• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 23 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Orquesta típica del Táchira engalanó clausura de jornada médica

por Redacción Web
25/06/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Como preámbulo a los cincuenta años de La Orquesta Típica del Táchira “Onofre Moreno Vargas, “auspiciada por la Dirección de Cultura del Estado Táchira, la sociedad médica  del Centro Clínico San Cristóbal invitó a esta organización musical, para el acto de clausura de la XXXII Jornada de Médicos Científicos, que se llevó a cabo en el Colegio de Ingenieros, este viernes 22 de junio.

“Máxima y por coincidencia, hoy se cumplen 20 años del fallecimiento del maestro Onofre Moreno Vargas, su epónimo, y este año celebra  su quincuagésimo aniversario de fundada”, dijo el cronista de la ciudad, Luis Hernández, quien presidió junto con los directivos de la Sociedad médica, el acto de clausura del evento.

“La Orquesta Típica del Táchira, es uno de los símbolos de la región, dirigida por hombres importantes dentro de la música tachirense, contando con una nueva generación de artistas que se incorporan a ella, porque jamás se detiene”, dijo Hernández, quien agregó, que existe un relevo y “el estado tiene que comprender, aún más, la necesidad de proteger  este valioso patrimonio cultural”.

La Orquesta Típica siempre integrada en diferentes eventos

“Así como el médico tiene sensibilidad humana en el trato con los pacientes, también lo expresa en la parte cultural, y en estos tiempos tan difíciles, la música puede ser un aliciente para dar paz, por tal motivo, invitamos a la Orquesta Típica, que nos llena de felicidad con cada una de sus interpretaciones musicales “dijo el presidente de la Sociedad Médica del Centro Clínico San Cristóbal, Rolando Anselmi.

Por su parte, el director de la Orquesta Típica” Onofre Moreno Vargas”, Leoncio Ontiveros, manifestó que “desde sus inicios, la agrupación musical ha mantenido la política de integrarse en todos los eventos que se registren en la región, como la presentación en el acto de clausura de la Jornada Médica del Centro Clínico San Cristóbal, en concierto de gala”.

Lea también

Una de las disidencias de las FARC se compromete a no reclutar menores de edad en Colombia

Una de las disidencias de las FARC se compromete a no reclutar menores de edad en Colombia

21/11/2025
Maduro pide acercamiento con universitarios de EE.UU. para pedirles que «paren la guerra»

Maduro pide acercamiento con universitarios de EE.UU. para pedirles que «paren la guerra»

21/11/2025
Trump, tras una reunión «productiva» con Mamdani: Hará un gran trabajo en Nueva York

Trump, tras una reunión «productiva» con Mamdani: Hará un gran trabajo en Nueva York

21/11/2025
Buque de guerra de EE UU cortó el paso a petrolero ruso que se dirigía a Venezuela

Buque de guerra de EE UU cortó el paso a petrolero ruso que se dirigía a Venezuela

21/11/2025

 “Querernos que el público entienda lo que es la música tradicional venezolana, adquiera conocimiento de sus autores, compositores, arreglistas, y zona geográfica del país que representa” dijo el maestro Ontiveros, al referirse de lo que se espera en cada evento.

Cabe destacar que la Orquesta Típica del Táchira “Onofre Moreno Vargas”, arriba a sus 50 años de vida artística el próximo 1 de octubre. Actualmente es integrada por 30 músicos, que deleitaron al público asistente con el siguiente repertorio: “El Totumo de Guarenas”(vals),”Flor de Loto”(vals),”En mi corrió”(pasaje),”Calles de siempre”(vals),”De repente”(vals-onda nueva)cantó María José Becerra, “Alma Llanera”(golpe recio),cantó Javier Bernal, “Ecos del Llano”(golpe recio),”Quita sueño”(joropo andino) y “Danza zuliana “cantó Josefa Ramírez.

Tags: CulturaEventosOrquesta típica del Táchira
Siguiente
UE sanciona a 11 funcionarios de Venezuela

UE sanciona a 11 funcionarios de Venezuela

Publicidad

Última hora

Cuando en La Puerta, los indígenas, revocaron a Carlos III y aceptaron a Túpac Amaru II, como legítimo Rey de América, 1780 | Por Oswaldo Manrique

La Valera de maestros Comecandela |  Por: Alfredo Matheus

Pedagogía de la inclusión |  Por: Antonio Pérez Esclarín 

305 años de la Parroquia Eclesiástica | UN ESPLÉNDIDO SANTUARIO PARA EL NIÑO ESCUQUEÑO… Y (II) | Por: Juan Carlos Barreto B.

Voceros comunales de Bella Vista llaman a votar por el proyecto comunal “impermeabilización de los Bloques 1-2-3”

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales