• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Panamá cierra tres pasos de acceso en el Darién para «canalizar» el flujo de migrantes

por Agencia EFE
08/07/2024
Reading Time: 3 mins read
Fotografía de archivo fechada el 28 de septiembre de 2021 que muestra a migrantes haitianos en su camino hacia Panamá por el Tapón del Darién en Acandi (Colombia). EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Fotografía de archivo fechada el 28 de septiembre de 2021 que muestra a migrantes haitianos en su camino hacia Panamá por el Tapón del Darién en Acandi (Colombia). EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ciudad de Panamá, jul (EFE).- Panamá cerró al menos tres de los pasos que utilizan los migrantes para cruzar el Darién, que marca la frontera con Colombia, con una «barrera perimetral», con el objetivo de «canalizar» su flujo para ejercer un mayor control sobre esta ruta irregular que utilizan cientos de personas a diario en su camino hacia Norteamérica, informaron este miércoles las autoridades panameñas.

El Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) de Panamá señaló en un comunicado al que tuvo acceso EFE que «se tomaron medidas para el control de la migración irregular masiva que enfrenta el Estado panameño» con el fin de «canalizar la migración irregular» hasta Bajo Chiquito, el primer poblado al que llegan los migrantes tras atravesar durante días la selva del Darién a pie.

Esas medidas, detalló, se basan en bloquear «tres pasos no autorizados que utilizan los migrantes irregulares, que se identifican como los pasos por la costa pacífica y costa caribe (…), así como los pasos terrestres que dan acceso al sector del Hito de Chucurti, este último fue bloqueado con barreras perimetrales que impiden el paso de los migrantes».

Según explicó el Senafront, «con el anterior control se disponían de fuerzas de seguridad en múltiples puntos lo que dispersaba la eficiencia en la lucha contra las organizaciones delictivas transnacionales que se benefician del tráfico de personas, de cobros ilícitos y otros delitos conexos a esta población vulnerable».

Ahora, «al concentrar los esfuerzos en un solo paso, se fortalece exponencialmente la disposición de patrullajes de control territorial, protección y seguridad multidimensional relacionados con los migrantes».

Hasta ahora muchos migrantes solían denunciar ser víctimas de robo o violaciones por parte de bandas criminales a lo largo del Darién.

Además esa policía fronteriza anunció que el nuevo Gobierno de José Raúl Mulino «planifica el lanzamiento de una nueva campaña denominada ‘Darién’ que tiene como objetivo garantizar un clima de paz y tranquilidad en esta región del país».

El nuevo presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ya adelantó el pasado viernes, durante una gira al Darién previa a su investidura, la colocación de «cercas de serpentinas» con «el ánimo de que la gente tome el camino único para llegar hasta aquí, no diseminado», además de la presencia policial en algunas zonas de esa selva.

Lea también

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

14/05/2025
Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025

El cierre de esos pasos no autorizados o trochas se da en medio de un gran flujo de migrantes por esa selva del Darién, por la que este año han cruzado más de 195.000 personas, la mayoría venezolanos, mientras que en 2023 fueron más de 520.000, una cifra inédita, según datos oficiales.

Mulino también se refirió a la problemática en Darién durante su discurso de investidura el pasado lunes, día en el que Panamá y Estados Unidos, principal destino de los migrantes, firmaron un acuerdo para repatriar a los transeúntes, para lo que el país norteamericano se comprometió a cubrir los gastos.

El nuevo mandatario panameño mantiene un fuerte discurso frente a la migración por el Darién tildándola de «ilegal» y ya en campaña había prometido el «cierre» del Darién, algo que después matizó como un concepto de cierre «filosófico», en el que se van poniendo cada vez más barreras para que los migrantes no sigan esa ruta.

«Panamá no será más un país de tránsito para los ilegales. No permitiré complicidades locales», declaró en su discurso de posesión.

 


 

 

¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/C0EGTG1cyV46J1KngZbRi9
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

Tags: ColombiaFronterainmigración ilegalPanamáSelva del Darien
Siguiente
Defensoría colombiana alerta de consecuencias humanitarias del cierre de pasos del Darién

Defensoría colombiana alerta de consecuencias humanitarias del cierre de pasos del Darién

Publicidad

Última hora

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales