• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 19 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Pacientes con enfermedades crónicas en Táchira sufren para conseguir tratamientos

Encontrar medicamentos para la tensión, la epilepsia y demás enfermedades crónicas se ha convertido en un viacrucis en Táchira desde el cierre de frontera

por Mariana Duque
15/05/2020
Reading Time: 2 mins read
Miriam Alvarado vive con su hermana que sufre de la tensión y su nieta que es epiléptica. Mariana Duque

Miriam Alvarado vive con su hermana que sufre de la tensión y su nieta que es epiléptica. Mariana Duque

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
La ausencia de medicinas en el estado Táchira se ha profundizado durante la cuarentena por coronavirus, pues con el cierre de frontera con Colombia los pacientes con enfermedades crónicas no pueden pasar a comprar los tratamientos que requieren.
Es el caso de la hermana y la nieta de Miriam Alvarado, de 74 años de edad, habitante de Pirineos en San Cristóbal. Miriam se encargó de ellas dos y de otra nieta que goza de buen estado de salud, pero sufre para adquirir las medicinas para la tensión y la convulsión, que requieren cada una.
“Mi hermana sufre de hipertensión, no tiene para las pastillas. Tengo también una nieta que sufre de mal de epilepsia a quien en un día le dieron 10 ataques, tuve que acudir a los bomberos, vinieron y me la sacaron para el hospital, y allá si uno no lleva la medicina no la atienden”, expresó llorando.
Tiene pastillas para su nieta hasta el 15 de mayo, por lo que está solicitando ayuda, pues no cuenta con los recursos necesarios para adquirirla, ni tampoco se consigue fácil en Venezuela.
También le preocupa que desde hace siete meses no tienen gas doméstico, y sufren apagones de hasta 18 horas diarias, por lo que su otra nieta de 17 años de edad se complica para comer y hacer sus tareas.
“Vive estresada porque cuando llega la luz a la una o dos de la mañana se levanta a hacer sus tareas y está estresada y a mi me estresa ella. Menos mal no sufro de la tensión, ya me hubiera dado algo”, acotó.
Carol Burgos es docente y su sueldo no le alcanza para comprar pastillas para la tensión. Mariana Duque

Temor 

Carol Burgos es docente, tiene 47 años de edad, es hipertensa y con su sueldo no le alcanza para alimentarse y adquirir el tratamiento. Después de varios días sin ingerir la pastilla para la tensión, encontró un blister de 10 pastillas en 610.000 bolívares, y su salario es de 490.000 bolívares.
Teme que los días qué pasa sin tomarla le de una alta de tensión que le deje secuelas.
“Tomo Candesartán de 16 mg y me cuesta 2 millones 100 mil bolívares la caja, soy docente y no puedo cubrir esa necesidad. Tengo una semana con un blister de 10 pastillas, ya le queda la mitad y toca volver a lo mismo, a caminar, a caminar, a ver dónde consigo un blister de menos precio”, expresó.
Vive con su hija de 22 años de edad, entre las dos buscan la manera de ahorrar y pedir colaboración para cubrir el tratamiento que van encontrando.

Lea también

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

18/05/2025
León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

18/05/2025
Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

18/05/2025
Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

18/05/2025
Tags: medicinasPacientes crónicosSaludTáchiraVenezuela
Siguiente
UNT Táchira denuncia  la contaminación ambiental en el Cementerio municipal de Cárdenas

UNT Táchira denuncia la contaminación ambiental en el Cementerio municipal de Cárdenas

Publicidad

Última hora

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

El expresidente estadounidense Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales