• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 21 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Panamá: La COP26 es la última oportunidad para recuperar un planeta saludable

por Agencia EFE
08/09/2021
Reading Time: 2 mins read
El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, en una fotografía de archivo. EFE/Bienvenido Velasco

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, en una fotografía de archivo. EFE/Bienvenido Velasco

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ciudad de Panamá, 8 sep (EFE).- El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, alertó este miércoles que la próxima Conferencia sobre el cambio climático (COP26) es la «última» oportunidad que tiene la humanidad para preservar el planeta y por tanto esa «reunión no puede fracasar».

Durante su intervención en el «Diálogo de alto nivel sobre acción climática en las Américas», el presidente panameño advirtió de «una amenaza real que requiere de cada uno de nosotros compromisos ambiciosos, acciones urgentes que se cumplan, decisión, firmeza y canales abiertos para la colaboración», en referencia al cambio climático.

«Ante esta circunstancia, ningún país del mundo puede cruzarse de brazos, o aislarse, o pronunciar discursos que después no se cumplen. Es el momento de unirnos para colaborar en la búsqueda de sostenibilidad para el ambiente y para la vida. Es el momento de hacer lo necesario para salvar nuestra casa única, nuestro planeta Tierra, lo que le podemos dejar a esta y las futuras generaciones», agregó.

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), organizada por el Reino Unido en colaboración con Italia, tendrá lugar del 31 de octubre al 12 de noviembre de 2021 en el Scottish Event Campus (SEC) de Glasgow (Reino Unido).

Cortizo recalcó que Panamá tiene un «compromiso solemne» con el planeta, que queda demostrado con hechos como que «es uno de los tres únicos países del mundo clasificado como carbono negativo», o que está en la «categoría de líder mundial azul, cumpliendo con la iniciativa 30×30 de proteger el 30 %» de sus océanos.

Estas «son muestras irrefutables de nuestro compromiso con el planeta, la reducción del calentamiento global y con la ambiciosa agenda que como país mantenemos para combatir el cambio climático», aseveró el jefe del Estado.

Cortizo pidió además que los países de América estrechen sus «relaciones de cooperación y colaboración para impulsar habilidades con una mayor resiliencia» a fin de que la etapa de recuperación pospandemia pueda ser aprovechada por el continente «para promover formas de producción más sostenible y desarrollar mecanismos más efectivos para la protección del clima y del medio ambiente».

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

La cumbre virtual «Diálogo de alto nivel sobre acción climática en las Américas» sirve de antesala al COP26 y busca colaborar en el diseño de mecanismos innovadores que permitan una acción climática «efectiva» en el continente y que promuevan una recuperación económica pospandemia de una manera sostenible y alineada con el Acuerdo de París.

La cita de este miércoles ha sido coorganizada por los gobiernos de Argentina, Barbados, Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

Tags: Cambio climáticoCOP26Medio ambiente
Siguiente
Táchira: en 13 municipios celebra primarias una parte de la oposición este domingo

Táchira: en 13 municipios celebra primarias una parte de la oposición este domingo

Publicidad

Última hora

Juramentados 10 nuevos integrantes de la Academia de Historia del Táchira

Suspenden las clases en todo el país por las elecciones del 25 de mayo

FIFA abrirá periodo extraordinario inscripción de fichajes para el Mundial de Clubes 2025

Trujillo | Alcalde de Sucre presenta este jueves 22 informe de gestión correspondiente al año 2024

El impuesto a las remesas de EE.UU. angustia hasta a 40 millones de migrantes y sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales