• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 3 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Opep y aliados dispuestos a mantener recorte de oferta de crudo en 2019

A la 176ª conferencia ministerial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), que se celebrará este lunes bajo la presidencia de Venezuela, le seguirá el martes la sexta reunión de la "Opep+", los 14 socios de la organización y 10 productores independientes aliados, entre ellos Rusia y México

por Redacción Web
30/06/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Liderados por Arabia Saudí y Rusia, la Opep y sus productores aliados se reúnen la semana entrante en Viena con la idea de prorrogar por seis o nueve meses el recorte de su producción de crudo vigente este semestre, una medida que esperan sirva para evitar el abaratamiento del petróleo.

A la 176ª conferencia ministerial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), que se celebrará este lunes bajo la presidencia de Venezuela, le seguirá el martes la sexta reunión de la “Opep+”, los 14 socios de la organización y 10 productores independientes aliados, entre ellos Rusia y México.

Según indicó hoy el ministro saudí de Petróleo, Jalid al Falih, el resultado “más probable” del encuentro es una extensión hasta el 31 de marzo de 2020 del acuerdo del grupo de 24 países que entró en vigor el 1 de enero pasado y vence este domingo.

“Creo que lo más probable es nueve (meses), pero tenemos que hablar con los demás ministros. Mi preferencia sería nueve (meses)”, dijo Al Falih a la prensa al llegar a Viena.

Su postura fue la esperada después del pacto sellado la víspera por Moscú y Riad en Japón para impulsar en la reunión vienesa la prolongación del recorte por seis o nueve meses más.

El presidente ruso, Vladímir Putin, lo anunció a la prensa el sábado tras reunirse con el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, durante la cumbre del G20 en la ciudad japonesa de Osaka.

Lea también

El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

29/07/2025
Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

23/07/2025
La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

18/07/2025
El aumento del comercio entre los BRICS surge como alternativa a las restricciones de EEUU

El aumento del comercio entre los BRICS surge como alternativa a las restricciones de EEUU

02/07/2025

Arabia Saudí es el líder natural de la OPEP por ser de lejos su mayor productor, mientras que Rusia, segundo productor mundial después de EEUU, lidera el grupo de aliados que en 2016 se adhirió a los esfuerzos de la organización para frenar la fuerte caída que habían tenido los “petroprecios”.

Ante esta situación, los analistas consultados por Efe estiman determinante el pacto previo entre ambos países la prolongación del recorte de producción en 1,2 millones de barriles diarios (mbd).

“Sus voces tienen un peso abrumador en la organización. Juntos proporcionaron casi 20 mbd de los 47,9 mbd producidos por la OPEP+. Se inclinan por una prórroga de nueve meses y es probable que lo logren”, explica Rafiq Latta, analista de la asesora Energy Intelligence Group.

“Pensamos que el acuerdo saudí-ruso alcanzado en el G20 facilitará la decisión”, indica por su parte Yousef M. Alshammari, el presidente de la consultora CMarkits.

Mediante el recorte, los productores esperan apuntalar la cotización del petróleo, que se sitúa en torno a los 66 dólares por barril (del crudo Brent) en medio de una gran volatilidad.

CMarkits prevé que el precio oscile entre 60 y 75 dólares en lo que queda del año, un cálculo que tiene en consideración tres factores alcistas, además de la limitación de la oferta de la Opep.

 

Tags: economíaOpepPetróleoVenezuela
Siguiente
Padrino López: Acosta Arévalo se desmayó antes de iniciar la audiencia de presentación

Padrino López: Acosta Arévalo se desmayó antes de iniciar la audiencia de presentación

Publicidad

Última hora

Coronel Juan Gómez, el caballero olvidado de Carache / Por Anneris Zerpa de León

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Rómulo Betancourt – Raúl Leoni) / Por: Héctor Díaz

Bolívar  y Lasso de la Vega: un encuentro eclesiástico para trascender / Por Pedro Frailán

Crónica de un pasado silenciado: La Puerta y la rebelión de los Comuneros, 1781 / Por Oswaldo Manrique

LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD | Por: Antonio Pérez Esclarín

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales