• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 13 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Oposición venezolana denuncia que los niños son forzados a trabajar en la minería

por Agencia EFE
16/04/2021
Reading Time: 2 mins read
En la imagen, el exdiputado de Venezuela, Miguel Pizarro. EFE/Raúl Martínez/Archivo

En la imagen, el exdiputado de Venezuela, Miguel Pizarro. EFE/Raúl Martínez/Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 16 abr (EFE).- La oposición venezolana denunció este viernes que niños y mujeres indígenas son obligados a realizar trabajos forzados en el Arco Minero del Orinoco, una de las áreas más ricas en recursos minerales del país caribeño.

«Hoy, Día Mundial contra la Esclavitud Infantil, quisiéramos creer que este tipo de crímenes quedó atrás y no es así. En el sur del país, en el Arco Minero, donde grupos paramilitares y militares han tomado el control y obligan a niños y mujeres a trabajar a cambio de protección», escribió en Twitter el exdiputado opositor Miguel Pizarro.

El exparlamentario fue nombrado comisionado para la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por el líder opositor Juan Guaidó.

En otro mensaje, Pizarro aseguró que «la gran mayoría de las víctimas del trabajo forzado» en esa zona ubicada en el sur de Venezuela «son los niños y mujeres de la comunidad indígena, quienes han sido abandonados» por el Gobierno de Nicolás Maduro «y se ven obligados a sobrevivir con estos grupos criminales en sus zonas sagradas».

En julio del año pasado, la oficina de la alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, publicó un informe que denunció las malas condiciones de los trabajadores en esa zona, en el que asegura que están sometidos a graves abusos y violencia que han causado al menos 149 muertos desde 2016.

La investigación sobre este asunto, expuso Bachelet al presentar el informe, destaca que los mineros de la zona «están atrapados en un contexto generalizado de explotación laboral y altos niveles de violencia» por parte de grupos criminales que controlan las minas en el área, apodados como «sindicatos».

«A pesar de la considerable presencia de fuerzas militares y de seguridad en la región, y de los esfuerzos realizados para abordar la actividad criminal, las autoridades no han podido investigar y llevar a juicio las violaciones de los derechos humanos, los abusos y los delitos relacionados con la minería», subrayó Bachelet.

Lea también

El Inameh advierte que el fenómeno de La Niña se extenderá hasta inicios de 2026

El Inameh advierte que el fenómeno de La Niña se extenderá hasta inicios de 2026

13/10/2025
Petro propone reabrir diálogos con el ELN tras meses de ruptura y llama a «probar la paz»

Petro propone reabrir diálogos con el ELN tras meses de ruptura y llama a «probar la paz»

13/10/2025
Nobel de Economía por mostrar cómo la tecnología puede impulsar el crecimiento económico sostenido

Nobel de Economía por mostrar cómo la tecnología puede impulsar el crecimiento económico sostenido

13/10/2025
La UE ve “histórico” el acuerdo de paz para Gaza y ofrece apoyo para reconstrucción

La UE ve “histórico” el acuerdo de paz para Gaza y ofrece apoyo para reconstrucción

13/10/2025

Ante esta situación, el documento urge a investigar los abusos en la zona y poner coto a la corrupción y actividades ilegales que se desarrollan en el Arco Minero del Orinoco.

Tags: MineríaniñosOposición
Siguiente
Viróloga Flor Hélene Pujol hablará sobre bulos y vacunas anti COVID-19

Dr. César Cuadra Sánchez: “Las vacunas anti-COVID-19 son todas de alta eficacia y seguras”

Publicidad

Última hora

Torneo de fútbol en Portuguesa será un campeonato de calidad

Actividad por el Día del adulto mayor en Boconó todo un éxito 

El Inameh advierte que el fenómeno de La Niña se extenderá hasta inicios de 2026

Petro propone reabrir diálogos con el ELN tras meses de ruptura y llama a «probar la paz»

Nobel de Economía por mostrar cómo la tecnología puede impulsar el crecimiento económico sostenido

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales