• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 7 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Optimismo | Por: Eduardo Fernández

por Eduardo Fernández
19/06/2020
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 


A pesar de esta terrible crisis Venezuela tiene futuro. Una vez que cambien las circunstancias políticas y tengamos un nuevo gobierno, debemos aprovechar nuestras ventajas competitivas y comparativas. Trataré de mencionar diez motivos para el optimismo.

1. Ubicación geográfica. Somos un país caribe, atlántico, amazónico y andino. Estamos cerca de la más poderosa economía del mundo: los Estados Unidos que, históricamente, ha sido nuestro principal socio comercial y podría volver a serlo.

2. Calidad de recursos humanos. Venezuela cuenta con gente muy preparada en todas las materias que importan para el desarrollo y el progreso. Hemos sufrido una dolorosa fuga de cerebros, pero estoy seguro de que con un cambio de gobierno muchos regresarán con gusto a servir al país.

3. Venezuela sigue contando con un enorme potencial petrolero. Con buenas políticas recuperaremos la industria y con buenas inversiones lograremos ser de nuevo una referencia en el mundo de los hidrocarburos.

4. Igual pasa con los recursos mineros de Venezuela que son enormes.

5. Desarrollo industrial. El socialismo del siglo XXI ha destruido el aparato industrial venezolano. Tendremos la oportunidad de reconstruir los polos de desarrollo industrial de todo el país. Un desarrollo industrial con las últimas y más sofisticadas tecnologías.

6. El potencial agropecuario de nuestro país es inconmensurable. Con un nuevo gobierno, con políticas apropiadas y con sentido común Venezuela puede producir alimentos para satisfacer el mercado interno y para exportar.

7. Turismo. La gran riqueza de Venezuela, hasta ahora no explotada, es el turismo. Genera divisas y genera empleo. Las posibilidades son enormes.

8. Recursos hidrológicos. A Fidel Castro le escuché decir en alguna oportunidad que él envidiaba mucho el petróleo de Venezuela, pero que más todavía envidiaba los recursos hidráulicos con que contamos.

9. Potencial eléctrico. Sin electricidad no hay desarrollo. Venezuela tiene recursos eléctricos para satisfacer el mercado interno y para exportar.

Lea también

Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

EL PROYECTO DE VIDA  |  Por: Antonio Pérez Esclarín

07/09/2025
Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | Ten cuidado con lo que pides | Por: José Rojas

06/09/2025
REVOLUCIÓN FRANCESA, PROGRESO Y TERROR (SEGUNDA PARTE)

DON QUIJOTE…ILUSIONES VERSUS REALIDAD | Por: Ernesto Rodríguez

05/09/2025
Las ventanas de la casa

Cartas | Para leer he Leído una Taza de Café con Mario Briceño Iragorry (I) | Por: Juancho José Barreto González      

05/09/2025

10. Infraestructura. A pesar de todos los esfuerzos que ha hecho el gobierno por destruir nuestra infraestructura física, el país sigue contando con una base importante para su progreso y su desarrollo.

Por eso es importante que tengamos un nuevo gobierno lo más pronto posible y al menor costo posible.

Seguiremos conversando.

 

@EFernandezVE

Tags: Eduardo FernándezOpinión
Siguiente
Las Grandes Ligas en su recta final de negociación

Las Grandes Ligas en su recta final de negociación

Publicidad

Última hora

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Jaime Lusinchi. 1984-1989) | Por: Héctor Díaz

La Fábula del Pocito. María Romelia Barroeta | Por Rafael Angel Terán Barroeta

Grupo Escolar Estado Carabobo, recuerdos de mi infancia | Por Pedro Frailán

Hotel Universal en Valera | Por Rafael Ángel Terán Barroeta

De la pugna a cimientos constructores de futuro: El Centro de Educación Inicial «Simoncito» Arturo Uslar Pietri | Por Oswaldo Manrique (*)

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales