• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 19 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Padre boconés celebra bodas de plata sacerdotales

por Andrea Briceño
03/12/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El profesor Marcos Castellanos dio a conocer la programación de las bodas de plata sacerdotales del padre Ray Valladares Caracas, quien nació en la ciudad de Boconó, estado Trujillo, el 30 de diciembre del año 1.969, la actividad central será el sábado, 20 de enero del año 2024, a las 11 am, en el Templo Nuestra Señora del Carmen.

El docente invita a la comunidad a sumarse para recaudar y apoyar esta celebración católica, que es un logro de la localidad, agradeciendo al presbítero Luis Felipe Torres de la zona pastoral Boconó por su colaboración en toda la planificación de las distintas actividades.

 

Marcos Castellanos

Enero de celebración eucarística  

El itinerario inicia el 8 de enero, donde el padre Valladares estará dando una misa en el templo votivo de la ciudad de Guanare, el 16 de enero realizará misa en la comunidad de Bisnacá que es su tierra natal, a las 6 pm en la casa de la familia Valladares Caracas.

El día 20 de enero realizará la misa central en el templo Nuestra Señora del Carmen, a las 11 am, el 21 hará misa en la parroquia Santo Niño Jesús que es la parroquia que le corresponde, el 22 hará una misa en Isnotú y visitará a La Virgen de la Paz en Trujillo Capital, y el 23 de enero hará una misa en el Santuario San Alejo a la 5 pm.

 

Lea también

Trujillo | En «Gran Mariscal de Ayacucho» de Flor de Patria esperan urgente el plan de vialidad

Trujillo | En «Gran Mariscal de Ayacucho» de Flor de Patria esperan urgente el plan de vialidad

18/05/2025
Trujillo | Bastante concurridas las misas de aguinaldo del presente año

Museo José Gregorio Hernández de Isnotú se une a la celebración internacional del Día de los Museos

18/05/2025
Boconó | Consejo comunal de Valle Verde II convoca a asamblea

Boconó | Consejo comunal de Valle Verde II convoca a asamblea

18/05/2025
Trujillo | Abiertas inscripciones para el «Retiro Espiritual de Médicos Católicos»

Trujillo | Abiertas inscripciones para el «Retiro Espiritual de Médicos Católicos»

18/05/2025

Biografía del sacerdote Ray Valladares

El padre Ray Valladares Caracas, es oriundo del sector Bisnacá (parte baja), sus padres fueron Enrique María Valladares González y María Felicita Caracas González. Comenzó su formación académica cursando la educación primaria en la Escuela Nacional Unitaria N° 3.378, que funcionó en el sector Bisnacá, culminando dicha etapa educativa en la Unidad Educativa Nacional Monseñor Mejía, ubicada en el sector Los Pantanos.

Seguidamente, cursó estudios de educación básica de séptimo y octavo grado en la Unidad Educativa Juan Bautista Dalla Costa. Luego, se traslada a la ciudad de Guanare, Estado Portuguesa, dónde continúa su ciclo de educación básica cursando el noveno grado en el Colegio Nuestra Señora de Lourdes; acto seguido se traslada al Liceo Carlos Emilio Muñoz Oraa, de la misma ciudad, donde cursa estudios de cuarto y quinto año de educación diversificada, dónde obtiene el título de Bachiller en Humanidades durante el año 1.988 – 1.989.

Posteriormente, pasa a integrar la Congregación de Misioneros Josefinos, donde es enviado a la ciudad de San José, en Costa Rica, para realizar sus estudios de Noviciado, trasladándose luego a la ciudad de San Salvador, en El Salvador, dónde ingresa al Seminario Mayor para cursar estudios de Filosofía y Teología. Fue ordenado como Diácono el día 17/01/1.998, en el Templo Votivo Nuestra Señora de Coromoto, ubicado en la ciudad de Guanare, Estado Portuguesa.

Acto seguido, fue ordenado como Sacerdote el día dieciséis el 16/01/1.999, en la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, ubicada en la ciudad de Boconó, Estado Trujillo, por imposición de manos de Monseñor Vicente Ramón Hernández Peña. Su servicio sacerdotal lo ha llevado a cabo por diversas regiones del mundo, visitando diversas naciones, estableciendo su residencia permanente a lo largo de su misión en países como El Salvador, Venezuela, Chile y Perú.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: BoconóTrujillo
Siguiente
Poca concurrencia de votantes en Las Lomas durante el Referendo consultivo

Poca concurrencia de votantes en Las Lomas durante el Referendo consultivo

Publicidad

Última hora

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

El expresidente estadounidense Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales