• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 1 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

OPEN TRUJILLO | Por: Francisco González Cruz

por Francisco González Cruz
17/02/2025
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Los cielos de Torococo y de los llanos de Monay se pintaron de colores en días pasados con el despliegue de las alas de los parapentes de los concursantes en la competencia “Open Trujillo”, un evento que reúne los mejores deportistas de este género, en una competencia de calibre internacional.

Hace unos años llegaron a ser más de 100 hombres y mujeres venidos de muchos lugares de Venezuela y del mundo; esta vez llegaron unos 40, la mayoría del país, pero con la presencia de un deportista que vino del lejano Macao, uno de Australia, uno de España, otro de la ciudad docta de Argentina: Córdoba, un boliviano que vive en Venezuela y un venezolano que vive en Nicaragua. Debieron haber venido más del exterior, dada la fama de buen lugar para volar, pero la prudencia pudo más que las ganas competitivas.

Todos quedaron encantados por la calidad del lugar para volar, la amabilidad de los lugareños y la impecable organización. La verdad es que fue un gran espectáculo ver tantos parapentistas surcando las alturas de Torococo, Mitón, Chejendé y los llanos de Monay, y el gentío viendo los despegues y mirando al cielo los suaves desplazamientos y algunas atrevidas maniobras de los expertos voladores.  Niños y niñas en primera fila, luego los numerosos muchachos y gente mayor  de las cercanías, de Trujillo, de Valera y otros centros poblados, que se acercaron durante el primer día de prácticas y los cuatro de competencia.

Es ya tradición que cuando uno de ellos caen fuera del sitio de llegada, en cualquier potrero o cañaveral, sobra quien acuda en su ayuda, lo lleve a su casa y le obsequie un cafecito, y hasta una exquisita arepa rellena. Y todo el equipo organizador y el personal de apoyo es de por aquí, los hoteles donde se hospedan, los sitios donde comen y hasta las parrandas que se improvisan  luego de la jornada en los lugares de aterrizaje, que en diversos años han venido cambiando, pues existen varios sitios que combinan amable atención, buen ambiente y un agradable paisaje natural.

Ese equipo organizador de modesto tamaño se multiplica gracias el generoso apoyo que reciben de la comunidad, de empresas patrocinantes, de los medios de comunicación y de las autoridades locales y regionales, que saben apreciar el aporte de este evento anual al conocimiento de las virtudes del Estado Trujillo para el turismo de aventura y para este tipo de deporte, la escalada, el senderismo y el andinismo.

Lea también

El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Lluvias, prevención y planificación | Por: David Uzcátegui

01/07/2025
La demoledora mudanza del Encanto en los páramos andinos | Por: Alirio Rangel Díaz  

La demoledora mudanza del Encanto en los páramos andinos | Por: Alirio Rangel Díaz  

01/07/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | PRESENTACIÓN DE LAS EXCEPCIONES AL SERVICIO ELECTORAL OBLIGATORIO

30/06/2025
A VOTAR POR VENEZUELA |  César Pérez Vivas

CHAVISMO Y CHIISMO | Por: César Pérez Vivas

30/06/2025

 

 

 

 

.

Siguiente
Nelson Carmona: “el Carnaval de Boconó es plumas, lentejuelas y canutillos”

Nelson Carmona: “el Carnaval de Boconó es plumas, lentejuelas y canutillos”

Publicidad

Última hora

Lluvias, prevención y planificación | Por: David Uzcátegui

La demoledora mudanza del Encanto en los páramos andinos | Por: Alirio Rangel Díaz  

Salomón Rondón se despide del Pachuca para emigrar al Real Oviedo

Nevada histórica cubre playas de la costa argentina por primera vez desde 2013

Conozca los centros de acopio disponibles en Boconó para ayudar a damnificados de las Mesitas y Niquitao

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales