• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 11 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Padrino López ratifica el «compromiso ineludible» de defender el Esequibo

por Agencia EFE
05/07/2025
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo del ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, durante un acto púbico, en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

Fotografía de archivo del ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, durante un acto púbico, en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 4 jul (EFE).- El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, ratificó este sábado, a propósito del 214 aniversario de la firma del Acta de la Independencia del país, el «compromiso ineludible» de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de defender la Guayana Esequiba de «cualquier apetencia hegemónica», en referencia al territorio en disputa con Guyana y que Caracas considera su estado número 24.

En un comunicado, el ministro señaló que, ante ese «desafío histórico y demás amenazas, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, fortalecida en su doctrina con un sólido concepto de la defensa integral, modernizada en sus sistemas de armas y en perfecta fusión popular-militar-policial, resguarda celosamente los sagrados intereses de la patria».

Venezuela insiste en que esta zona forma parte de su territorio, por lo que eligió, en los comicios del pasado mayo, al militar Neil Villamizar como el gobernador de la Guayana Esequiba, así como a diputados de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) y del consejo legislativo regional, lo que es rechazado por Guyana, que administra actualmente el área, rica en petróleo y otros recursos naturales.

Padrino López expresó que, desde el 5 de julio de 1811, Venezuela ejerce «su soberanía con una partida de nacimiento que no solo confirió la nacionalidad, sino también todos los derechos históricos, políticos, culturales y territoriales concebidos en la antigua Capitanía General».

«De allí que la Guayana Esequiba, como parte inherente e indivisible del territorio venezolano, siempre haya estado contemplada en su legítima geografía», dijo el funcionario.

El también vicepresidente sectorial de Soberanía Política, Seguridad y Paz encabezó un acto con motivo de la independencia en el Panteón Nacional de Caracas, donde reposan los restos del Libertador Simón Bolívar, durante el que expresó que la FANB, pese a ser «vilmente vilipendiada, acosada y señalada por los factores imperialistas», seguirá defendiendo la «soberanía en todos los espacios geográficos».

Las diferencias por los límites fronterizos en torno al Esequibo, de casi 160.000 kilómetros cuadrados, comenzaron con el Laudo Arbitral de París de 1899, que dio la soberanía del territorio a la entonces Guyana Británica.

Décadas después, Venezuela declaró nulo ese fallo y firmó con el Reino Unido el Acuerdo de Ginebra de 1966, que determinó crear una comisión para resolver la histórica controversia, lo que no se ha materializado.

Según la ‘Ley Orgánica para la Defensa de la Guayana Esequiba’, promulgada en abril de 2024, después del referéndum de diciembre de 2023, Tumeremo, la capital del municipio Sifontes del estado Bolívar (sur), es el «asiento de los poderes públicos» del «vigésimo cuarto estado de Venezuela, hasta tanto se alcance una solución práctica y mutuamente aceptable» con Guyana.

 

 

 

 

Lea también

Murió el comentarista Charlie Kirk, aliado de Trump, tras recibir un disparo en una universidad

Murió el comentarista Charlie Kirk, aliado de Trump, tras recibir un disparo en una universidad

10/09/2025
Maduro pide reestructurar el cuerpo técnico de la Vinotinto tras la derrota ante Colombia

Maduro pide reestructurar el cuerpo técnico de la Vinotinto tras la derrota ante Colombia

10/09/2025
La mayoría de los migrantes venezolanos enfrenta trabas legales por no tener pasaporte vigente

La mayoría de los migrantes venezolanos enfrenta trabas legales por no tener pasaporte vigente

10/09/2025
Bad Bunny bate récord de nominaciones a los Billboard latinos, seguido por Fuerza Regida

Bad Bunny bate récord de nominaciones a los Billboard latinos, seguido por Fuerza Regida

10/09/2025

 

.

Siguiente
La kora, el camino sagrado de plegarias que protege al dalái lama

La kora, el camino sagrado de plegarias que protege al dalái lama

Publicidad

Última hora

Sin subsidio ni aumento del pasaje, el transporte público rueda a pérdida

El bolsillo roto del magistrado | Por: José Luis Colmenares Carías

Murió el comentarista Charlie Kirk, aliado de Trump, tras recibir un disparo en una universidad

Maduro pide reestructurar el cuerpo técnico de la Vinotinto tras la derrota ante Colombia

Técnico de Titanes dice que quieren vencer a Trujillanos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales