• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

OSH: 24% de los centros de vacunación no están aplicando dosis de refuerzo

por Redacción Web
25/10/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El Observatorio Social Humanitario (OSH) presentó este jueves 20 de octubre, los resultados de su 4to monitoreo comunitario: alcance de centros y condiciones de vacunación contra la Covid-19 en Venezuela.

El monitoreo realizado desde el 04 de abril al 4 de septiembre de este año, y que comprende los 24 estados del país, determinó que aumentó significativamente el suministro de la tercera dosis de refuerzo, los porcentajes variaron desde el inicio del estudio de 70% a 77%.

Julio Castro, médico infectólogo indicó que, aunque en el 76,62% de los centros se están suministrando dosis de refuerzo a esquemas de vacunación completos, existen periodo de suspensión de atención al público por falta de vacunas.

El estudio reveló que en 75% de los centros suspendieron su atención toda la semana; mientras que en el 10,42%, la interrupción fue de 1 día o menos de 3 días. Estas cifras registraron un aumento significativo pues en abril fue de 35,29% y en septiembre 72%.

Castro advirtió que la inactividad de los centros se observa en mayor porcentaje en los estados: Monagas (66,67%), Portuguesa (55%), Mérida (45,59%) y Distrito Capital (45,59%). Mientras que Bolívar, Nueva Esparta, Guárico y Carabobo poseen los porcentajes más bajos de centros inactivos.

Centros de vacunación cerrados por falta de vacunas

El monitoreo determinó las principales causas de la inactividad de los centros de vacunación y entre ellas la falta de vacunas resultó ser la primera con 36,54%, mientras que las vacaciones escolares obtuvieron un 25% y las fallas de servicios públicos un 7,69%. El doctor Castro explicó que en el tiempo estas razones han variado: “la falta de vacunas mostró un descenso desde junio que se encontraba en 71,73% hasta septiembre. Otras variables se mantuvieron más o menos estables, a excepción de la transitoriedad del centro, que aumentó”.

En los centros de vacunación de los estados Carabobo, Cojedes y Trujillo estuvieron 100% inactivos por falta de vacunas, caso contrario a Amazonas, Apure, Barinas, Delta Amacuro, Distrito Capital, Falcón, Guárico, Mérida, Nueva Esparta, Portuguesa, Sucre y Yaracuy ningún centro monitoreado estuvo inactivo por esta razón. En total 21,65% de los centros de vacunación están inactivos porque dejaron de tener vacunas.

Lea también

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025
Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros

Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros

14/05/2025

Alentar a que continue la vacunación

El doctor Castro indicó que, aunque actualmente el país está en un momento de baja incidencia de COvid-19, “probablemente el más bajo de todos en cuanto afluencia de casos a nivel nacional”, debemos estar alerta ante los repuntes que ha tenido el virus en otras partes del mundo.

Aseguró que estos repuntes se deben principalmente por algunas subvariantes de Ómicron “que están generando más consultas, hospitalizaciones e ingresos a terapia intensiva”.

Alertó sobre la importancia de los refuerzos: «todas las personas adultas deberían tener al menos tres dosis, sin importar las que sean, mientras que el personal de riesgo debería contar con cuatro» indicó Castro.

 


Cortesía: Prensa OSH

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: ActualidadOSHSaludVacunas
Siguiente
Detenidos dos hombres que tenían una plantación y distribución de marihuana en La Quebrada

Detenidos dos hombres que tenían una plantación y distribución de marihuana en La Quebrada

Publicidad

Última hora

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Organismos de seguridad detuvieron a sujeto que asesinó a su pareja en el municipio La Ceiba

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales