• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 27 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

PALABRAS DEL PAPA FRANCISCO | Por Antonio Pérez Esclarín

por Layisse Cuenca
03/12/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por Antonio Pérez Esclarín / pesclarin@gmail.com

 Como en Venezuela seguimos rotos, divididos, enfrentados, quiero ofrecerles  algunas palabras  del Papa Francisco, un hombre sencillo y bueno, que   se ha ganado  el respeto y el cariño de numerosas personas en  todo el mundo.  Como también aquí en Venezuela es, valorado por las mayorías, tengo la ilusión  de que  las palabras del Papa, que  parecen especialmente dirigidas a los venezolanos,  serán tomadas en cuenta por todos con el respeto  que se merecen. Las palabras   que aquí les ofrezco han sido tomadas de  diversos  discursos, conferencias y escritos.

1.- “En este momento necesitamos apostar por la cultura del encuentro, una cultura que supone que el otro tiene mucho para darme. Toda persona puede aportarnos algo, y toda persona puede recibir algo de nosotros”.

2.- “No siempre es fácil escuchar. Es más cómodo hacerse el sordo. Con facilidad suplantamos la escucha por el mail, el mensajito y el ‘chateo’, y así privamos a la escucha de la realidad de rostros, miradas y abrazos. Podemos también preseleccionar la escucha, y escuchar sólo a los que nos conviene”.

3.-“El ejercicio del diálogo, es la vía más humana de comunicación. Y hay que instaurar en todos los ámbitos, un espacio de diálogo serio, conducente, no meramente formal. Intercambio que destruye prejuicios y construye, en función de la búsqueda común, del compartir, pero que conlleva intentar la interacción de voluntades en pro de un trabajo en común o de un proyecto compartido”.

4.-“En épocas donde se dice que somos ‘hijos de la información y huérfanos de la comunicación’, el diálogo requiere paciencia, claridad, buena disposición hacia el otro. No excluye la confrontación, de diversos puntos de vista. No manejemos las ideas como armas, sino como luz. No renunciemos a nuestras ideas y utopías; renunciemos solamente a la pretensión de que sean únicas o absolutas”.

Lea también

ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS |  RECUPERAR LOS VÍNCULOS CONCILIADORES | Por: Víctor Corcoba Herrero

26/07/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el alma | Gracia Increíble | Por: José Rojas

26/07/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Futurista | Por: Juancho José Barreto

25/07/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

ALGUNAS CONCEPCIONES SOBRE EL HUMORISMO | Por: Ernesto Rodríguez

25/07/2025

5.- “La reconstrucción de un lazo social verdaderamente inclusivo y democrático nos exige una práctica renovada de escucha, apertura y diálogo, e incluso de convivencia con otras tendencias sin por ello dejar de priorizar el amor universal y concreto que debe ser siempre el distintivo de nuestras comunidades”.

6.-“Es necesario que todos, y especialmente quienes tenemos alguna cuota de poder político renunciemos a aquellos intereses o abusos que pretendan ir más allá del bien común que nos reúne; es necesario que asumamos, con talante austero y con grandeza, la misión que se nos impone en este tiempo”.

7.-“El poder como ideología única es otra mentira. Si los prejuicios ideológicos deforman la mirada sobre el prójimo y la sociedad según las propias seguridades y miedos, el poder hecho ideología única acentúa el foco persecutorio y prejuicioso de que ‘todas las posturas son esquemas de poder’ y ‘todos buscan dominar sobre los otros’. De esta manera se erosiona la confianza social que es raíz y fruto del amor”.

8.-“Quienes detentamos alguna autoridad cedamos el protagonismo a la comunidad, apoyando y sosteniendo a quienes se organizan en pos de sus fines. Así se quebrarán las barreras de la incomunicación que, paradójicamente, existe en este mundo supercomunicado”.

9.-“Denunciar atropellos a los derechos humanos, situaciones de explotación o exclusión, carencias en la educación o en la alimentación, no es hacer partidismo. La Doctrina Social de la Iglesia está llena de denuncias, y no es partidista. Cuando salimos a decir cosas, algunos nos acusan de hacer política. Yo les respondo: sí, hacemos política en el sentido evangélico de la palabra, pero no partidista”.

 

  www.antonioperezesclarin.com 

 

 

 

 

 

 

Siguiente
Daniela Moncada arrasó en el Campeonato Nacional de Ciclismo de Pista

Daniela Moncada arrasó en el Campeonato Nacional de Ciclismo de Pista

Publicidad

Última hora

Los centros de estafa, ¿detonante de la disputa armada entre Tailandia y Camboya?

1-3. Los debutantes Bardghji y ‘Dro’ se lucen en el estreno del Barça 2025-26

Encuentran sin vida cuerpo de Santa Araujo en La Quebrada

Vivir para contarlo. El día que decidí explorar la historia natural de la humanidad / Por Pedro A. Hernández V.

El día de Bolívar, 24 de Julio / Por Alí Medina Machado

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales