• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 19 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mérida

OVV Mérida se suma al Protocolo de prevención y atención en conductas suicidas

Varias organizaciones, que integran la iniciativa Alianza por la Vida, intentan generar un movimiento que multiplique la aplicación de un protocolo preventivo para incidir en la disminución de las alarmantes cifras de muertes por suicidio en el estado Mérida. El OVV hace parte de este esfuerzo.

por Redacción Web
12/07/2023
Reading Time: 3 mins read
Casi 50 participantes acudieron a la sede de Uniandes a vincularse con la iniciativa de la Alianza por la Vida, que busca  multiplicar en Mérida un protocolo preventivo ante los suicidios. / Foto: AS

Casi 50 participantes acudieron a la sede de Uniandes a vincularse con la iniciativa de la Alianza por la Vida, que busca  multiplicar en Mérida un protocolo preventivo ante los suicidios. / Foto: AS

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Pese a que aún no se ha alcanzado la mitad de julio, este mes sigue mostrando que Mérida es la entidad de Venezuela con la mayor incidencia de muertes por suicidio, ya que sólo en los casos que trasciende a la opinión pública -aquellos publicados por la prensa- se han producido cuatro sucesos en los que igual número de personas han atentado contra sus vidas

Este escenario de permanente zozobra ante la ocurrencia de la más extrema de las formas de violencia autoinfligida, no hace otra cosa que justificar acciones como el recientemente realizado taller “Protocolo para educadores y funcionarios públicos”, organizado por la organización Alianza por la Vida, que promueve la campaña #viveaquíestamos, y que pretende sensibilizar a la opinión pública sobre la necesidad de sumarse para frenar los casos de muertes por suicidios en el estado Mérida.

La actividad de capacitación se cumplió la mañana del pasado jueves 6 de julio en el Salón de Formación “Luisa Paz”, ubicado en la urbanización Los Sauzales de la ciudad de Mérida. Allí, cerca de 50 funcionarios públicos, educadores pero también miembros de organizaciones de la sociedad civil, durante 3 horas compartieron información de interés que busca generar la posibilidad de que cada participante se convierta en un multiplicador de las acciones que intentan prevenir las muertes por suicidio.

 

El profesor Gustavo Páez, coordinador del OVV Mérida, ratificó la magnitud del problema de las muertes por suicidio en Mérida, durante el taller  “Protocolo para educadores y funcionarios públicos”. /Foto: AS

La legisladora Fabiana Santamaría, una de las principales impulsoras de la iniciativa Vive Aquí Estamos y del Protocolo de prevención y atención en conductas suicidas, destacó que el propósito es que aquellos que están “en la primera línea de atención y contención”, en el contexto social, tengan las herramientas para poder actuar de forma acertada en cualquier escenario en el que se observe la posibilidad de que se generen acciones suicidas.

El Observatorio Venezolano de Violencia en Mérida (OVV Mérida), representado por su coordinador, el profesor Gustavo Páez, participó en esta nueva iniciativa de la Alianza por la Vida. Páez se encargó de presentar un conjunto de valiosos datos, fruto de amplias investigaciones que desde el OVV Mérida se han emprendido para conocer no sólo la real dimensión del problema de la violencia autoinfligida en Mérida, sino también develar sus causas y proponer acciones, siempre basadas en la existencia de información científica.

Lea también

Mérida se moviliza en respaldo para Arnaldo Sánchez y los candidatos del GPPSB

Mérida se moviliza en respaldo para Arnaldo Sánchez y los candidatos del GPPSB

19/05/2025
Mérida | Instituto de Bibliotecas instala segunda Bienal de Literatura Infantil y Juvenil 

Mérida | Instituto de Bibliotecas instala segunda Bienal de Literatura Infantil y Juvenil 

16/05/2025
Fiscal Tarek William Saab expone en Mérida sobre protección para infancia y juventud

Fiscal Tarek William Saab expone en Mérida sobre protección para infancia y juventud

15/05/2025
Mérida | Arnaldo Sánchez reafirma su compromiso con la educación universitaria

Mérida | Arnaldo Sánchez reafirma su compromiso con la educación universitaria

13/05/2025

En su ponencia “La mortalidad autoinfligida en Mérida: ¿singularidad histórica o efecto de la crisis?”, Gustavo Páez presentó tasas, porcentajes y estadísticas desde distintos ángulos de los suicidios, considerado a estas alturas un verdadero problema de salud pública en esta entidad andina.

Una vez más Páez respaldó con números la magnitud del problema para los merideños: con sus aportes quedó claro que Mérida con una tasa de 8.9 muertes por cada 100 mil habitantes (frente al 4.4 de promedio para Venezuela) sigue siendo la entidad del país con mayor relación de muertes por suicidio.

En la caracterización de la situación que se deriva de las investigaciones,  también las cifras dan cuenta de que el perfil recurrente en las muertes por suicidio en la entidad merideña (y en general ante la violencia autoinfligida) corresponde -en términos generales- a los hombres solteros, de oficio agricultor, que suelen recurrir al ahorcamiento como principal método para suicidarse luego de atravesar problemas sentimentales, depresión, problemas económicos y conflictos familiares.

Además de la representación del OVV Mérida, como institución de apoyo a las iniciativas del Protocolo de prevención y atención en conductas suicidas, también destacó como principal protagonista de la inducción, la psicóloga Dalia Rodríguez, quien desde la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la ULA (DAES-ULA) se encargó de detallar el paso a paso del ya referido protocolo. Para esta profesional “la pregunta más importante que nos podemos hacer, una vez reconocida la magnitud del problema de las muertes por suicidio es ¿Qué podemos hacer?”.

Rodríguez explicó el instrumento de actuación al cual definió como un “protocolo de intervención psicoeducativa para docentes, funcionarios públicos y agentes sociales”, sustentado en lineamientos revisados previamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Ministerio de Salud Pública de España. / Prensa OVV Mérida / AS / CNP: 8965

Nota de Prensa

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: OVV MéridaSuicidios
Siguiente
Denuncian la invasión de una finca en Táchira con el aval de un consejo comunal

Denuncian la invasión de una finca en Táchira con el aval de un consejo comunal

Publicidad

Última hora

Colombia recibe aviso de Venezuela sobre cancelación de vuelos por una semana

Advierten limbo migratorio para unos 350.000 venezolanos en EE.UU. tras «histórico» fallo

Machu Picchu sufre sobrecarga turística que lo pone en peligro, alerta Contraloría peruana

Accidente del buque escuela se debió a falta de propulsión, según expertos mexicanos

MAS: Venezolanos defienden el voto como instrumento de lucha y rechazan avance del modelo autoritario

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales