• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Operativo especial contra la especulación en Betijoque

por Eduardo Viloria
04/06/2018
Reading Time: 2 mins read
El alcalde José Leonardo Chirinos y directores de los despachos del gobierno local encabezaron el operativo contra la especulación.

El alcalde José Leonardo Chirinos y directores de los despachos del gobierno local encabezaron el operativo contra la especulación.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
En las carnicerías no había carne.

Los comerciantes de Betijoque fueron sorprendidos este 4 de junio, por un “Operativo especial”, que se inició a las 8:30 de la mañana, implementado por la Alcaldía de Rafael Rangel, Guardia Nacional Policial Estatal, Sundde y Departamento de Asuntos Económicos del gobierno local así como los abogados de la Alcaldía  que tomaron las calles 23 y 24 de la Avenida 5, conocidas como “las calles del hambre”, pues en los comercios de estas calles se especula con la carne, el queso, las hortalizas y todo tipo de alimentos así como con la manera de pagar, pues un precio tienen los artículos en efectivo y otro a través  del punto bancario, los cuales como por arte de magia habían desaparecido ayer cuando se hizo la inspección.

Responde este operativo a las acciones que emprende el gobierno regional, tal como lo ha venido anunciando el gobernador Henry Rangel Silva, estando al frente de los mismos la primera autoridad municipal, en este caso el alcalde José Leonardo Chirinos.

Aunque no fue tan sorpresiva la visita de las autoridades a los comercios de las calles en mención, pues en la noche y la mañanita les habían soplado a los inescrupulosos, según nos dijo un ciudadano que se topó con nosotros, cuyo nombres no pidió que omitiéramos, sin embargo, aceptó que hubo antes el aviso previo de ciertos funcionarios a los comerciantes.

Visita a otro local comercial.

En estos lugares por ejemplo, un kilo de yuca está por los 140 mil bolívares, los frijoles que tienen un precio de 200 mil bolívares los especuladores lo cobran en 800 mil, las caraotas que están en 400 mil bolívares tienen un costo de un millón y un millón 200 mil bolívares un cilantro que cuesta en Valera 20 bolívares aquí está en 100 bolívares, mientras que un kilo de harina precocida está por los 800 mil y el millón de bolívares.

La comisión visitó los comercios, los que han sido denunciados como especuladores, y no, sin embargo no encontraron nada, quedando claro eso sí que de ahora en adelante los comerciantes tendrán que exhibir la lista de precios con bolívares actuales y bolívares soberanos, un ejemplo un artículo que valga un millón de bolívares, también tendrá que tener el precio en bolívares soberanos, mil bolívares.

En estos precios debe estar incluida la ganancia del comerciante al artículo, máximo un treinta por ciento de ganancia del costo del mismo, no como sucede actualmente donde las ganancias están por hasta veinte veces, como lo dijo el gobernador Rangel Silva, hasta con sobreprecio de veinte veces al costo legal.

A las 11:30 am, al parecer había irregularidades en una de las farmacias que funcionan en las “calles del hambre” y fue cerrada, ya que había presunta alteración de precios, se dijo que venderían las medicinas al público que las requiriera, sin embargo, fueron desalojados los clientes entre estos el periodista, bajo la excusa de hacer un inventario, pero a puertas cerradas y sin público presente.

Lea también

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

16/05/2025
Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

16/05/2025
Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

16/05/2025
Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

16/05/2025
Venta de verduras inspeccionada.
Tags: BetijoqueContraEspecialEspeculaciónOperativoTrujillo
Siguiente
La ONU ofrece ayuda a Guatemala tras la erupción volcánica

La ONU ofrece ayuda a Guatemala tras la erupción volcánica

Publicidad

Última hora

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales