• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 8 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Investigación

Padre Javier: Ejerció una labor social en favor de los más necesitados

CURAS DEL PROGRESO 1820-2019. El padre Javier Sarrasqueta fue un hombre que se distinguió por su humildad, por su sencillez, con un carácter firme, pero en función de los más necesitados y desposeídos

por Elvins Humberto González
08/02/2019
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Hoy Valera la ciudad de todos recuerda al padre Javier Sarrasqueta, hombre con vocación, que dejó huellas imborrables en la colectividad donde estuvo por espacio de 32 años y de ellos 27 como párroco de la iglesia El Carmen.
El padre Javier Sarrasqueta, fue un hombre apostólico, humilde, caritativo, servicial, atento y muy buen amigo.
La actividad del padre Javier en Valera fue maravillosa, le dedicó gran parte de su vida a toda la parroquia. Fue fundador de la parroquia y apenas llegó comenzó a trabajar en beneficio de todos los feligreses del sector.
El muy querido y recordado prelado, se destacó por ser una personalidad que siempre tuvo como norte la acción social en favor de los más necesitados. Durante sus 32 años en la ciudad de Valera, el padre Javier Sarrasqueta dejó grandes obras en el sector la Plata como fue el templo, la U.E. San Vicente de Paúl, la casa parroquial, los salones parroquiales, la farmacia, el ropero, los alimentos, fue un hombre que se distinguió por su humildad, por su sencillez, con un carácter firme, pero en función de los más necesitados y desposeídos.

 

Un sacerdote excepcional

 

Su labor pastoral se extendió mucho más allá de las cuatro paredes de su templo, actuaba como amigo y como hermano, llevando palabras de esperanza y de fe a todos los cristianos.
Para la ciudad de Valera y sus habitantes el fallecimiento de Sarrasqueta ocurrida un día como hoy, 8 de febrero del 2005 en Navarrete, España, constituyó un motivo doloroso porque aparte de su condición de sacerdote, se identificó con todas las clases sociales de la urbe de las Siete Colinas. Gracias a su vocación de servicio supo llegar al pueblo, así se ganó el corazón de pobres y humildes tocando las fibras también más sensibles de ricos, de los pudientes de manera se hizo un gran trabajo pastoral.

 

Gran párroco

 

Lea también

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

08/05/2025
Inauguran Mercado Komboc en Boconó

Inauguran Mercado Komboc en Boconó

08/05/2025
Afectadas vías de penetración a Betijoque por lluvias de este 8 de mayo

Afectadas vías de penetración a Betijoque por lluvias de este 8 de mayo

08/05/2025
Primera persona en caminar La Cordillera de los Andes llega a Boconó 

Primera persona en caminar La Cordillera de los Andes llega a Boconó 

08/05/2025

 

Es que el padre Javier es de esas personas que se quedan grabadas para siempre en la memoria del ser humano para siempre. Los recuerdos llegan a medida que esa memoria hace su trabajo retrospectivo. Esos recuerdos son muchos y muy gratos, que han quedado en la historia de esta Valera cumpleañera, la ciudad que lucha por un futuro posible y que por más de 30 años albergó al padre Javier como a uno de sus hijos más queridos, distinción que se ganó gracias a su alma y corazón bondadoso, padre de los pobres y más humildes, de los más necesitados quienes en él siempre encontraron la mano amiga.
Hombre de una excepcional obra social. Subía los cerros y caminaba los barrios llegando a donde él sabía que lo necesitaban, conoció la historia y dolor de muchas familias, tenía además un don que Dios le dio, la paciencia social, escuchar al afligido que no pocas veces lo buscaban para pedirle cosas materiales sino simplemente para recibir sus consejos, para desahogar sus penas y sufrimientos, para recibir una palabra de aliento y una mano en el hombro dando amor y cariño.
Su obra social logró arropar como manta y cobijo para calmar el frío de muchos, se preocupó y ocupó por darle aliento y atención al sector más afligido, el padre Javier siempre consiguió el medicamento requerido para el enfermo. Su palabra contribuyó al crecimiento y educación de centenares de valeranos en su mayoría vecinos de la parroquia El Carmen.
Siempre vestido con su impecable sotana blanca sacaba tiempo de sus ocupaciones parroquiales para dedicarles una visita diaria a los enfermos del hospital Pedro Emilio Carrillo y de la Clínica María Edelmira Araujo, de los cuales era su Capellán. A diario su palabra de aliento, fe y esperanza era bien recibida por quienes desde una cama esperaban mejorías.

 

Un agradecimiento eterno

 

 

Todos los valeranos que tuvimos la fortuna y dicha de conocer y tratar a padre Javier debemos de estar eternamente agradecidos de Dios por haberlo puesto entre nosotros. Al mismo padre Javier gracias eternas por todo lo que realizó a favor de esta ciudad y por sus hijos, por sus enseñanzas y orientación. Fue más que un párroco, fue un amigo, un padre, un ser humilde, sencillo que sirvió a todos, y que todos los valeranos con profundo amor lo recordarán siempre.

 

EL MÁS QUERIDO

-Sus ojos color noche miraban al sacerdote vestido de blanco. El sacerdote, por su parte, desnudaba al hombre de la mirada tenue con sus ropas llenas de mapas. Unas manos huesudas se extienden y reciben una moneda. Un silencio sepulcral lo embarga todo. La soledad resucita.
-Pero el sacerdote se fue. En la casa celestial, con su alegría, estará. Él fue un camino. Él fue agua fría en una tarde calurosa. Él fue café cerrero en una madrugada fría. Él fue quien fue. Javier Sarrasqueta se llamaba y no tenía casa propia, su aposento fue Valera. Por ella se esmeró. Por ella vivió. Por su gente luchó. Él fue el padre Javier, el más querido. EHG

Tags: Padre SarrasquetaTrujilloValera
Siguiente
Arrollan a joven en el sector La Libertad

Arrollan a joven en el sector La Libertad

Publicidad

Última hora

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales