• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 22 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Esto opinan los venezolanos del quinto aumento salarial en 2017

por Angelica Castro
08/09/2017
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El aumento del salario mínimo anunciado ayer en la noche por el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros no es la solución a largo plazo para mejorar el poder adquisitivo de los venezolanos. Muchos economistas denominan esta acción como un “velo monetario”, pues solo refleja el método para ablandar la crisis que presenta el país.

Los venezolanos coinciden en que este nuevo incremento tiene como objetivo hacer campaña política a menos de un mes para las elecciones de gobernadores, evento que acelerará más la inflación.

Los más afectados por la problemática del poder adquisitivo son los trabajadores del sector formal, que a diferencia de los comerciantes informales, estos empleados dependen de un sueldo. Sin embargo, este quinto aumento en lo que va de año no es la mejor solución porque no resolverá el índice inflacionario.

A través de una encuesta realizada en la plataforma Twitter de @diariodelosandes, se interrogó a los usuarios sobre si estaban de acuerdo con el nuevo aumento salarial, 36 personas participaron y el 78% del universo respondió que no están de acuerdo con dicho incremento en el salario, mientras que un 22% dijo que le parecía una buena medida económica y por ende aceptaban el nuevo aumento.

#EncuestaDLA ¿Está Ud., de acuerdo con el nuevo aumento del salario mínimo?

— Diario de Los Andes (@diariodlosandes) September 8, 2017

De acuerdo a los resultados, los venezolanos no quieren más aumentos salariales, pues con ello, solo empeora la situación en cada uno de los hogares del país, pues expresan que ni siquiera han recibido el primer aumento, y ya todos los productos presentan precios muy elevados, volviendo de esta manera aún más difícil la compra de los mismos.

José Alvarado, habitante del municipio San Cristóbal, manifestó que este tipo de medidas vuelven más pobre al venezolano, “el presidente Maduro decretó el quinto aumento en lo que va de año, este tipo de medidas económicas solo afectan más el bolsillo del venezolano, ya que con estos aumentos cada vez se pueden comprar menos cosas, alimentos y productos básicos”.

Lea también

Suspenden las clases en todo el país por las elecciones del 25 de mayo

Suspenden las clases en todo el país por las elecciones del 25 de mayo

21/05/2025
El impuesto a las remesas de EE.UU. angustia hasta a 40 millones de migrantes y sus familias

El impuesto a las remesas de EE.UU. angustia hasta a 40 millones de migrantes y sus familias

21/05/2025
Investigan posible exposición masiva a sarampión en concierto de Shakira en Estados Unidos

Investigan posible exposición masiva a sarampión en concierto de Shakira en Estados Unidos

21/05/2025
Petro anuncia diálogos con bandas criminales urbanas de Barranquilla para frenar violencia

Petro anuncia diálogos con bandas criminales urbanas de Barranquilla para frenar violencia

21/05/2025

Como se ha hecho habitual en Venezuela, el aumento salarial es visto negativamente, pues quien tenga un poco de conocimiento en la actual crisis económica, social y política que vive el país, sabe que este nuevo ajuste solo significará una cosa: todo subirá de precio.

Por ello, también se consultó a través de Twitter: si consideraban que el nuevo aumento salarial ayudaría a combatir la crisis económica del país, 51 personas participaron teniendo como resultado final que el 94% de los usuarios dijeron que no, mientras que 6% restante dijo que si, por lo que son muchos quienes respaldan que deben detenerse este tipo de medidas, ya que solo afectan al ciudadano de a pie.

#EncuestaDLA Considera Ud., que el nuevo aumento salarial ayudará a combatir la crisis económica en el país

— Diario de Los Andes (@diariodlosandes) September 8, 2017

Maduro aumenta salario durante sesión en la ANC

El presidente de la República, Nicolás Maduro anunció durante su alocución un incremento de 40% en el salario mínimo, bono de alimentación y en las pensiones a partir del presente mes de septiembre. De esta forma, el sueldo básico será de 325.544 bolívares.

La mayoría de los usuarios coincidieron que el aumento no basta para adquirir lo esencial en el país. Otros opinaron que con esta medida la inflación crecerá aún más.

Tags: 2017economíaSalario BásicoTáchira
Siguiente
Papa ora por las víctimas del sismo de México y del huracán Irma

Papa ora por las víctimas del sismo de México y del huracán Irma

Publicidad

Última hora

Juramentados 10 nuevos integrantes de la Academia de Historia del Táchira

Suspenden las clases en todo el país por las elecciones del 25 de mayo

FIFA abrirá periodo extraordinario inscripción de fichajes para el Mundial de Clubes 2025

Trujillo | Alcalde de Sucre presenta este jueves 22 informe de gestión correspondiente al año 2024

El impuesto a las remesas de EE.UU. angustia hasta a 40 millones de migrantes y sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales