• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

OPINIÓN|EL Papa en Colombia

por Redacción Web
09/09/2017
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por: Eduardo Fernández

Hacer la paz es un trabajo artesanal: requiere pasión, paciencia, experiencia, tenacidad. Requiere, sobre todo, poner los intereses colectivos por encima de las ambiciones personales.

Una de las cosas más difíciles para el ser humano es practicar el perdón. Al mismo tiempo, una de las cosas que más daño hace a cualquier persona es cultivar el odio. El perdón libera, el odio envenena.

En estos días estuve leyendo acerca del viaje del Papa Francisco a Sarajevo, ciudad en la que, como todos sabemos, se produjo el incidente que desató la primera guerra mundial: el asesinato del archiduque Maximiliano, príncipe heredero del Imperio austro-húngaro. También fue Sarajevo epicentro de una de las guerras más crueles en la historia de la humanidad: el conflicto de los Balcanes, que fue una confrontación multiétnica y plurirreligiosa: musulmanes, católicos, ortodoxos, judíos, etc.

El 6 de junio de 2015, Francisco aterrizó en la capital bosnia y recuerdo los sangrientos conflictos del siglo pasado y el significado que Bosnia-Herzegovina tiene para la historia de Europa. En Sarajevo hay sinagogas, mezquitas e iglesias de distintos cultos cristianos que hoy conviven pacíficamente. El Papa en sus palabras invita a todos al perdón, a la reconciliación y a sanar las heridas más profundas. A purificar la memoria histórica y a promover una visión de futuro en la que todos puedan trabajar juntos por la paz, por la convivencia y por el progreso colectivo.

El Papa los invita a “…oponernos con éxito a la barbarie de quien quisiera hacer de toda diferencia la oportunidad y el pretexto de violencias cada vez más atroces… Todos necesitamos reconocer los valores fundamentales de la humanidad común, valores en cuyo nombre se puede y se debe colaborar, construir, dialogar, perdonar y crecer, permitiendo al conjunto de voces diversas componer un noble y armonioso canto, y no gritos fanáticos de odio”.

Al final, el papa Francisco nos recuerda que Jesús dice: “Bienaventurados los constructores de paz”. Hacer la paz es un trabajo artesanal: requiere pasión, paciencia, experiencia, tenacidad. Requiere, sobre todo, poner los intereses colectivos por encima de las ambiciones personales.

Lea también

Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

13/05/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

13/05/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

13/05/2025

“Bienaventurados son aquellos que siembran paz con sus acciones cotidianas, con comportamientos y gestos de servicio, de fraternidad, de diálogo, de misericordia”.

Después se pregunta: “¿Cómo se construye la paz?”. La respuesta la encuentra en el profeta Isaías: “Practicar la justicia nos dará la paz”.

Ahora el Papa ha visitado otro país largamente martirizado por la violencia: Colombia. De esa visita hablaremos en próximas entregas. Seguiremos conversando. @EFernandezVE

Tags: Colombiaexperienciapapapasiónpaztenacidad
Siguiente
Google lanza una colección digital dedicada a la cultura latina en EEUU

Google lanza una colección digital dedicada a la cultura latina en EEUU

Publicidad

Última hora

Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

Invitan al 3er. aniversario y Romería Regional de San Benito de Palermo en Valera

Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

Alto comisionado de la ONU insta al gobierno de Maduro a liberar a todos los presos políticos y cesar las desapariciones forzadas

Gobierno acusa a alto comisionado de DDHH de atacar a Venezuela y guardar silencio sobre «abusos» de Gobiernos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales