• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 28 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Pacientes renales en Táchira sin gasolina para dializarse

La falta de combustible y electricidad tiene afectados a los pacientes renales

por Mariana Duque
11/01/2020
Reading Time: 3 mins read
Pacientes-renales-en-Táchira-reclaman-mejores-servicios-públicos-sobre-todo-gasolina-y-electricidad.-Mariana-Duque.

Pacientes-renales-en-Táchira-reclaman-mejores-servicios-públicos-sobre-todo-gasolina-y-electricidad.-Mariana-Duque.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Lea también

En el hospital de San Cristóbal pacientes pagan hasta por las enfermeras por falta de personal

En el hospital de San Cristóbal pacientes pagan hasta por las enfermeras por falta de personal

23/09/2025
En Táchira masifican biodiversidad y refuerzan ecosistemas con liberación de aves

En Táchira masifican biodiversidad y refuerzan ecosistemas con liberación de aves

19/09/2025
Táchira  | Una Banda show que transciende generaciones en el municipio Junín

Táchira | Una Banda show que transciende generaciones en el municipio Junín

18/09/2025
Rubio ya cuenta con un Consejo de Artesanos

Rubio ya cuenta con un Consejo de Artesanos

18/09/2025

Pacientes renales no cuentan con gasolina para movilizarse tres veces por semana a las unidades de diálisis y deben comprar el gasoil para que funcione la planta eléctrica, ante los constantes apagones


La falta de combustible y electricidad tiene afectados a los pacientes renales en el estado Táchira, quienes no pueden movilizarse hacia los centros de salud por escasez de gasolina, y algunas veces no pueden dializarse porque no hay gasoil para encender la planta generadora de electricidad.

Quienes tienen vehículo deben pasar hasta tres días en cola para poder llegar tres veces por semana a las unidades de diálisis, otras personas dependen de colas o del transporte público, lo que los limita, por lo que han disminuido los días de tratamiento de tres a dos.

Adicional a ello, entre los pacientes compran el gasoil que requiere la planta eléctrica –que les fue prestada- para que funcione cuando se va la luz, pues no han conseguido apoyo de las autoridades en materia de combustible, y a pesar de que les asignaron una estación de servicio, tan sólo pueden pasar 20 personas, lo que es insuficiente.

Karina Castro es madre de una joven de 18 años de edad, que comenzó a dializarse después de que perdiera su trasplante de riñón porque al Hospital del Seguro Social no llegaban los medicamentos que requería. Destacó que a medida que pasa el tiempo la situación para los pacientes renales es más complicada por falta de medicinas, de agua, electricidad y gasolina.

Denunció que no tienen prioridad para abastecer gasolina. “Es mentira las prioridades porque a nosotros nos ha tocado comprar las pimpinas de gasolina en 40 mil y 60 mil pesos, porque son tres veces a la semana que se viene para acá. En la estación de servicio es sólo una vez que surten y a 20 pacientes renales y son muchos más los que han en San Cristóbal, con una vez que surtan 40 litros no es suficiente”.

Relató que en diciembre su hija estuvo hospitalizada en el Seguro Social y gastaron la gasolina que tenían trasladándose a comprar medicamentos. “Donde se presente una emergencia de ese tipo y no haya gasolina ¿qué se puede hacer? Porque ni taxis hay, y un paciente no se puede trasladar en buseta”, acotó.

Menos días

Gregoriana Contreras es de Rubio, municipio Junín de la frontera tachirense. Para llevar a diálisis a su esposo tiene que recurrir a colas o al transporte público, lo que los ha obligado a faltar algunos días. Indicó que lo mismo ocurre con otros pacientes.

“Para poder trasladar a mi esposo tengo que venirme en buseta, no tenemos carro pero hay un señor que nos trae pero no tiene gasolina. Nosotros somos de bajos recursos y nos ha tocado hacer pote a pote para poder recoger plata y trasladarnos hasta aquí.  Hay pacientes que no vienen a diálisis sino dos veces a la semana porque no tienen cómo”, acotó.

Por su parte Pedro Soto de 79 años de edad, expresó que los apagones lo agobian porque no tienen acceso a gasoil para la planta eléctrica y tienen que comprarlo revendido. Acotó que para él movilizarse a la unidad de diálisis con su esposa, su hijo debe pasar días en cola.

Tags: AusenciagasolinamunicipiosPacientes dialisisTáchira
Siguiente
Parlamentarios «opositores» que apoyan a Luis Parra son parte del «desecho político»

Parlamentarios "opositores" que apoyan a Luis Parra son parte del "desecho político"

Publicidad

Última hora

Múltiples víctimas, incluido el tirador, tras disparos en una iglesia mormona en Míchigan

Pogacar revalida su arcoíris con una nueva exhibición; Evenepoel, también brillante, plata

Ingeniera española que ganó un reto de la NASA se queda sin premio: había «letra pequeña»

Márc Márquez, con nueve títulos mundiales, iguala a Rossi, Ubbiali y Hailwood

Selena Gómez y Benny Blanco se casan en California

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales