• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 24 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

OVP: Aumentan las detenciones arbitrarias contra mujeres en Venezuela

por Layisse Cuenca
24/10/2025
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Las detenciones y persecuciones por motivos políticos en Venezuela no han cesado. Por el contrario, en los últimos meses se han intensificado y el gobierno ha dirigido su represión hacia familias completas, donde las principales víctimas son mujeres y personas de la tercera edad.

Actualmente, unas 150 mujeres permanecen privadas de libertad en distintos estados del país, señaladas como presas políticas. Según el monitoreo realizado por el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), solo en octubre más de 30 personas fueron detenidas arbitrariamente, entre ellas 9 mujeres en los estados Guárico, Lara, Mérida y Trujillo.

Los arrestos se efectuaron en condiciones completamente irregulares, violando todas las garantías constitucionales y procesales. En ese sentido, el OVP documentó casos donde las detenidas fueron sacadas de sus hogares sin orden judicial, otras fueron arrestadas en lugar de los familiares que buscaban y, en algunos hechos, los funcionarios actuaron con violencia y saquearon las viviendas.

Una de las detenciones ocurrió frente a una niña pequeña, que presenció cómo se llevaban a su madre sin explicación alguna. Después de los arrestos, el silencio oficial y la opacidad se imponen.

Los familiares denuncian falta de información sobre el paradero de las mujeres, audiencias diferidas más allá de los plazos legales, e incluso casos de desaparición forzada. Hay mujeres de quienes, hasta hoy, se desconoce dónde se encuentran recluidas.

Entre las detenidas en octubre figuran:

  • Xiomara Ortiz, detenida junto a su esposo (Lara, 13/10/2025).
  • Marielys Sandoval, arrestada porque no encontraron a su esposo (Guárico, octubre 2025).
  • Luz María Rodríguez, detenida por no localizar a su cuñada (Lara, 13/10/2025).
  • Blanca de Loaiza, apresada junto a sus dos hijos (Lara, 16/10/2025).
  • Mirla Catire, detenida junto a su esposo (Lara, 14/10/2025).
  • Iliana Gutiérrez, arrestada por un estado de WhatsApp (Lara, 15/10/2025).
  • María Inmaculada Ramírez y Charly Cristina Durán, abogadas (Mérida, 17/10/2025).
  • Aracelis Balza, detenida por exigir la libertad de un joven en Isnotú (Trujillo, 20/10/2025).

En este punto es importante destacar que estas detenciones no son hechos aislados, sino parte de una política sistemática de persecución contra quienes se atreven a disentir del poder. Además, resulta sumamente alarmante la situación de las mujeres mayores o con diferentes patologías tales como: hipertensión, enfermedades respiratorias, estomacales, entre otras y  permanecen detenidas sin atención médica ni evaluaciones especializadas, en condiciones infrahumanas de reclusión.

También resulta evidente que, en los procesos de excarcelación, las mujeres son las más invisibilizadas. Cuando se anuncian liberaciones, ellas son las últimas en ser consideradas, lo que demuestra una doble discriminación: por razones políticas y de género.

Lea también

Bad Bunny, un Daddy Yankee cristiano y música para el mundial marcaron los Latin Billboard

Bad Bunny, un Daddy Yankee cristiano y música para el mundial marcaron los Latin Billboard

24/10/2025
Tormenta Tropical Melissa influye en el clima de Venezuela

Tormenta Tropical Melissa influye en el clima de Venezuela

24/10/2025
Canadá reacciona perpleja al anuncio de Trump de cancelar las negociaciones comerciales

Canadá reacciona perpleja al anuncio de Trump de cancelar las negociaciones comerciales

24/10/2025
EEUU afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

EEUU afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

24/10/2025

Desde el Observatorio Venezolano de Prisiones rechazamos con firmeza esta política de persecución y la sistemática violación de los derechos humanos de las mujeres detenidas arbitrariamente. Exigimos su liberación inmediata y el cese del uso del sistema judicial y penitenciario como herramienta de control político y castigo.

Estas mujeres no son un daño colateral, son víctimas de un régimen que ha hecho del miedo y la represión su única forma de gobernar ¡Habrá justicia!

 

NDP- Prensa Observatorio Venezolano de Prisiones 

 

Siguiente
REVOLUCIÓN FRANCESA, PROGRESO Y TERROR (SEGUNDA PARTE)

Memoria Cultural. "Los Desafíos del Presente" La Tierra del Vals (IX)

Publicidad

Última hora

Gremio de turismo busca posicionar la diversidad gastronómica como un atractivo turístico que dinamice la economía trujillana

Evalúan afectaciones de las lluvias en Valera

Bad Bunny, un Daddy Yankee cristiano y música para el mundial marcaron los Latin Billboard

FUNDET: danzando por la fe y la memoria de San José Gregorio Hernández

Tormenta Tropical Melissa influye en el clima de Venezuela

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales