• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 1 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Investigación

Orquesta Sinfónica de Trujillo: 28 años de fecunda existencia cultural

por Elvins Humberto González
22/11/2018
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La Fundación Orquesta Sinfónica de Trujillo celebra los 28 años de su creación. Fue un 21 de noviembre cuando se puso en funcionamiento esta maravillosa idea que ha contribuido con el desarrollo de musical e intelectual de miles de trujillanos

 

Elvins Humberto González
Elvins2020@hotmail.com

 

 

El entonces presidente de la República, Carlos Andrés Pérez, junto al gobernador José Méndez Quijada, encabezó el acto de fundación de la Orquesta. Le brindaron total respaldo desde el primer día.

La Orquesta Sinfónica del Estado Trujillo, ha calificado desde su fundación, como una de las principales agrupaciones no solo de la provincia, sino de toda Venezuela fundada un 21 de noviembre de 1990.
Esta importantísima empresa cultural trujillana, ha sabido acumular logros altamente satisfactorios que le dan proyección nacional.
La Orquesta Sinfónica del Estado Trujillo ejecutó hace exactamente 28 años su concierto inaugural, en presencia del entonces presidente de la República, Carlos Andrés Pérez, varios ministros de su gabinete, las autoridades regionales y el pueblo trujillano. La iniciativa fecunda del doctor José Antonio Abreu, ministro de Estado para la Cultura, trujillano y venezolano prominente, fue el espaldarazo necesario que recibió el importante movimiento musical regional, para lograr la existencia de este ente cultural de altísima categoría.

Lea también

Acta Constitutiva de firma personal «BODEGON SAN RAFAEL DE JENNY SOTO, F.P.»

18/11/2024
Cinco niños sordos de nacimiento recuperan el oído y el habla gracias a una terapia génica

Cinco niños sordos de nacimiento recuperan el oído y el habla gracias a una terapia génica

05/06/2024
Solo uno de cada cuatro docentes universitarios consumió carnes y granos en 2023

Solo uno de cada cuatro docentes universitarios consumió carnes y granos en 2023

17/02/2024
Cepal y FMI proyectan que la economía venezolana se desacelerará este año

Cepal y FMI proyectan que la economía venezolana se desacelerará este año

20/04/2023

Ya la Orquesta Sinfónica es una valiosa presencia cultural en el estado, que hace honor a la cultura venezolana. La Dirección y Coordinación de la Sinfónica Trujillana, se rigió primeramente y con mucho éxito por una fundación de carácter cultural y personalidad jurídica propia, la cual fue tutelada en forma permanente por la Fundación del Estado para la Orquesta Nacional Juvenil de Venezuela y recibía fundamentales aportes del Ministerio de la Familia, Consejo Nacional de la Cultura y Gobernación del Estado Trujillo.

 

Así se presentaba hace 28 años la primera actuación de la Orquesta Sinfónica de Trujillo. Archivos DLA

 

 

Vivo ejemplo de juventud

 

La Orquesta Sinfónica del Estado Trujillo, que es vivo ejemplo para la juventud trujillana, ha actuado bajo la dirección de los maestros Jorge Carrillo Braschi, Rafael Jiménez, Rafael Montes, Frank Di Polo y Rodolfo Saglimbeni, siendo Gregory Carreño su director titular en aquellos primeros años.

Además, la Orquesta ha contado con un comité artístico que llegaron a integrar los maestros: Alfredo Rugeles, Francisco Di Polo, Rafael Jiménez, Rafael Montes y Rodolfo Saglimbeni.
Igual reconocimiento merece recordar lo que fue la Fundación para la Orquesta Sinfónica del Estado Trujillo, por el trabajo realizado en aras de mantener vigente la principal empresa cultural de nuestra entidad. Hombres y mujeres como Guillermo Torres, Ricardo Gómez, Elsa de Cabrita y licenciada Marlene Briceño, Luciano Maccaferri y el profesor Gregory Carreño, en quienes descansa la mayor responsabilidad de la consolidación de la Sinfónica Regional. La Fundación para la Orquesta Sinfónica y la Orquesta misma, vivieron días de júbilo por la alta categoría lograda, cruzándose las mejores esencias afectivas trujillanas, pues fueron una existencia fecunda en el campo cultural musical; existencia plenamente contenida en el hacer indetenible y productivo que les caracterizó.

 

El maestro Rodolfo Sanglimbeni también dirigió la OSET, hoy día dirige la Sinfónica Simón Bolívar en Caracas, en al gráfica se observa junto al virtuoso, Félix Pettit.

 

 

Semillero fundamental

 

La Fundación Orquesta Sinfónica ha logrado durante su vigencia, orientar grandes esfuerzos para apoyar todos los movimientos de música culta existentes en el estado Trujillo, concretando la creación del Conservatorio de Música «Laudelino Mejías» en Trujillo, semillero fundamental en el proceso formativo de la juventud y niñez trujillanas.
De este centro ha salido la más importante representación musical infantil que ha mostrado nuestro gentilicio a nivel mundial. Fue protagonista en la visita del año 1996 de Juan Pablo II a Venezuela, cuando Alejandro Carrero, formado en la Orquesta, le tocó como solista al Santo Padre.
La Orquesta Regional en su existencia, ha sido dirigida por un sinfín de excelentísimos maestros de la talla de: Jorge Carrillo Braschi, Rafael Jiménez, Rafael Montes, Rodolfo Saglimbeni, Diño Nugent (Panamá), Roberto Lira (México), Frank Di Polo, Roberto Marín, César Iván Lara, Inocente Carreño, Teresa Hernández, Ricardo Gómez Mijares, José Antonio Cerón, Ecbeth Lucena, Pablo Castellanos y Felipe Izcaray, Grégory Carreño Pérez entre otros.
La Sinfónica trujillana ha tenido como solistas invitados a numerosos artistas del prestigio de: José Francisco del Castillo, Frank Di Polo, David Ascanio, Gabriela Popescu (Rumana), Morella Muñoz, Nadia Colombo. Alirio Díaz, Leonel Méndez, Camilo Acosta, Igor Laram, Jaime Martínez, Eugenio Carreño, Mariapina Roberti, Mercedes Delgado, Alba Acone, Antonio Montilla, Howard Katz. Bogan Guzmán, Baltazar Mónaca, Germán Marcano. Pedro Andrés Pérez, Áureo Puerta. Nicolás Real, Juan Carlos Maldonado. Iván Núñez, Mariella Guillén, Félix Pettit, Juan Pablo Méndez, Coralia Maiolino María Auxiliadora Pérez, Alejandro Carreño, Eliana Corredor, Rhio Sánchez, José Luis Cegarra y otros.
Nuestro exponente musical ha logrado exitosas presentaciones en diferentes escenarios venezolanos donde han cosechado un sinfín de aplausos y reconocimientos.

 

El maestro José Antonio Abreu fue el encargado de juramentar la naciente Fundación Orquesta Sinfónica de Trujillo.

 

 

Un trabajo pedagógico

 

La Fundación Orquesta Sinfónica ha continuado su labor. En la actualidad es dirigida por el maestro José Luis Cegarra, mostrando el talento regional y realizando un arduo trabajo pedagógico llevando la magia de la musca a través de la juventud. Sigue siendo una gran familia que divulga la cultura a través de la armonía musical. Para lograr eso ha mantenido un consecuente respaldo de los organismos y entes oficiales.
Igualmente desarrollan una intensa actividad para la captación de talentos. Esta institución sirve de plataforma para promover como solistas en sus ramas de música, al talento que se forma en las distintas organizaciones musicales, bien sean escuelas de música estadales y núcleos de las distintas orquestas infantiles y juveniles del estado Trujillo, que sembró el maestro José Antonio Abreu con el Sistema de Orquestas.

 

 

 

Gregory Carreño fue su directo titular desde su fundación. Hoy día radicado en Caracas y dirige la Orquesta del estado Miranda entre otras actividades.
En la actualidad la Orquesta continúa con su trabajo de formación y pedagógico
La juventud es el alma de esta organización
El maestro José Luis Cegarra lleva la batuta y le ha dedicado gran parte de su vida

 

Via: Elvins Humberto González / elvins2020@hotmail.com
Tags: CulturaMaestro Antonio AbreuMúsicaOrquesta Sínfónica de TrujilloTrujillo
Siguiente
EEUU busca herramientas para poder castigar a la Opep

EEUU busca herramientas para poder castigar a la Opep

Publicidad

Última hora

Nuestros páramos y campos andinos de nuevo florecerán 

Lluvias, prevención y planificación | Por: David Uzcátegui

La demoledora mudanza del Encanto en los páramos andinos | Por: Alirio Rangel Díaz  

Salomón Rondón se despide del Pachuca para emigrar al Real Oviedo

Nevada histórica cubre playas de la costa argentina por primera vez desde 2013

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales