• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Oposición y ONG celebran la exclusión de Venezuela del Consejo de DDHH de la ONU

por Agencia EFE
11/10/2022
Reading Time: 2 mins read
El director de la ONG Acceso a la Justicia, Alí Daniels, en una fotografía de archivo. EFE/Miguel Gutiérrez

El director de la ONG Acceso a la Justicia, Alí Daniels, en una fotografía de archivo. EFE/Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 11 oct (EFE).- Varios opositores y ONG del país celebraron que este martes Venezuela haya quedado fuera del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, donde optaba a la reelección pero fue superado por Chile y Costa Rica, que ocuparán las dos plazas vacantes para las naciones de Latinoamérica y el Caribe.

El director de la ONG Acceso a la Justicia, Alí Daniels, dijo a EFE que su organización celebra que el Gobierno de Nicolás Maduro, que está «señalado por crímenes de lesa humanidad, no haya sido electo al consejo», lo que atribuye al «incumplimiento con los más altos estándares» en materia de derechos humanos.

«El requisito fundamental para ser miembro del consejo, de acuerdo con la normativa que lo regula, es que cumpla con los estándares de cumplimiento de derechos humanos y, obviamente, no es el caso de Venezuela. Hubiera sido una enorme injusticia que democracias consolidadas y respetuosas de los derechos humanos como la chilena o la costarricense fueran derrotadas por Venezuela», dijo.

El «incumplimiento» con dicho requisito, aseguró, quedó evidenciado en el reciente informe de la Misión Internacional Independiente de la ONU para Venezuela, en el que acusa a la inteligencia civil y militar de cometer crímenes de lesa humanidad para reprimir la disidencia política, mediante un «modus operandi» de abusos dictado «desde el más alto nivel».

Por su parte, el opositor y dos veces candidato presidencial Henrique Capriles expresó, a través de su cuenta en Twitter, que el Gobierno «nunca debió ocupar un puesto en el Consejo de DD.HH. debido a que «nunca cumplió los requisitos y no ha dejado de cometer abusos».

«La decisión refleja el trabajo de las ONG, las víctimas y sus familiares, que siguen denunciando y reclamando justicia», agregó.

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

En este sentido, el opositor Miguel Pizarro sostuvo, en la misma red social, que los esfuerzos de «denuncia y visibilización dentro y fuera del país han rendido frutos», pues «hoy el régimen debe abandonar su silla en este mecanismo».

Para el opositor Juan Guaidó, con la salida de Venezuela del órgano, «se hace justicia, de alguna manera, para las víctimas».

«(El Gobierno de Maduro) usurpaba una silla en un consejo que es de derechos humanos donde está señalado directamente por (el) informe de (la misión de) Verificación (de Hechos) de delitos de lesa humanidad», afirmó en una conferencia de prensa.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: DD.HHONU
Siguiente
Legislativo merideño discute la Ley Estadal de Protección Integral al Ciclista

Legislativo merideño discute la Ley Estadal de Protección Integral al Ciclista

Publicidad

Última hora

Día de la enfermería | «Los caballitos de batalla» de la salud

Para Davide, que va a ser papá | Por: Carolina Jaimes Branger

Capital Social | La metodología Metaplan® es para trabajar en equipo y con eficacia | Por: José María Rodríguez

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales