiel cumplimiento de manera estricta al protocolo establecido por el Ministerio de Salud», agregó el ministro.

«Se recomienda a toda la población panameña evitar hacer algún tipo de viaje a los países de Suramérica», añadió Sucre, quien exhortó a la población a seguir de «manera rigurosa» las normas de bioseguridad y advirtió que estarán «reforzando la vigilancia epidemiológica y las medidas, en caso de ser necesario».

Panamá abrió sus fronteras aéreas a la aviación comercial e internacional, y por tanto al turismo, en octubre pasado, tras siete meses de cierre.

LAS CIFRAS DE LA COVID

Las autoridades reportaron este sábado 480 casos positivos nuevos de la covid-19 y tres fallecimientos, que elevan a 353.497 los casos y a 6.090 las muertes.

En las últimas 24 horas se aplicaron 8.961 pruebas, y se mantiene un porcentaje de positividad de 5,3 %, mientras que la letalidad sigue siendo de las más bajas de la región con un 1,7 %.

En aislamiento domiciliario hay 4.424, de los cuales 4.217 se encuentran en casa y 207 en hoteles, a su vez los hospitalizados suman 604, de ellos 508 se encuentran en sala y 96 en UCI, y los recuperados ya suman 342.379.

Lea también

El chavismo rechaza exclusión de Venezuela de la Cumbre de las Américas

Disdado tilda de «vagabundos» a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

24/11/2025
La violencia machista dificulta la memoria verbal de las supervivientes, según un estudio

La violencia machista dificulta la memoria verbal de las supervivientes, según un estudio

24/11/2025
EE.UU. designa al Cartel de los Soles como grupo terrorista

EE.UU. designa al Cartel de los Soles como grupo terrorista

24/11/2025
Familiares de Guanipa exigen su liberación tras seis meses detenido

Familiares de Guanipa exigen su liberación tras seis meses detenido

24/11/2025

Panamá comenzó el pasado 20 de enero el programa nacional de vacunación contra la covid-19 y ya ha aplicado a grupos prioritarios 352.876 dosis, todas de Pfizer, pues es el único proveedor y que ha suministrado un total de 421.060.

El país centroamericano se ha trazado el objetivo de vacunar al 84 % de los 4,2 millones de habitantes del país, de acuerdo con la información oficial, para lo cual ha contratado la compra de 3 millones de vacunas de Pfizer, 1.092.000 de AstraZeneca, 300.000 de Johnson y Johnson, y 1.112.410 del Mecanismo Covax.

Tags: COVID-19PanamáPandemiaRestricciones
Siguiente
La oposición venezolana envía a la ONU un informe de abusos militares en la frontera

La oposición venezolana envía a la ONU un informe de abusos militares en la frontera

Publicidad

Última hora

Policía de Trujillo captura sujeto implicado en homicidio en Pampán

2-1. El Espanyol tumba al Sevilla con suspense

Disdado tilda de «vagabundos» a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

Reestablecido suministro de agua potable en el Veintitrés de Junín

Hospital María Aracelis Álvarez está cumpliendo 53 años de estar presentando servicio a las comunidades

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales