• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

OPEP acuerda nuevos recortes de producción frente afrágil demanda mundial

por Redacción Web
08/12/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Los miembros de la OPEP y otros diez países petroleros, incluida Rusia, acordaron este viernes nuevos recortes de producción que podrían suponer hasta 2,1 millones de barriles diarios menos en el mercado, un intento de sostener los precios al alza frente la debilidad de la demanda mundial.

Este grupo de 24 países, la llamada OPEP+, representa cerca de la mitad de la producción mundial y controla el 80% de reservas del planeta. A través de las cuotas de producción, su objetivo es influir en los precios para que sean «justos y estables para los productores».

«Hemos tenido algunas dificultades pero al final estamos de acuerdo (…) tenemos un compromiso colectivo de todos los miembros de la OPEP y la OPEP+ con ese recorte adicional de 500.000 barriles diarios», dijo el ministro iraquí del Petróleo, Thamer Ghadban, en una rueda de prensa.

Los 500.000 barriles suplementarios de recortes anunciados el viernes se unen a los 1,2 millones de barriles diarios (mbd) que ya se aplicaban hasta ahora, con lo que se alcanzan 1,7 mbd.

A ellos se añaden más recortes «voluntarios», principalmente por parte de Arabia Saudita, con lo que el total sumaría 2,1 mbd de menos en el mercado en relación a los niveles de finales de 2018

Este recorte extra, que se aplicará a partir de enero de 2020, sorprendió a los mercados e impulsó al alza los precios. Hacia las 3:20 pm hora local, el barril de Brent del Mar del Norte para entrega en febrero valía 64,61 dólares en Londres, un 1,92% más que el jueves al cierre. En Nueva York el WTI para entrega en enero ganaba 1,85%, hasta 59,51 dólares.

Lea también

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

01/05/2025
Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

28/04/2025
Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

26/04/2025
El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

22/04/2025

Las cifra de recortes son sin embargo teóricas, advierten los analistas, y dependen del cumplimiento voluntario de cada país, por lo que a veces no se ajustan a la realidad.

La mayor preocupación de los países petroleros es la debilidad de la demanda de crudo en los próximos meses, en un contexto de guerra comercial y de debilitamiento del crecimiento en varias regiones.

Tags: economíaMundoOpepPetróleoVenezuela
Siguiente
El incendio provocado por el Foro de Sao Paulo avanza mientras USA duerme

El incendio provocado por el Foro de Sao Paulo avanza mientras USA duerme

Publicidad

Última hora

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

El Mundial femenino de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones

Boconó | Solicitan donantes de sangre en el hospital Rafael Rangel

Estudiantes de odontología en Boconó revelan logo de la primera promoción

Boconés Luis Montilla estrenará la canción “El Olvido” en el género regional mexicano

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales