• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 21 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Panaderías de Trujillo capital están «peladas» sin harina

por Diana Paredes
16/02/2018
Reading Time: 1 mins read
Las panaderías están "peladas" y su personal de brazos caídos ante la falta de materia prima.

Las panaderías están "peladas" y su personal de brazos caídos ante la falta de materia prima.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

Desde el viernes antes de carnaval las panaderías de la ciudad capital se quedaron sin materia prima para procesar el pan y el resto de productos que ofrecen día tras día.

La esperanza se abrigaba en que después del asueto carnestolendo al abrir las panaderías estarían ofreciendo el pan en sus diferentes presentaciones, pero el panorama fue totalmente desolador al ver que los estantes están vacíos como dirían los trujillanos «pelaos» y la gente ansiosa por comprar un pan salado, de mantequilla o dulce. Sin embargo, en estos tiempos, una cosa es querer y otra muy diferente poder encontrar lo que se anhela.

Lea también

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela   (Etapa: Dr. Ramón J. Velásquez. Mayo de 1993 al 2 de febrero de 1994)   | Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela  (Etapa: Dr. Ramón J. Velásquez. Mayo de 1993 al 2 de febrero de 1994)  | Por: Héctor Díaz

21/09/2025
Dos maestros canteros en Trujillo | Por Rafael Angel Terán Barroeta

Dos maestros canteros en Trujillo | Por Rafael Angel Terán Barroeta

21/09/2025
Abriendo puertas a artistas latinoamericanos y del mundo | Venezolano inaugura galería de arte en los Estados Unidos

Abriendo puertas a artistas latinoamericanos y del mundo | Venezolano inaugura galería de arte en los Estados Unidos

20/09/2025
Diego Hidalgo: Esterilización y vacunas son claves para la salud de los gatos

Diego Hidalgo: Esterilización y vacunas son claves para la salud de los gatos

20/09/2025

Los trujillanos siguen esperando que las autoridades junto con los propietarios de las panaderías resuelvan el problema de la harina y esto no se convierta en una rutina, la falta de materia prima para el pan, porque ya la gente no sabe qué comer.

Tags: PanaderiasTrujillo
Siguiente
Caos del Banco Bicentenario en Trujillo en la mira de autoridades

Caos del Banco Bicentenario en Trujillo en la mira de autoridades

Publicidad

Última hora

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela  (Etapa: Dr. Ramón J. Velásquez. Mayo de 1993 al 2 de febrero de 1994)  | Por: Héctor Díaz

Dos maestros canteros en Trujillo | Por Rafael Angel Terán Barroeta

Mario Briceño Iragorry, destino de venezolanidad | Por: María Sara Vivas Araujo

SAN JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ Y LA VENEZUELA POSIBLE | Por: Francisco González Cruz

Mintur reconoce a promotor turístico y nueva ruta en Boconó 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales