• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Órgano Superior de Transporte inicia operativos de fiscalización de prestación de servicios en Táchira

por Redacción Web
14/11/2018
Reading Time: 2 mins read
Cortesía

Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Siguiendo los lineamientos de Freddy Bernal se ha venido ejecutando un plan de reactivación de las flotas de transporte en el estado, el cual incluye la dotación de insumos al sector


 

Como parte de una nueva etapa del plan integral de reactivación de rutas urbanas y suburbanas arrancó en Táchira la supervisión de la prestación de servicios de líneas, tras acuerdos celebrados entre gremios del sector con el Órgano Superior de Transporte y el Ministerio del Poder Popular para el Transporte.

“Hemos venido realizando acuerdos donde se ha dotado al sector y ellos deben respetar las rutas, tarifas y el servicio que se presta a los usuarios”, recordó José Rosales Aleta, coordinador del Gabinete de Transporte del Protectorado del Táchira al informar que con esta revisión se constata que no se están cumpliendo los compromisos celebrados, por lo que iniciarán las respectivas sanciones a que tenga lugar.

Este primer dispositivo contó con el despliegue de organismos encabezados por el Protectorado del Táchira, el INTT, FONTUR, el Ministerio de Transporte, diputados del Consejo Legislativo, sindicatos de transporte e integrantes de comité de usuarios como Martha Ortiz, Silvestre García, Jorge Luis Moreno, Nancy Parra, Javier Flórez, quienes participaron como garantes de los derechos de los usuarios en la entidad.

 “Se han notado una gran cantidad de fallas que engloban desde las tarifas, hasta la falta de unidades” señaló Silvestre García, quien forma parte de los comités de usuarios, los cuales realizaron este abordaje que contempló la fiscalización de 10 de las 17 líneas de transporte registradas en la ciudad de San Cristóbal.

Por su parte, Javier Florez, líder comunitario de San Cristóbal recordó que existen canales para informar sobre estas irregularidades. “Están activas las líneas telefónicas de Puesto de Comando Táchira Soberana 0416 6570884 y 0276 5118360, a fin que usuarios expresen sus denuncias y así junto a los organismos competentes tomar acciones apegadas a la ley en el cumplimiento de y acciones contra quienes atentan contra el derecho de los tachirenses de trabajar y movilizarse en su vida cotidiana”.

Lea también

Rosales asegura que en Venezuela han querido «desaparecer y mancillar» el voto

Rosales asegura que en Venezuela han querido «desaparecer y mancillar» el voto

13/05/2025
Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

08/05/2025
Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

07/05/2025
El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

07/05/2025

Siguiendo los lineamientos del protector del Táchira, Freddy Bernal se ha venido ejecutando un plan de reactivación de las flotas de transporte en el estado, el cual incluye la dotación de insumos al sector; así como el sostenimiento de acuerdos, el garantizar la formación de los comité de usuarios y la comunicación constante entre los actores que participan del Órgano Superior de Transporte.

“Continuaremos realizando estos dispositivos de supervisión” refirió Rosales Aleta, destacando la importancia de que el Pueblo organizado a través de los comités de usuarios participe en estas instancias de acción para garantizar un trabajo articulado que permita recuperar la movilidad y la calidad en la prestación de los servicios de transporte en la entidad.

Tags: ActivaciónbernalPolíticaSeguimientoTáchiratransporte
Siguiente
Alfredo Barrios: Psuv puso a prueba 100 % su maquinaria durante simulacro

Alfredo Barrios: Psuv puso a prueba 100 % su maquinaria durante simulacro

Publicidad

Última hora

Gobierno prepara vuelos de repatriación desde Bolivia para migrantes en países cercanos

Petro volverá a presentar al Senado la consulta popular con una pregunta adicional

Cincuenta días después, los jóvenes dominicanos y venezolanos destacan entre 500 latinos

Trump regresa con «billones» en negocio de su gira al Golfo, pero con nudos diplomáticos

España, Francia y Grecia proponen una edad mínima en la UE para acceder a redes sociales

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales