• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Pan, elogiado por los poetas

Por: Ramón Rivasáez

por Ramón Rivas Sáez
06/04/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Quizá en la historia bíblica no se ha registrado una decisión más celebrada ecuménicamente que la multiplicación de los panes hecha por Jesucristo, hace más de dos milenios. En verdad fue un hecho milagroso que alivió de la hambruna a centenares de miles de famélicos que seguían fervorosamente  a Jesús por los alrededores agrestes de Jerusalén.

Pintores celebérrimos plasmaron el milagro con alborozo y devoción; el pan que ya había sido  elaborado por los antiguos habitantes de la mesopotámica  Ur, y sus inmediaciones, inventores de  la escritura,  se convirtió pronto en un medio fundamental en el sustento de la humanidad. El pan se asoció íntimamente  a un suceso  prodigioso,  la continuidad de esa llama que es la existencia del ser.

El pan y la fe crecieron juntos, el trigo fue para regocijo de millones de personas uno de los dones que el cristianismo difundió en densos sectores para auxiliar a los desvalidos, a los más menesterosos de la población, a los segregados de la riqueza. Obtener el pan de cada día con el sudor de la frente,   fue una penitencial manera de ser cristiano y honesto con Dios, fue la prédica y la enseñanza diaria de Jesús.

El pan como todo lo hecho por el hombre es un acontecimiento cultural; si partimos del concepto que la cultura es todo lo que es creación humana; bien este elemento ha estado vinculado a la magia poética, de una u otra forma, los vasos comunicantes son estrechos entre ambos, por cuanto se trata de una actividad lúdica en la que los linderos se confunden, se hacen invisibles, son parte de la vida, de la cotidianeidad. El pan de la vida es también poesía.

Valera tuvo su pan que convocó a los poetas

En la década de los sesenta, la pequeña urbe que acaba de cumplir su bicentenario, redescubrió la exquisitez de su panadería en un modesto negocio ubicado en las cercanías del antiguo mercado, en la avenida Bolívar.  Era un establecimiento, regentado por un esforzado trabajador, Juan de Dios Ramírez, que dejaba salir  un aroma inconfundible, el pan de La Vencedora.

Bien, este aroma del pan dulce, estrella del negocio, sedujo a los poetas; la grata y rica tarea la inició Adriano González León, quien comenzó llevando este manjar a sus amigos en Caracas, Salvador Garmendia y el resto de los escritores de Sardio, donde militaba al lado de Ramón Palomares, Rodolfo Izaguirre, su esposa, la periodista argentina Mary Ferrero, fue otra de las que disfrutaron esta delicia que llevaba el autor de País Portátil;  desde Maracaibo reclamaba el pan el poeta Hesnor Rivera, subdirector de Panorama que se lo reservaba a su esposa Marta Colomina; otro maracucho, el poeta César David Rincón,  era un fiel aficionado a este manjar.

Desde Mérida, el poeta de Tovar, el médico-pintor Carlos Contramaestre obsequiaba el pan al rector de la ULA,  Pedro Rincón Gutiérrez; el poeta y médico barquisimetano Raúl Díaz Castañeda, compraba cargamentos de pan de La Vencedora que devoraba el pequeño Benjamín, su hermano menor, residente en la capital larense. El artista chileno Dámaso Ogaz, fue igualmente otro seguidor de esta exquisitez culinaria valerana.

Lea también

Cartas | Lectura Amante (y III) | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (y III) | Por: Juancho José Barreto González

16/05/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA DE LA COOPERACIÓN | Por: Ernesto Rodríguez

16/05/2025
Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

15/05/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025

El sólido prestigio de este pan, se difundió tanto que una vez que visité la sala de redacción de Notirumbos en Caracas, el periodista zuliano José Luis Gallardo, (oriundo de Menegrande) me recibió de esta manera, ¿“no me trajiste pan de la Vencedora?”.

Tags: OpiniónRamón Rivas SáezTrujillo
Siguiente
La Vichú requiere canalización urgente

La Vichú requiere canalización urgente

Publicidad

Última hora

Cartas | El Consejo Universitario ULA (y III) | Por: Juancho José Barreto González

LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA DE LA COOPERACIÓN | Por: Ernesto Rodríguez

Trujillo | Plan especial de llenado de GLP realizan en municipio Candelaria

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales