• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 11 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Opositores vaticinan el «fracaso» de nueva reconversión monetaria

por Agencia EFE
01/10/2021
Reading Time: 2 mins read
El político venezolano Julio Borges, en una fotografía de archivo. EFE/Lenin Nolly

El político venezolano Julio Borges, en una fotografía de archivo. EFE/Lenin Nolly

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 1 oct (EFE).- Opositores de Venezuela expresaron su rechazo a la reconversión monetaria que entró en vigor este viernes en el país caribeño y que restó seis ceros a la moneda nacional, el considerar que será un «fracaso» y que no resolverá la hiperinflación.

«Entró en circulación el nuevo cono monetario y su fracaso está garantizado», escribió en Twitter el opositor venezolano Julio Borges, nombrado por Juan Guaidó comisionado para las Relaciones Exteriores.

El exparlamentario recordó que, en 13 años, el Ejecutivo venezolano le ha restado 14 ceros a la moneda y que han implantado tres reconversiones en lo que va de siglo, generando «los mismos resultados: hiperinflación y empobrecimiento».

Borges señaló que los venezolanos «cada día son más pobres» y que la instalación del nuevo cono monetario «solo sirve» a Nicolás Maduro y a «su economía negra».

En este sentido, aseguró que lo necesario para solucionar la crisis económica que atraviesa el país caribeño es «un programa de estabilización macroeconómica, liderado por un gobierno democrático, que inspire confianza, controle la inflación y retome la senda del crecimiento».

Por su parte, el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles también rechazó la medida económica, al señalar que esta nueva reconversión «solo refleja el desastre del psuvismo (por el partido de Gobierno PSUV) y en nada resuelve la crisis que ellos generaron».

«Alimentos, transporte, todo es cancelado en divisas, incluso en las comunidades más lejanas y humildes, mientras los salarios siguen siendo miserables. El PSUV saldrá a pedir votos y los venezolanos tendrán la oportunidad de cobrarle este desastre el 21 de noviembre», dijo Capriles en Twitter, en referencia a las elecciones para elegir gobernadores y alcaldes.

Lea también

Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

08/08/2025
El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

29/07/2025
Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

23/07/2025
La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

18/07/2025

Entretanto, el exdiputado Juan Pablo Guanipa ratificó el deterioro de la moneda venezolana y planteó la urgencia de trabajar «por la democratización del país».

«Urge que nos reencontremos como nación, que no olvidemos que es una dictadura lo que enfrentamos, que tengamos claro el objetivo de liberación y democratización del país, que estemos dispuestos a aportar todo para recuperar y luego transformar a nuestra patria», escribió Guanipa en su cuenta en Twitter.

La reconversión que vive desde este viernes en Venezuela fue anunciada por el Gobierno el pasado 5 de agosto y es la tercera en lo que va de siglo.

Con la medida, se entierra a la moneda que vio la luz en 2018 y que fue devorada por la hiperinflación hasta llegar a carecer casi de valor y, por tanto, desaparecer de las calles, dando paso a una dolarización de facto que el Ejecutivo trató de evitar sin éxito.

Esta dolarización ha amortiguado el impacto de la crisis sobre los negocios y la pequeña capacidad de ahorro de los venezolanos, ya que, según se estima, cerca del 70 % de las transacciones se hacen en la divisa estadounidense.

Tags: Bolívar digitaleconomíaReconversión
Siguiente
Desorientados y sin información están los ciudadanos ante la reconversión monetaria

Desorientados y sin información están los ciudadanos ante la reconversión monetaria

Publicidad

Última hora

Sector empresarial busca acercamiento con nuevas autoridades locales para abordar temas tributarios

Petro considera «una derrota de Colombia» la muerte de opositor Uribe Turbay tras atentado

Trump asegura que la violencia en Washington es peor que la de Bogotá, México, o Bagdad

Gobernador de Trujillo denuncia “compras nerviosas” y “desvío de fondos” en la Alcaldía de Valera

González Urrutia sobre muerte de Miguel Uribe: El autoritarismo y la violencia se expanden

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales