• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¡Orden en el proceso: político, económico y social! O sucumbimos.

por Redacción Web
06/09/2018
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por: Argenis Rivas Aldana

 Título que concluye con el concepto pedagógico del maestro Simón Rodríguez “Herramos o inventamos” en referencia con el contexto del artículo del ciudadano. Hugo Cabeza editado por los Andes semanario de Trujillo  del 22 al 28 julio, sobre la síntesis dialéctica de la esperanza con intensidad  literaria y conjunto cultural: político, social filosófico y circunstancial YOYO de la retórica, ocasión para el intercambio de la crítica. Su planteamiento expresa  “un renacer de la esperanza” que el teólogo ingles Tomas Moro, llamo utopía de este tiempo, pensada en sociedad real en que vivimos. El LARUSSE la define “sistema o  proyecto ideal, que no se puede realizar; y en termino filosófico es concepción de sociedad, con relaciones humanas, que regulan mecánica  o armoniosamente” para usted la utopía debe ser alimentada en principio de felicidad, libertad  e igualdad y agrega  el capitalismo en voraz apetito de dominación tergiverso y desnaturalizo  colocando a su servicio” no considera indiferencia  sostener esta  síntesis, con algunas medidas de ingobernabilidad obviándose  el retraso en estos 20 años , semejante afinidad con el fenómeno insuficiente de políticas públicas y un modelo desfasado de esta realidad, en su contexto, y debe evitarse  se profundice una desmedida con supuesta dictadura del proletariado en su “ejercicio de control del poder absoluto y soberano” en descripción al capitalismo “su sistema económico y social basado en la propiedad privada medios de producción y capital generador de riqueza y el socialismo  doctrina política, económica y social; propugna la propiedad  y administración pública, medios de producción he intercambio”.

La finalidad es que ambos procesos se necesitan y el gobierno no debe darse el lujo de menospreciar la inversión privada, ni fingir un medio interventor y expropiador;  ejemplo ver a cuba, el último rezagado; en transición de una reforma al estilo libre  de mercado.

Es inexplicable la  excesiva quiebra del Edo. A pesar de la abundante riqueza publica que ocurrió durante estas 2 décadas. Toca deducir cuál de los dos socialismos se empleó: “la doctrina socialista sistemática y abstracta. O en oposición: el socialismo científico de  K. MARK Y F. ENGElS o fue desarticulado el fruto del hibrido Bolivariano. Además ronda el espíritu de discusión de los 70, con la tesis del socialismo bobo o socialismo para Venezuela” de TEODORO PETKOFF.

Usted previene “hay que vivir el presente el tiempo por venir está lleno de incertidumbre por tanto no hay futuro”  ¿por qué tanta disilusión?, de haberse creado  credibilidad y confianza, hoy habría un presente y halagador futuro de estos 20 años, y  no sería este desolado  critico momento. La  Perspectiva hoy sería un horizonte con un pueblo sin hambre, raquitismo, anemia y masivo éxodo, “habría que vivirlo para creerlo”. No es justo que el gobierno desestime ¡esta pesadilla, trastornadora de incapacidad e ineficacia  gubernamental e igual forma ; ocurre esta situación económica compleja hiperinflacionaria  y debe evaluarse en compostura ética y moral con sentido pluralista  democrático,  generadora de riqueza sin rechazo, ya que la extrema pobreza es volátil y el párroco Antonio Laglera lo afirma “no hay peor violencia que la miseria” es usual recordar los años 80-90 y las consecuencias  de estos sucesos violentos, en este orden vale advertir  lo dicho,  por el escritor ARTURO U. PIETRI “hay que conocer la historia para no repetirla”.

Usted refiere los “derechos internacionales y  venezolanos quieren retrotraernos la negación de la esperanza por vivir mejor” es muy cómodo discrepar, pero si, existen responsabilidades como actor gubernamental, no son procedentes los pretextos sin asumir elementos de convicción y reconocer las deficiencias en la gerencia y administración, ni tampoco los funcionarios arrojar a los otros las culpas,  pues de este prejuicio  crece un “justicialismo” deplorable que no disfraza la frase “por los hechos  los conoceréis”  y no hay razón para incriminar al fantasma del teatro del absurdo. Prueba son los 70% reafirmando la encuesta de OSCAR SCHEMEL. “que vamos por mal camino”.

Aún es tiempo para una transición con puntos de encuentros hacia: el desarrollo, progreso, bajo nivel inflacionario, poder adquisitivo,   orden  del gasto público, calidad de vida, industrialización, producción agropecuaria, medicinas, salud, educación  y ayuda globalizada internacional.

Lea también

Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

13/05/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

13/05/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

13/05/2025

Por favor aproveche su interesante verbo, dirigiéndose a la dirigencia gubernamental acompañado por el Ángel nuevo de POOL KLEE, inspiración para WALTER BENJAMIN con su tesis, el Ángel de la Historia y que  ZITMUNT BAUMAN  cuestiona, “tiene el rostro vuelto hacia el pasado”. Misión ya retomada por un ministro venezolano al deplorar públicamente el regreso del éxodo emigratorio, en una posición, aumentando un “nuevo orden de reconstrucción del Edo”. Este puede ser el momento para sinderisar y cambiar el rostro pasado del “Angelus Nuovo”  al presente y sea la señal de nuevos guardianes del poder público  independiente, sin corrupción, impunidad  para evitar debacles con supuestos naufragios  por mediocridad y abusos del digno respeto por los derechos humanos.

Tags: OpiniónTrujillo
Siguiente
Siguen las colas extremas de hasta 16 horas en espera por echar combustible en el San Cristóbal

Siguen las colas extremas de hasta 16 horas en espera por echar combustible en el San Cristóbal

Publicidad

Última hora

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales