Gabriel Montenegro
Gabymonti59@gmail.com
La tranquilidad y organización reinaron durante la mayor parte del proceso de votación simulado o «simulacro» convocado por el Consejo Nacional Electoral.
Para esta jornada sabatina promovida por el Poder Electoral se habilitó a los principales centros de cada parroquia, una especie de ensayo donde la ciudadanía acudió de manera moderada, especialmente los adeptos al oficialismo, con una importante cantidad de personas que respaldan a los partidos de la oposición que decidieron participar con sus candidatos, a pesar del llamado a no votar por parte de la PUD.
Habilitados centros desde temprano
Desde las siete y media abrieron puertas los centros educativos seleccionados para esta jornada previa al verdadero proceso del 25 de mayo próximo.
En la parroquia La Paz destacó la U.E Josefina Pimentel, Liceo Bolivariano, Moromoy, Macoyal, Lucila Coronado.
En Santa Ana la E.B 27 de Noviembre de 1820; en la parroquia Pampán el liceo Rafael María Urrecheaga, la E.B Francisco de Sales Pérez; mientras en Flor de Patria la U E Fernando Segnini Lupi; La EB Francisco Javier Urbina, Escuela Especial UE Elvia Montilla de Santos, entre otros.
Entre los integrantes del personal y dirigentes que laboraron en la jornada destacamos a Leticia Méndez de la estructura parroquial; Pedro Carreño de la Ubch; Iris Briceño Jefa de Comunidad, Karelis Graterol de la estructura de Flor de Patria, Brenda Palomares Coordinadora del Centro Electoral FJU, doctora Irama Santiago.
Además destacó el trabajo de las mesas con el ingeniero Narciso Calderón, licenciado Ramón Márquez, señores Erika Cordero, Yusberly Salas, Maryuri Matos, Fernando Materán, Daniel Vitora, José Pacheco, Dilubeth Villegas y licenciado Ramón Zambramo.
.