• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Organizaciones civiles en Táchira promueven un proceso de mediación con los partidos políticos de la oposición 

por Zulma López
20/09/2022
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Zulma López / DLA.- Ocho asociaciones civiles que hacen vida en el estado Táchira, promueven un mecanismo de mediación entre los partidos políticos de la oposición, a fin de que entiendan la necesidad de contar con  un proceso unitario, único, inclusivo y transparente para las eventuales elecciones primarias presidenciales.

En el proceso de mediación participan representantes de asociaciones como Espacio Civil, Mujer y Ciudadanía, Creemos Alianza Ciudadana, Movimiento Vinotinto, entre otros, cuyos representantes han venido trabajando en la formación y capacitación de las personas que servirán de mediadores entre las organizaciones partidistas.

Fernando Zambrano, quien es coordinador regional de Espacio Civil, explicó que la iniciativa surgió del diplomado de Formación Política y Ciudadana que realiza esta asociación en el Táchira. Narró que desde el 25 de agosto se viene trabajando, con el fin de articular los factores de oposición en el Táchira.

«Desde el 25 de agosto de este año que sostuvimos una reunión con factores y partidos políticos de oposición en el estado, nos hemos planteado una agenda de trabajo para la formación de ese equipo gestor del diálogo; en esa formación hemos venido analizando , diagnosticando detalladamente una serie de aspectos, los cuales nos van permitir acercarnos hacia los factores de oposición», expresó Zambrano.

El representante de Espacio Civil, recordó que ya tuvieron una reunión donde se contó con la participación de representantes de 10 partidos políticos del Táchira.

Precisó que los representantes de las asociaciones vinculadas con este proceso están en plena disposición de servir de mediadores, con el fin de lograr el acercamiento entre los factores de la oposición del Táchira.

Lea también

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

08/05/2025
Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

07/05/2025
El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

07/05/2025
Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

07/05/2025

Agregó que ya hay un grupo de 29 personas formadas en gestión del diálogo, dispuestos a visitar a cada una de las organizaciones políticas en los próximos 15 a 22 días.

 

Plantean que sea un movimiento que se inicie desde el Táchira 

Camilo Rodríguez, representante de Creemos Alianza Ciudadana, destacó que tienen las herramientas para buscar la forma de darle solución a un conflicto que, ha logrado dividir a los  venezolanos que quieren una transformación en el país.

Resaltó que en Venezuela hay una crisis de percepción que fue inducida  por un sistema político que durante los últimos 20 años, no ha hecho otra cosa, sino dividir  y fraccionar a los venezolanos.

Cree que está situación es consecuencia de la falta de confianza en el liderazgo político.

Rodríguez destacó que la oposición ha perdido  espacios de poder y recordó lo sucedido en el Táchira el 21 de noviembre del año pasado, «donde por egos y roces partidistas hemos perdido la capacidad de dominar espacios políticos que hubiesen sido voz y bandera de los factores democráticos en nuestro país y en el Táchira», afirmó.

El representante de Creemos Alianza Ciudadana manifestó que  la sectorización partidista y la polarización de la sociedad, ha enfrascado a los ciudadanos en discursos que los dividen. Considera que no han buscado puntos de encuentro para generar la transformación del país por el que siempre han luchado. «Por eso nos hemos enmarcado en alcanzar una articulación de los factores democráticos,  empezando en el Táchira, bajo una unidad de criterios; estamos aquí para buscar entre los factores políticos esos criterios que nos unen», dijo.

Sabe que viene el escenario electoral  del año 2024 y agregó que la ciudadanía clama unidad,  un proceso de primarias inclusivo, único y transparente y que sea guiado por la sociedad civil.

Rodríguez está claro que en el Táchira, no se tiene la capacidad de tomar las decisiones política, pero si cree que desde esta región, se puede iniciar una movilización nacional para hacer presión a los liderazgos políticos que deben entender la necesidad de buscar un proceso unitario, único, inclusivo y transparente.

«Vamos a enmarcarnos en promover, organizar y articular la participación ciudadana, para construir estos criterios de unidad y así, lograr un proceso único, donde todos estemos involucrados;  y que esté guiado por un liderazgo, que la mayoría de venezolanos acepte y que pueda llevarnos a la victoria, no solo de un proceso electoral, sino a afrontar el día después bajo esos criterios que queremos que son democracia, transparencia y honestidad», puntualizó.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: PolíticaTáchira
Siguiente
Biden dice que no es lógico deportar migrantes a Venezuela, Cuba y Nicaragua

Biden dice que no es lógico deportar migrantes a Venezuela, Cuba y Nicaragua

Publicidad

Última hora

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales