• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Optar por la paz | Por: Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
10/09/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por: Antonio Pérez Esclarín 

“No hay camino hacia la paz, la paz es el camino”. Con esta frase histórica, Mahatma Gandhi sentenciaba que se puede y debe luchar por los ideales sin recurrir jamás a la violencia. A su vez,  Antoine de Saint Exupery, autor de “El Principito”, escribió: “Si queremos un mundo de paz y de justicia hay que poner decididamente la inteligencia al servicio del amor”.

Si amamos a Venezuela y queremos enrumbarla por los caminos de la reconciliación, la convivencia y la prosperidad, debemos trabajar todos por construir la paz. Ser pacífico o constructor de paz no implica adoptar posturas pasivas,  ni ser miedosos, cobardes  o sumisos,  sino comprometerse con dedicación y entrega en la reconstrucción de Venezuela sin recurrir a la violencia. Para ello, tenemos que empezar por  desarmar nuestros corazones  para eliminar cualquier vestigio de rabia,  rencor, odio, prejuicios y deseos de venganza.  La lucha por la paz y la justicia debe comenzar en el corazón de cada persona, pues la vida y la historia nos enseñan que no lograremos  romper las cadenas externas de la injusticia, la violencia, la opresión o la miseria, si no rompemos primero las cadenas internas del egoísmo, el odio, el desprecio, la mentira, la venganza, que anidan en los corazones. Será imposible derrotar  la corrupción, que actualmente corroe las entrañas de la sociedad, con corazones ambiciosos, esclavos del lujo y el dinero; no construiremos participación ni genuina democracia con corazones aferrados al poder, dispuestos a utilizar cualquier medio para no entregarlo  o compartirlo; será imposible construir una Venezuela justa, fraternal  y en paz, con corazones llenos de odio, desprecio al adversario, y deseos de venganza…

Hay que trabajar arduamente por la paz, pero  hacia la paz no se avanza de cualquier manera, ni se llega por cualquier camino. Hay que dar pasos acertados. Y en   Venezuela, donde estamos rotos, enfrentados, polarizados como fruto de una demasiado larga siembra de insultos, engaños, burlas,   amenazas y golpes, corremos el peligro de adentramos por caminos muy equivocados.

No llegaremos  a la paz enfrentando de manera violenta a las personas, inhabilitando candidatos, o reprimiendo marchas pacíficas.  Lo que se necesita es aproximar posturas y aunar fuerzas, no encender la lucha callejera ni profundizar el odio y  las divisiones. Así no se construye un país.  Así se destruye. ¿Qué amor al pueblo y al país  puede tener quien  está dispuesto a poner en marcha un camino tan peligroso y destructor, aunque repita con   un cinismo increíble que lo hace por amor?

No llegaremos a la paz provocando el desprecio, los insultos y la mutua agresión. ¿Por qué tenemos  que despreciar y considerar como enemigo a alguien sólo porque piensa de diversa manera? ¿Acaso podemos olvidar que es un conciudadano, e incluso un  hermano, que pertenece al mismo país al que posiblemente ama tanto o más que yo? De hecho, ¿quién tiene los aparatos o instrumentos apropiados para medir el amor de las personas a Venezuela?

Lea también

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

13/05/2025
Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

13/05/2025
Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

13/05/2025
Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

13/05/2025

No llegaremos  a la paz introduciendo más  fanatismo entre nosotros. El fanático muestra una actitud intolerante frente a cualquier punto de vista  distinto al  suyo, y está dispuesto a ejercer la violencia contra los opositores que considera enemigos. El fanático se emancipa de las leyes de la razón y abjura de la libertad de pensamiento. De ahí la necesidad de aislar a los fanáticos y a los que  alimentan en sus seguidores tendencias irracionales y violentas.

 


(pesclarin@gmail.com)

@pesclarin     

www,antonioperezesclarin.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

 

 

 

 

 

 

.

 

 

Siguiente
Gotitas de Miel | Ser comunitario  | Por  Raúl Alberto CASANOVA-OSTOS

Gotitas de Miel | Ser comunitario | Por Raúl Alberto CASANOVA-OSTOS

Publicidad

Última hora

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

FIFA y Conmebol abren exposición en Paraguay que incluye la Copa Mundial y América

Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales