• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 6 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Oposición venezolana agradece a 11 países por «no avalar» el respaldo del TSJ a Maduro

por Agencia EFE
23/08/2024
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo del 17 de agosto de 2024 en donde se ve la concentración en Caracas contra el resultado oficial de las presidenciales de Venezuela. EFE/ Miguel Gutiérrez

Fotografía de archivo del 17 de agosto de 2024 en donde se ve la concentración en Caracas contra el resultado oficial de las presidenciales de Venezuela. EFE/ Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 23 ago (EFE).- La principal coalición opositora de Venezuela, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), agradeció este viernes el pronunciamiento de 11 países americanos por no avalar la confirmación de la reelección de Nicolás Maduro que hiciera el jueves el Tribunal Supremo de Venezuela (TSJ), controlado por jueces afines al chavismo.

«Expresamos nuestro agradecimiento a los Gobiernos de Argentina, Costa Rica, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay por mantener su posición firme de no avalar el anuncio del TSJ sobre los votos del 28 de julio», el día de las presidenciales, expresó el bloque en un comunicado.

«La soberanía popular debe ser respetada y las instituciones del Estado se deben a ella», agregó en su escrito la PUD, que asegura que su candidato, Edmundo González Urrutia, ganó las presidenciales por amplio margen, por lo que publicó en una página web «el 83, % de las actas electorales» para sustentar su reclamo.

En un comunicado conjunto, estos países rechazaron el peritaje judicial, solicitado por Maduro, que terminó con la certificación del resultado anunciado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que sigue sin publicar los datos desagregados que confirmen esa victoria, pese a que la divulgación de esta información estaba contemplada en el cronograma.

Los 11 Gobiernos dijeron que el TSJ «pretende convalidar los resultados sin sustento».

«Nuestros países ya habían manifestado el desconocimiento de la validez de la declaración del CNE, luego de que se impidió acceso a los representantes de la oposición al conteo oficial, la no publicación de las actas y la posterior negativa a realizar una auditoría imparcial e independiente de todas ellas», agregaron.

Al hilo de este argumento, recordaron que «la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela alertó sobre la falta de independencia e imparcialidad de ambas instituciones, tanto del CNE como el TSJ».

Entretanto, el Gobierno de Maduro tildó de cómplices violentos a estos 11 países, a los que acusó de estar «cometiendo un acto inaceptable de injerencia en asuntos que solo competen a los venezolanos».

 

 

 

Lea también

Trump dice que Israel y Hamás están «cerca de alcanzar» un acuerdo sobre Gaza

Trump aplaude las concesiones de Hamás en las negociaciones: «Se han portado bien»

06/10/2025
Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

06/10/2025
El Gobierno de Ecuador no ve voluntad de diálogo en los dirigentes del movimiento indígena

El Gobierno de Ecuador no ve voluntad de diálogo en los dirigentes del movimiento indígena

06/10/2025
Canciller colombiana: «La presencia militar en el Caribe amenaza a los países de la región»

Canciller colombiana: «La presencia militar en el Caribe amenaza a los países de la región»

06/10/2025

 

 

 

 

.

Tags: Crisis políticaOposiciónTSJ
Siguiente
Almagro señala que el ente electoral y TSJ de Venezuela han actuado con «total opacidad»

Almagro señala que el ente electoral y TSJ de Venezuela han actuado con "total opacidad"

Publicidad

Última hora

Trump aplaude las concesiones de Hamás en las negociaciones: «Se han portado bien»

Congresillo técnico del Campeonato de Volibol Menor en homenaje a “Mano Gollo”

Accidente vial en el centro de Boconó deja una persona lesionada 

Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

El Gobierno de Ecuador no ve voluntad de diálogo en los dirigentes del movimiento indígena

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales