• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Poquito a poco los pampanenses salieron a votar

El proceso comicial en lo que respecta a los principales centros distribuidos en las parroquias Pampán, Santa Ana, Flor de Patria y la Paz, no tuvo el efecto y entusiasmo de otras ocasiones; sin embargo ante la ausencia notoria de los militantes de las organizaciones de la “Alianza Democrática”, la maquinaria chavista si cumplió su objetivo de llevar a las maquinitas a sus electores.

por Gabriel Montenegro
06/12/2020
Reading Time: 4 mins read
La EB Francisco Javier Urbina, todo normal pero poca afluencia de votantes en horas de la mañana.

La EB Francisco Javier Urbina, todo normal pero poca afluencia de votantes en horas de la mañana.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Gabriel Montenegro

Cuando hablamos de participación ciudadana, nos referimos, por lo general, a un conjunto de nuevos mecanismos de relación entre el Estado y la Sociedad, pero normalmente tenemos poco en cuenta la participación ciudadana más básica y más universal en las democracias, como lo es la participación electoral; es decir, el ejercicio del derecho de elegir a las personas que ejercerán el gobierno o que deben representarnos. Decir que la participación electoral es un derecho universal requiere, sin embargo, algunas aclaraciones.

Efectivamente, todos y todas tenemos derecho a votar, pero en la expresión “abstención” se resume la negación a ese principio y derecho fundamental.

Coordinador del centro “FJU” Juan Carlos Torres: “Todo normal y dentro de las exigencias del CNE”.

Pampán el hervidero de siempre

En el municipio Pampán, a propósito de los  comicios realizados este domingo 06 de diciembre, con miras a elegir a los nuevos parlamentarios a la Asamblea Nacional, se cumplió al menos con el propósito de los dos bandos en disputa; primero la poca afluencia de votantes en comparación con comicios anteriores, incluso con la consulta o simulacro llamada hace pocos días por las autoridades del CNE con el propósito de que los electores se identificaran con el sistema computarizado y con los pasos a seguir  dentro del recinto electoral.

Realizamos un recorrido por los principales Centros de Votación, el primero de ellos la EB “Francisco Javier Urbina” de la parroquia Flor de Patria, donde el margen de sufragantes fue muy escaso a principios de la mañana, elemento que fue aumentando con el paso de las horas, donde luego de las 11:00 de la mañana, se reflejó un mayor interés por parte del electorado.

El voto asistido no tuvo inconvenientes y se dio prioridad a los discapacitados y ancianos.

Todo normal según autoridades

En esta instalación educativa,  activada por el Poder Electoral, conversamos con el licenciado Juan Carlos Torres, coordinador del referido Centro de  Votación, quien nos relató que “ no hubo ningún tipo de problemas a la hora de instalar las máquinas de votación y salvo por algunos bajones de energía,  los equipos respondieron desde que se abrieron los centros, en este caso la Escuela Francisco Javier Urbina: “No hemos tenido inconvenientes para la instalación de máquinas y activación de nuestro personal y a pesar de una lentitud inicial, el margen de votantes fue aumentando a medida que pasaban las horas. Los pampanenses son así, votan con mayor vigor después de las 10 de la mañana”- subrayó.

Posteriormente nos trasladamos al liceo bolivariano “Rafael María Urrecheaga de Pampán”, uno de los centros pilotos del municipio en lo que se refiere a los llamados electorales, donde también notamos poca afluencia de gente con la intención del voto.

Lea también

Venezuela despliega más de 180.000 funcionarios de seguridad de cara a la Semana Santa

Venezuela dice que el Esequibo estará en «buenas manos» tras las elecciones del 25 de mayo

09/05/2025
Venezuela recibe a 168 migrantes deportados por el Gobierno de Trump en un avión de EE.UU.

Venezuela recibe a 168 migrantes deportados por el Gobierno de Trump en un avión de EE.UU.

09/05/2025
El Gobierno argentino actualiza el salario mínimo con un alza menor a la de la inflación

El Gobierno argentino actualiza el salario mínimo con un alza menor a la de la inflación

09/05/2025
Yandel lanzará el 6 de junio un disco de artistas emergentes del movimiento urbano

Yandel lanzará el 6 de junio un disco de artistas emergentes del movimiento urbano

09/05/2025

En las afueras de esta unidad educativa habilitada por el CNE, se encontraban a la distancia exigida dirigentes del Psuv , de los partidos que han hecho alianza y varios de la oposición, quienes debatían en lo que respecta a quién tuvo la razón en cuanto a la respuesta del electorado.

Con respecto a anteriores procesos, la concurrencia estuvo pesada, sin la expectativa creada en las elecciones de gobernadores y concejales y por supuesto cuando se hace un llamado para elegir al presidente de la república, donde es evidente hay mayor motivación.

Las normas de bioseguridad con personal de la Milicia, Protección Civil y autoridades de la salud.

Alto margen de abstención

Más allá del hecho político que significa la escogencia de la nueva “bancada” de la Asamblea Nacional, la disputa entre oficialistas y opositores se centraba en la respuesta del colectivo a los llamados encontrados.

Los opositores aseguraban a todo pulmón que el llamado de juan Guaidó a “no presentarse en un proceso fraudulento” tuvo el eco esperado y el margen de abstención y reticencia en la intención al voto estaría por encima del 74%.

Por cierto, que varios dirigentes de la Alianza Democrática como Jesús González y Arturo París Villegas denunciaron la colocación de “puntos de escaneo” del carnet de la patria por parte del gobierno, donde se prometía mejoras y bonos económicos a quienes votaran por los candidatos chavistas, esto considerado un delito electoral, pero sin eco en las autoridades encargadas del sondeo y seguridad del proceso.

Evidentemente que el chavismo, en respuesta contraria se atribuyó por su parte una “victoria contundente” en cuanto al respaldo de su militancia y la gran mayoría, mientras los factores del bloque opositor aseguraba que el margen de abstención había superado el 74% una victoria no para el país sino para convencerse que la gran mayoría aspira a un cambio en el modelo político y social.

No hubo excesos del Plan República y al contrario todo fluyó con armonía en la totalidad de los centros de sufragio.

Lo que sí es cierto que bien sea por cuentagotas o “poquito a poco”, los oficialistas acudieron a los centros a respaldar a sus candidatos, encabezados por Yolmar Gudiño, candidato nominal por el Circuito Electoral número uno y quien era el candidato “más votado” según la intención del Bloque de La Patria.

Pero es precisamente el Poder Electoral representado por el CNE, el ente que oficialmente determine a los ganadores definitivos (con nombre y apellido) de las curules a la AN, así como las proyecciones en cuanto al abstencionismo. Eso se lo dejamos a quienes mueven los numeritos del máximo ente rector de elecciones en el país, guarismos que se conocerían pasadas las nueve de la noche de este domingo 06 de diciembre.

Yolmar Gudiño.

Gráficas Gustavo Bencomo.

Tags: Elecciones ParlamentariasPampánTrujillo
Siguiente
Como duele la Patria | Por: Román J. Duque Corredor

Celibato sacerdotal debería ser eliminado

Publicidad

Última hora

Todo un éxito actividad especial con la Sociedad de personas sordas de Boconó

Boconó | Primer Mundialito de Clubes se realizó en la Escuela Dr. Carlos Barazarte

Las aguas crecidas de La Vichú penetraron a varios sectores del Km 23 de la parroquia Junín

Continúan Jornadas Sociales a favor del colectivo en Alcaldía de Sucre

Venezuela dice que el Esequibo estará en «buenas manos» tras las elecciones del 25 de mayo

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales