• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

OSH: Solo 2 de cada diez venezolanos tiene suministro continuo de agua

por Redacción Web
10/08/2022
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

En el segundo reporte del Monitoreo Comunitario de Servicios Públicos, Ángel Subero, concejal de Caracas y miembro del Observatorio Social Humanitario indicó en rueda de prensa ofrecida este martes 9 de agosto, que la crisis de servicios públicos afecta significativamente el suministro de agua de los venezolanos.

El informe determinó que casi el 80% de los venezolanos no cuentan con servicio de agua potable pues solo el 21% reporta suministro continuo.

En el caso de la energía eléctrica, solo el 41% de los encuestados aseguró tener servicio eléctrico continuo.

En cuanto al abastecimiento de combustible, el informe indicó que 8,19% de los venezolanos tiene acceso a suministro permanente y sin colas.

Agua, suministro y calidad

El servicio de agua sigue teniendo inconvenientes en todo el país, el reporte reveló que solo el 23,25% de los encuestados de las grandes ciudades tiene servicio continuo, mientras que en el resto del país los índices se reducen a 21,55%.

Sobre su calidad, la región oriental tuvo la mejor calificación con 69,92% que reportó suministro de agua limpia, seguida de la occidental con 61,9% y la andina con 52,58%. De última aparece la región de Los Llanos con 32,8%.

Lea también

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

14/05/2025
Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025

Servicio eléctrico, entre cortes e intermitencias

Respecto a la electricidad, la calificación entre las principales ciudades y el resto del país no posee gran variación respecto al informe pasado, pues el suministro continuo en las ciudades fue de 48,14%, mientras que el resto de país reportó 41,67%.

Sigue siendo la región capital quien posee mayor calificación en comparación al resto de las regiones, con 83,62%. Le sigue la región andina con 39,34% y la región oriental con 38,97%. La región con peor suministro fue Los Llanos con 21,72%.

Subero destacó que se observa la priorización del suministro a las principales ciudades que al resto del país.

Combustible, colas y desabastecimiento

El monitoreo de servicios públicos indicó que el suministro de combustible fue el que presentó mayores problemas. Según los datos obtenidos, la región andina, la cual tuvo la «mejor» calificación del suministro permanente de combustible sin cola apenas obtuvo 12,04%, seguida de la región oriental con 11,87%. La región de Los Llanos fue la que menos contó con suministro permanente sin cola, con apenas 1,42%.

Destacó también la calificación baja del servicio en todo el país, si se compara el “resto del país” (8,19%) con las principales ciudades (4,58%) se observa que el suministro permanente sin cola tiene gran diferencia entre las regiones.

Asimismo, Subero indicó que observaron un aumento de los reportes sobre el desabastecimiento de gasolina o el suministro irregular, que fue de 2,48% en febrero en las principales ciudades, a 4,58% en junio en estas mismas regiones. Sin embargo, llama la atención que en el resto del país estos porcentajes se presentan al contrario: en febrero, 12,72% reportó que no había gasolina o existe suministro irregular, mientras que en junio el porcentaje fue de 8,19%.

Crisis generalizada

Subero explicó que los patrones de fallas en los servicios públicos son más notorias en ciudades de mediano tamaño comparadas contra grandes ciudades y la región capital comparada con el resto del país, es decir, las características de cada uno de los servicios entre sí tienen patrones regionales específicos.

“Si hablamos de servicio eléctrico, la región occidental tiene la peor calificación. Cuando hablamos de agua, la región central y andina tienen las mejores calificaciones en regularidad y calidad de servicio, pero si vemos combustible, hay una distribución donde las zonas centrales del país reciben más cantidad de combustible que el resto” aseguró Subero.

El OSH atribuye este fenómeno a razones estructurales, es decir, que depende de la zona de generación de servicios y sus sistemas de distribución, en el caso de la electricidad y el agua. Respecto al combustible, Subero consideró que está asociado a razones estratégicas o políticas (zonas de alta densidad de población susceptible de protestas, región capital por la ubicación de oficinas gubernamentales nacionales).

El estudio concluyó con que no existe un patrón de mejoría de los servicios en el tiempo, y que dependen en gran medida con las variaciones estacionales, relacionadas con las épocas de lluvias y en el caso de electricidad, la capacidad de generación que tiene componentes tanto de generación de energía hidráulica (agua) como la termo generación que requiere la existencia de combustible.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: AguaSERVICIONS PÚBLICOS
Siguiente
Fuerza Vecinal presentó su estructura en el Táchira

Fuerza Vecinal presentó su estructura en el Táchira

Publicidad

Última hora

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales