Soleydi Salas ECS/ El día de ayer los comerciantes informales, acudieron a sus puestos de trabajo como todos los días, cuando a las 9:00 de la mañana fueron sorprendidos por un grupo de funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), quienes efectuaron un operativo en el centro de Valera.
Los buhoneros se encontraban con sus mesitas donde acostumbran a colocar para la venta los alimentos y productos de primera necesidad. Los funcionarios comenzaron a decomisar todos los productos, harina de maíz precocida, crema dental, arroz, azúcar, pañales, jabón, pasta y todo lo que encontraban a su paso.
La molestia se apoderó de los comerciantes cuando observaron que la mercancía decomisada no era vendida de inmediato, en ese momento decidieron comenzar a regalar los artículos a quienes transitaban por el centro.
No transcurrieron 20 minutos sin que comenzaran a salir personas de distintos lugares del centro de la ciudad para ver que lograban agarrar. Ocurrió un hecho impredecible, un transeúnte que logró tomar un paquete de pañales, siendo sorprendido – pero no por los funcionarios – por una joven que se le lanzó encima para tratar de quitárselos lográndolo luego de una fuerte lucha.
Yaritza Araujo, comerciante declaró a DLA que le parecía injusto lo que estaba sucediendo ya que ella vendía jabón, toallas sanitarias y desodorante que lo compraba en Maracaibo, explicó que los funcionarios del Sundde le habían decomisado la mercancía y se la llevaron, además aclaró que no se hubiese molestado si se la vendían a las personas pero no era justificable que ellos mismos se apoderaran de los artículos.

Vendieron la mercancía
Los funcionarios al ver la situación obligaron a los revendedores salir de los productos. La tensión que vivían los valeranos era fuerte, obligándolos a trasladarse en distintas direcciones para ver si lograban comprar algún alimento. La harina de maíz precocida fue vendida en 2.150 Bs., azúcar en 600 Bs., el arroz en 1.300 Bs. y la crema dental grande en 1.200 Bs.
Afectados
Los comerciantes informales no fueron los únicos perjudicados por los funcionarios, también diversos establecimientos. Al instante la enorme cola se presenciaba a las afueras, las personas que allí se encontraban desconocían por completo lo que iban a vender, sólo esperaban recibir información de la GNB. Más tarde los guardias comenzaron a organizar las colas, para vender ropa interior.
En negocios donde nunca vendían harina de maíz precocida también fueron sorprendidos, en sus depósitos acumulaban grandes cantidades de comida y tuvieron que venderla.
Los comercios que no fueron inspeccionados, optaron por cerrar sus negocios, por la gran multitud de personas que se desplazaban en el centro temían ser saqueados.

Soledad
Después de la presencia de funcionarios que cumplían con el operativo y de personas logrando comprar, a las 3 de la tarde el centro de Valera estaba en completa soledad.
Sin declaraciones
La Guardia Nacional Bolivariana y miembros de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos no ofrecieron declaraciones a nuestro rotativo, por no estar autorizados.