Padre José Gregorio Angel: «La espiritualidad está siempre presente en el noble ejercicio de la medicina»

El guía religioso de la Asociación de Médicos Católicos del estado Trujillo, se mostró orgulloso de los galenos que integran esta noble institución.

Para el padre José Gregorio Nava, el desprendimiento y la espiritualidad forman parte de la profesión médica.

 

Gabriel Montenegro
gabymonti59@gmail.com


A propósito de estar apenas a un mes de la realización del «II Retiro Espiritual de los Médicos Católicos», evento a realizarse los días 1, 2, y 3 del próximo mes de agosto del presente 2025, quisimos conocer la opinión y perspectiva personal de una de las figuras más importantes para el éxito de este emprendimiento humanístico, que se fundamenta en hacer el bien y aliviar en cierto modo la carga de problemas sociales que padecen los más desposeídos.

Esa figura no es otro sino el conocido sacerdote y párroco del templo San Juan Bosco del sector La Floresta de Valera, José Gregorio Ángel Luque.

 

Labor quijotesca en parroquia San Juan Bosco

El padre José Gregorio, a quien sus padres le pusieron ese nombre en honor al Siervo de Dios, hoy beato y próximamente San José Gregorio Hernández, está realizando una loable labor junto a su Grupo de Apostolado, integrado mayormente por personas de la comunidad de la Floresta, la Unidad Educativa «Juan Germán Roscio», antes Barrio Nuevo, y la organización «Cáritas» para Venezuela, la mayoría de ellas damas y algunos caballeros sumados a la tarea de hacer labor social e igualmente humanitaria con los más vulnerables del entorno, sumándose actualmente un total de 55 pacientes, llegados de la Unidad de Salud Mental de Valera, quienes reciben alimentos, ropa y consejo religioso permanente.

El padre José Gregorio Nava manifestó sentirse sumamente orgulloso y honrado de asesorar religiosamente y pertenecer a la Asociación de Médicos Católicos como su guía espiritual.

Al ser consultado sobre su experiencia personal, manifestó que: «Esta organización profesional y de corte religioso, se fundamenta en principios como la participación, la caridad, comprensión y la nobleza de estos galenos, destacados en distintas especialidades, quienes a pesar de utilizar instrumentos y equipos costosos para exámenes, pruebas, diagnósticos y tratamientos, no escatiman esfuerzo en tomar parte de su valioso tiempo profesional para hacer humanismo, caridad y entrega por los más vulnerables».

«Esta iniciativa-subraya- surge de los ejemplos de servicio real, desinteresado y amoroso por sus semejantes practicado por San Francisco de Asís y por supuesto del también médico trujillano José Gregorio Hernández Cisneros…

Agrega el prelado de la Iglesia Católica, que en su primera edición, el Retiro Espiritual no resultó nada fácil, esto en cuanto a lo difícil de contactar colegas de distintas especialidades, gestionar la logística y por supuesto la aprobación del Señor obispo regional y autoridades católicas para llevar a cabo este tipo de eventos o reto, que se ha convertido en una idea excelente. En esa oportunidad, se contó con la presencia de 35 personas, un gran logro para el momento y buena motivación para continuar ahora con el Segundo Retiro de este año, donde esperamos se sumen nuevos participantes».

«Este año 2025, esperamos sumar nuevos integrantes a la causa de los Médicos Católicos».

Monseñor Sipols se suma a la organización

Interrogamos al padre Nava Luque, sobre la presencia, importancia y el papel a desempeñar uno de los invitados de lujo; como lo es Monseñor Roberto Sipols.

«Roberto Sipols desempeña actualmente una de las funciones más significativas de la Iglesia Católica Venezolana, ya que no ejerce funciones parroquiales, por estar encomendado a su tarea como «Misionero Nacional de la Palabra de Dios», formando a la vez parte de todo el trabajo inserto en la Renovación Carismática.

Su presencia en el Segundo Retiro nos alegra y llena de fuerza y optimismo, porque es un sacerdote de clara palabra y mensaje alentador en la prédica salvadora del Altísimo».

La inspiración del próximo «San José Gregorio Hernández», engalana el Retiro del mes de agosto.

 

Experiencia personal

El propio padre Nava mis cuenta que él mismo, luego de un percance médico de tipo visual, tuvo la oportunidad de conocer el lado no solo profesional sino humano de una persona como el oftalmológo Diego Troconis, quien luego de tratarlo de su dolencia, lo invitó a participar de esta noble causa, y al conocer la intención desprendida de la misma, no dudó un momento en sumarse a la causa, siendo hoy en día, más que un guía espiritual, un ferviente consejero religioso y amigo de todos sus integrantes, todos buenos profesionales.

«Felicito a los médicos que se han sumado a esta quijotesca y sana labor de patria buena. No puedo menos que sentirme orgulloso. Todos, y especialmente los directivos, entre ellos los doctores Alexis Nava, Olida Briceño, Carmen Giner, Moraima Falcón y el propio Diego Troconis, me han tratado muy bien, y con mi humilde conocimiento espiritual les ayudo en cualquier duda para fortalecer, primero el camino de la fe cristiana, fundamento de todos los sacerdotes como pastores de la Iglesia, y por supuesto la perseverancia por lo que juntos hacemos por los demás».

Finaliza nuestro respetado y humilde protagonista de la Iglesia Católica trujillana, recordando que este año la Casa de Retiro Espiritual Juan Pablo II, que dirige la Congregación de las hermanas y hermanos Rosminianas, será epicentro de bellas, excelentes y aleccionadoras experiencias, donde la tertulia profesional, el reencuentro de amigos y colegas que intercambiarán seguramente sus momentos profesionales, tendrán espacio también, para escuchar la Palabra de Dios y la reflexión de un momento tan especial, por la llegada a los altares de otro colega de la atención médica por los desposeídos del mundo; ese que con sus actos caritativos, demostró que la espiritualidad siempre estará presente en el noble ejercicio de la medicina, el doctor José Gregorio Hernández Cisneros, proximo «San José Gregorio».

Excelente labor del padre Nava, junto al Apostolado de la parroquia San Juan Bosco de la Floresta.

Gráficas: Iván Hidalgo.

 

 

 

.

Salir de la versión móvil